Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›La industria del GNC cifra grandes expectativas en el gasoducto

La industria del GNC cifra grandes expectativas en el gasoducto

By Mónica Matassa
23 mayo, 2023
487
0
Compartir:

El presidente de la Cámara Argentina del Gas Natural Comprimido, Carlos Grisolía, dialogó con surtidores.com.ar acerca de las perspectivas y oportunidades que abre la traza, que posibilitará trasladar más caudal de fluido desde Vaca Muerta hacía el centro del país.

Tras haber finalizado la última soldadura de la primera etapa del gasoducto que transportará el gas extraído del reservorio Vaca Muerta hasta la localidad bonaerense de Saliquelló, estarían dadas todas las condiciones para lograr su puesta en funcionamiento el próximo 20 de junio.

La obra –de vital importancia para garantizar el abastecimiento energético de la Argentina– abre un nuevo panorama para la industria del GNC. Al respecto, el presidente de la Cámara Argentina del Gas Natural Comprimido, Carlos Grisolía, dialogó con surtidores.com.ar acerca de las perspectivas y oportunidades que abre la traza.

¿Qué expectativas le genera al sector del GNC el nuevo gasoducto?

Naturalmente muy positivas. En primer lugar tendrá efectos beneficiosos para toda la actividad económica. Es un paso adelante en el aprovechamiento de la enorme potencialidad de nuestras reservas de gas, de las más grandes del mundo. Lo que son expectativas se irán concretando en realidades, con incidencia en puntos cruciales de la economía del país. En primer lugar, autoabastecimiento de gas natural con el consecuente ahorro de divisas al prescindirse de la importación de Gas Natural Licuado, justamente en momentos de estrangulamiento de la disponibilidad de divisas. Estamos hablando de una fuente de generación de energía, de las más importantes, y que nuestro país cuente con este invalorable activo se pone de manifiesto con toda claridad en estos días, en que numerosos países de Europa tienen que reacomodar precipitadamente sus consumos de energía, por carecer de una fuente propia de esta magnitud.

Como dije antes, la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, es un paso de gran importancia y el comienzo de una gran cantidad de oportunidades de mejoras y ventajas en todo el espectro de las actividades económicas. En el caso particular de nuestro sector, hablando del gas natural como combustible vehicular, se despejarán las dudas en cuanto a su futura disponibilidad y podremos finalmente acelerar su utilización masiva en el transporte pesado, tanto de carga como el de pasajeros.

El nuestro es un país con una red de más de 2000 estaciones de carga de GNC, distribuidas en todo el territorio, 1.700.000 vehículos convertidos a GNC. Sus empresas productoras de equipos de compresión, carga y traslado a granel de gas natural son de primer nivel tecnológico y han exportado a más de 50 países en los cinco continentes. Argentinos son los equipos que se utilizan en las estaciones de carga de buses urbanos e interurbanos en España, Turquía, Colombia por citar algunos.

Esperamos sinceramente que desde todos los estamentos actuemos coordinadamente para no demorar o frustrar lo que nos permitirá abaratar los fletes, disminuir notablemente la contaminación en los ejidos urbanos y sin duda la de todo nuestro entorno.

¿Considera que la mayor disponibilidad podría redundar en una baja del costo del gas PIST y por ende en el precio final al usuario?

No sería prudente aventurar ese pronóstico. Aumentar la disponibilidad de un bien, dejando todos los demás elementos que intervienen en la determinación de su precio sin variantes, resultará en una baja del mismo. Estamos en este caso, en esa situación ideal de los postulados económicos: las regulaciones, acuerdos y medidas de política económica a las que obligan sucesivas coyunturas, generan, aunque no sea ese su propósito, situaciones que afectan los comportamientos naturales de las variables.

¿Está preparado el sistema de distribución de gas para una mayor oferta?

No me parece que sea la situación actual si habláramos de un crecimiento súbito de la demanda, pero estimo que ese va a ser un proceso de expansión progresiva y confío en que las empresas del sector, van a tener la capacidad de acompañarlo adecuadamente.

¿Están haciendo alguna gestión para reimpulsar el GNC a partir de esta iniciativa?

Efectivamente, estamos trabajando en la elaboración de una propuesta de acción coordinada ante todos los organismos y entidades para, según lo ya dicho, lograr el mayor de los provechos de esta oportunidad, que nos permita expandir el uso del GNC como combustible vehicular. No nos podemos permitir malograr lo alcanzado en más de 35 años de actividad y mucho menos ahora, cuando tendremos amplia disponibilidad, de un combustible argentino, barato y mucho menos contaminante.

No quiero dejar de agradecer a ADIMRA, quien no ha dejado de colaborar con nuestro sector, en todas las gestiones que estamos encarando, en esta nueva etapa de nuestra actividad.

Fuente: Surtidores

TagsGasGNC
Artículo previo

¿Puede la eliminación de carbono convertirse en ...

Próximo artículo

Litio: empieza a producir el mayor proyecto ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • La Mirada

    El vasto potencial de nuestro país

    6 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    El Tramo II del Gasoducto Néstor Kirchner y Reversión del Norte

    18 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    “Los proyectos de gas y petróleo son una realidad, no una promesa”

    22 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: El gobierno autorizó una liberación parcial de las exportaciones de gas hacia Chile

    27 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    “El GNL tiene que salir desde el puerto de Río Negro”

    21 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    El Gobierno busca adelantar la compra de gas para ahorrar US$ 2.000 millones

    24 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Martin Cerdá y la actividad petrolera para este año

  • Petróleo

    Petróleo: Nueva cesión de áreas petroleras maduras

  • Petróleo

    Nación fijó que desde hoy rige el barril criollo a 45 dólares

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.