Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Informes
Home›Informes›La industria petrolera mundial está experimentando una conmoción como ninguna otra en su historia

La industria petrolera mundial está experimentando una conmoción como ninguna otra en su historia

By webmaster
6 abril, 2020
619
0
Compartir:
La Agencia Internacional de la Energía elaboró un crudo informe sobre los impactos que se sentirán en la industria a causa del Coronavirus. Predice el cierre de numerosas refinerías.

“El mundo del petróleo ha sufrido muchas conmociones a lo largo de los años, pero ninguna ha golpeado a la industria con tanta ferocidad como la que estamos presenciando hoy en día”. Así comienza un crudo informe elaborado por la Agencia Internacional de la Energía (IEA sus siglas en inglés) acerca de la situación de la industria durante la pandemia de Coronavirus.

“A medida que los mercados, las empresas y economías enteras se tambalean por los efectos de la crisis mundial causada el avance del COVID-19, los precios del crudo se han derrumbado. Los impactos se sentirán a lo largo de las cadenas de suministro mundial y se extenderán a otras partes del sector energético”, advierte el documento.

Agrega que la presión viene de todos lados: una disminución precipitada de la demanda mundial de petróleo a medida que la pandemia ha reducido drásticamente el consumo de combustible, especialmente en el sector del transporte, agravada por un choque de la oferta debido al fin de las restricciones a la producción por parte de los productores de la OPEP y Rusia (OPEP+).

“Con 3.000 millones de personas en todo el mundo bajo alguna forma de bloqueo debido al coronavirus, falta uno de los estabilizadores tradicionales para el mercado del petróleo”, explica el IEA. Los precios bajos suelen estimular una reacción de los consumidores, pero tal impulso a la demanda es muy poco probable esta vez, al menos mientras dure la emergencia sanitaria mundial. En cambio, la rápida acumulación de reservas de petróleo está empezando a saturar la capacidad de almacenamiento disponible, lo que hace que los precios bajen aún más.

“Este es un momento sin precedentes para quienes se dedican al negocio del suministro de petróleo y para quienes dependen de los ingresos asociados”, alerta la entidad referente a nivel mundial. “En la actualidad hay una amenaza a la que se enfrentan muchos productores, independientemente de sus costos de operación o estrategias. A medida que la demanda se desploma, toda la cadena de suministro de la refinación de petróleo, el transporte y el almacenamiento está empezando a agarrotarse, lo que hace cada vez más difícil introducir nuevos suministros en el sistema”, se observa. Debido a esta razón, las compañías petroleras han respondido al colapso de los precios anunciando grandes recortes en su gasto en nueva producción.

En tiempos normales, los bajos precios del crudo no son necesariamente malas noticias para los refinadores. Sin embargo, la caída de la demanda realmente aprieta los márgenes y volúmenes de las refinerías. “Las grandes petroleras y las refinerías independientes ya están estudiando detenidamente las inversiones y desinversiones previstas. Muchos reevaluarán sus carteras existentes, lo que posiblemente conduzca a otra oleada de cierres”, sugieren en la IEA.

Finalmente el reporte señala que “aunque la demanda se recuperará cuando la crisis disminuya, la dislocación podría acelerar algunos cambios estructurales en la forma en que el mundo consume petróleo. Y los fuertes recortes a la inversión en capacidad de producción afectarán definitivamente a las perspectivas a medio plazo de la oferta. La amenaza de quiebras en un sector de la magnitud y la importancia estratégica del petróleo, junto con su papel crucial en las finanzas y el comercio mundiales, añaden elementos peligrosos a una situación financiera mundial sumamente inestable”, concluye el informe.

Fuente: Surtidores.com

Artículo previo

Pagar sueldos, la preocupación de las cámaras ...

Próximo artículo

El trasfondo político de la pelea por ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Bolivianos se abastecen de combustible por miedo a un conflicto electoral

    15 octubre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Perú y Bolivia acuerdan agenda de integración por puerto de Ilo, cuencas, hidrocarburos y delitos transfronterizos

    25 octubre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Polémica por menor mezcla de biocombustibles en naftas y gasoil

    10 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Análisis: qué lugar ocupa Bahía Blanca en la agenda de Alberto Fernández

    11 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Biden revocó los permisos avalados por Trump para buscar petróleo en un área protegida

    3 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    El tren San Martín Cargas duplicó las toneladas transportadas en cuatro años

    14 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Se finalizan dos obras de gas en Malargüe

  • Gas

    Gobierno asegura que la provincia contará con una petroquímica para dar valor agregado al gas

  • Petróleo

    Petróleo: Rusia evalúa más recortes a la producción

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.