Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Industria
Home›Industria›La industria y el gobierno, ¿van por el mismo camino?

La industria y el gobierno, ¿van por el mismo camino?

By webmaster
4 marzo, 2021
393
0
Compartir:
La industria petrolera se encuentra expectante por las señales confusas que emite el gobierno: los resultados de la segunda ronda del Plan Gas.Ar y los datos de la cantidad de fracturas en los yacimientos No Convencionales ponen en evidencia que algo no está del todo bien.

Mientras que en el mes de febrero se registraron 685 etapas de fracturas en Vaca Muerta y el Poder Ejecutivo Nacional le otorga un respaldo a la nueva conducción de YPF para liderar la industria, en realidad, quienes mantienen la actividad intensa en los campos son las concesionarias de capitales privados por sobre la empresa estatal.

Es notorio que la empresa nacional tiene mayor cantidad de áreas concesionadas y solo registra el 17% de la cantidad de fracturas registradas durante el segundo mes del año, sobre el 82% que genera la actividad privada con menor cantidad de áreas en producción y/o desarrollo.

Otra lectura significativa responde a los objetivos que persiguen las empresas. La mayoría de las operadoras con registro de fracturas orientaron sus proyectos a la ventana de petróleo cuando el incentivo del gobierno nacional está en la ventana del gas: y este análisis no es menor, teniendo en cuenta que solo dos empresas privadas se presentaron en la segunda ronda del Plan Gas.Ar sobre las 16 que participaron en la primera ronda.

Bajo este escenario, el Secretario de Energía, Darío Martínez, fue cauto en sus comentarios y confirmó que están satisfechos con el nuevo aporte que hacen las empresas dentro del plan; entendiendo que será necesario esperar hasta el 18 de este mes para conocer la compulsa internacional por el barco regasificador que se anclará nuevamente en el puerto de Bahía Blanca, y con ello poder establecer mínimamente los valores de importación que demandará su gestión por la compra de Gas Natural Licuado (GNL) para abastecer los próximos inviernos.

Artículo previo

Brasil: un acuerdo que ahorrará 545 millones ...

Próximo artículo

El 30 de marzo habrá audiencia pública ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    La fórmula que hizo perder millones a la industria

    14 julio, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Massa designaría en la Secretaría de Minería a una funcionaria del gobierno de Salta

    3 agosto, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Repunta el uso de capacidad instalada de la industria con respecto a abril

    16 julio, 2020
    By webmaster
  • Industria

    El hidrógeno ¿un combustible contra el calentamiento global?

    9 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Se buscará un marco normativo para el desarrollo industrial y productivo

    10 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Industria

    Salta: El gobernador Sáenz y el Secretario de Energía de Nación acordaron la pronta conclusión y licitación del Gasoducto del ...

    13 julio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: un derrame de agua de producción afectó 300 m2 de terreno en Caleta Córdova

  • Electricidad

    Gráfico móvil | Tesla es el mayor fabricante de autos eléctricos del mundo, pero EEUU no es el líder en materia de producción

  • Petróleo

    La cantidad de petróleo exportado desde Vaca Muerta a Chile aumentó un 30%

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.