Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Industria
Home›Industria›LA INDUSTRIA EÓLICA REDUCE EN 3250 MILLONES DE DÓLARES LA NECESIDAD DE IMPORTACIÓN DE COMBUSTIBLES EN 2022

LA INDUSTRIA EÓLICA REDUCE EN 3250 MILLONES DE DÓLARES LA NECESIDAD DE IMPORTACIÓN DE COMBUSTIBLES EN 2022

By webmaster
22 junio, 2022
461
0
Compartir:
Según un trabajo presentado por la CEA, a los precios actuales, la generación eólica permitirá evitar pagos al exterior por 3.250 millones de dólares, multiplicando por 4 el monto evitado en 2021.

La transición energética hacia las energías limpias y renovables se ha acelerado en todo el mundo luego de las definiciones tomadas en la COP26 y debido a las cuestiones geopolíticas que este año han generado grandes aumentos en los precios de los combustibles fósiles.

Para satisfacer la demanda interna, Argentina debe importar combustibles desde diferentes mercados, y en este contexto la apuesta por las energías renovables resulta ampliamente beneficiosa para disminuir la necesidad de divisas del país. Durante los meses de menores temperaturas, el país debe importar un promedio de 44 Mm3/d de gas, de los cuales 31 Mm3/d provienen del GNL. Estas importaciones se realizan por barco desde países como Qatar o Trinidad y Tobago; y por gasoducto, desde Bolivia.

En este contexto, la generación renovable eólica reduce de manera directa la dependencia al gas y al GNL importados. Durante 2021 la generación producida por el viento aportó 14,8 TWh y de esta manera, se desplazaron 8,5 Mm3/d de consumo de combustibles, equivalentes al 20% de las necesidades durante el período invernal y al 33% del promedio anual.

Es así que entre 2016 y 2020, gracias al desplazamiento del consumo de combustibles fósiles por la mayor oferta eólica, el ahorro fue de más de 1300 millones de dólares, de acuerdo a un trabajo presentado por la CEA. Este mismo estudio estimó que en 2021 el nivel de generación eólica permitió evitar pagos al exterior en un promedio de 800 millones de dólares anuales. Y para este año 2022, teniendo en cuenta la mayor generación producida por el sector y los mayores precios internacionales, este ahorro es cuatro veces mayor y alcanza los 3.250 millones de dólares.

A los actuales precios, el costo de combustible por cada MWh desplazado es superior a los 230 u$s/MWh. Es decir, más que triplica el costo de un MWh renovable. Por cada 100 MW eólicos de capacidad instalada, y a lo largo de su vida útil, Argentina ahorra 336 millones de dólares, multiplicando por 3 la inversión inicial. Esto resulta en un beneficio clave para la matriz energética.

El presidente de la CEA expresó que “garantizar las condiciones para un mayor desarrollo del sector eólico, y renovable en general, es crucial para lograr la fiabilidad del sistema, una mayor libertad energética, y una reducción de la dependencia al gas y GNL importados. Y además permitirá una mayor exportación de combustibles fósiles, generando un ciclo virtuoso para la economía del país”.

Artículo previo

Impuesto a la renta inesperada: Recaudaria $200.000 ...

Próximo artículo

Cuáles son los planes de CGC en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    Apuestan a 5 sectores para aumentar exportaciones en u$s25.000 millones

    8 marzo, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Martínez: “el sistema va a estar mucho más robusto este invierno que el año pasado”

    22 abril, 2022
    By webmaster
  • Industria

    El empleo minero creció en mayo un 9,8% interanual y sumó 17 meses consecutivos de aumento

    16 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Con China a la cabeza, socios de Argentina se recuperan

    28 julio, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Un Nielsen inorgánico deja expuesta a YPF y provoca un costo incierto para la industria

    31 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Industria

    Desarrollo productivo: Capitanich recorrió la planta metalúrgica Sidersa, que analiza inversiones en Chaco

    3 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Paolo Rocca y Marcelo Mindlin quieren la única obra pública que no se corta y compiten con el jefe de Lionel Messi

  • Gas

    El Gobierno y las comercializadoras de gas aseguran que la industria estará abastecida

  • Gas

    El Congreso interviene en la problemática de las estaciones de GNC

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.