Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Industria
Home›Industria›La industria usó el 69% de su capacidad en noviembre

La industria usó el 69% de su capacidad en noviembre

By webmaster
14 enero, 2022
444
0
Compartir:
El sector fabril trabaja en el mayor nivel de los últimos cuatro años, de acuerdo al último informe del Indec. También creció el uso de servicios

La utilización de la capacidad instalada de la industria subió 5,5 puntos interanual en noviembre. Está en su nivel máximo en cuatro años.

El uso de la capacidad instalada de la industria fue de 68,8% en noviembre, con un crecimiento de 5,5 puntos interanual respecto al 63,3% de igual mes del año pasado. Se trata del mayor nivel en cuatro años. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Esta suba se correlaciona con la mejora del 10,1% interanual que tuvo la actividad industrial durante noviembre, informó el organismo.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 3,8% en diciembre, según Indec.

La inflación se aceleró en diciembre y acumuló una tasa de 51% en 2021

El incremento de 5,5 puntos porcentual es el noveno aumento consecutivo que registra la comparación interanual en lo que respecta al uso de la capacidad fabril.

El uso de la capacidad instalada de 68,8% de noviembre también se ubicó por encima del 64,7 % de octubre.

Desde el Ministerio de Economía dijeron que los números de noviembre marcan el “segundo nivel más alto desde el inicio de la serie, en 2016, quedando apenas 0,4 punto porcentual por debajo del máximo de la serie ocurrido en noviembre de 2017, con el 69,2%”.

En lo que va del año, el uso de la capacidad instalada de la industria acumula un crecimiento de 8,1 puntos, mientras que el nivel de actividad refleja una mejora del 16,3% en similar período.

Los sectores productivos con mayor utilización de la capacidad instalada en noviembre fueron metálicas básicas (86,9%), minerales no metálicos, vinculados a la construcción (81,5%), papel y cartón (79,5%) y refinación de petróleo, 77,5%.

En la comparación interanual, crecieron todos los bloques que integran el indicador.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó a través de su cuenta en la red social Twitter, que el uso de la capacidad instalada “llegó al valor más alto en 4 años”. Y destacó: “Estamos saliendo de la mano de la producción y el trabajo argentino”.

El ministro dijo que la Argentina no creció más de 10% en 2021 porque “hubo muchos sectores como la gastronomía o el turismo que recién comenzaron a recuperarse a partir de agosto, cuando finalizó la segunda ola de Covid”. Pero destacó que el crecimiento fue sustentado en una nueva política productiva, industrial, con un nuevo enfoque macroeconómico, que redujo las tasas de interés y fortaleció la inclusión financiera de las pymes.

“Cuando asumimos el desempleo estaba en torno al 10% y en la ultima medición del Indec está en 8,2%; claramente esto hay que fortalecerlo y crear más fuentes de trabajo”, dijo.

En base a los datos informados por el Indec, comparado con noviembre de 2019, el uso de la capacidad instalada creció 8,1 puntos porcentual, cuando se ubicó en 60,1%.

En noviembre pasado, por bloques, las mayores subas se dieron en los rubros automotriz, con una mejora de 21,5 puntos porcentual respecto a igual mes de 2019; metálicas básicas, con una diferencia positiva de 13,3 puntos porcentual; y metalmecánica, con un incremento de 11,8 puntos porcentual.

Por debajo del nivel de noviembre de 2019 se mantienen los rubros producción de Tabaco, con una diferencia negativa de 6,8 puntos porcentual; y Refinación de petróleo, 1,2 puntos por debajo.

El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. El relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas. Para su cálculo, el Indec tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad que tiene instalada en sus plantas.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer la utilización de los servicios públicos durante octubre: el índice aumentó 9,2% respecto a igual mes del 2020 y 1,2% por encima de septiembre pasado.

Durante octubre, respecto a igual mes del año anterior, la demanda de energía eléctrica, gas y agua registró un crecimiento de 2,5%, en tanto la recolección de residuos tuvo una baja de 0,6%.

Por su parte, el uso de transporte de pasajeros y de cargas en general marcaron un aumento de 216% y 24,2%, respectivamente, al cotejar con meses en los que que la primera ola de covid todavía impactaban en el movimiento a nivel local.

El informe dio cuenta también que los vehículos pasantes pagos por peajes crecieron un 51,5% interanual; el servicio de correo postal se incrementó 7,1%; y el sector de telefonía registró un alza del 3 %.

En términos desestacionalizados, en octubre de 2021 respecto de septiembre, se observó que la demanda de energía eléctrica, gas y agua registró una suba de 1 %; la recolección de residuos se retrajo 3,2%; el transporte de pasajeros subió 13,1% y el transporte de carga bajó 0,5%.

Además, los vehículos pasantes pagos por peajes mostraron un aumento del 0,8%; el servicio de correos se expandió en 10 %; y, finalmente, la telefonía tuvo una variación positiva de 0,2%.

Fuente: La Capital

Artículo previo

El primer buque de este año con ...

Próximo artículo

Para la AIE, la subida en los ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    INDEC:LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL CRECIÓ EN ABRIL 55,9%. LA CONSTRUCCIÓN SUBIÓ 321%

    9 junio, 2021
    By webmaster
  • Industria

    “FORO + CAPACITACIÓN PyME PARA + TRABAJO”

    25 octubre, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Centurión, de Intermares: “Estamos fundando una industria”

    2 febrero, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Producción, empleo, exportaciones… ¿Qué escenario esperan los industriales para este 2021?

    10 marzo, 2021
    By webmaster
  • Industria

    China: una potencia de la industria de derivados del petróleo

    12 marzo, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Explotación petrolera offshore: “Mar del Plata debe ganarse su lugar”

    12 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gasoducto Vaca Muerta: suman u$s 400 millones para otra licitación

  • Gas

    Juan José Aranguren: “Sin inversión, va a haber desabastecimiento”

  • Petróleo

    Mar del Plata: Varias empresas ya comienzan a capacitar a sus trabajadores por la exploración petrolera

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.