Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›La importancia del nuevo gasoducto: en 10 años Argentina importó más de US$ 34.000 millones en gas

La importancia del nuevo gasoducto: en 10 años Argentina importó más de US$ 34.000 millones en gas

By Mónica Matassa
21 junio, 2023
469
0
Compartir:

La producción de gas podría crecer 8% este año y 15% el año que viene. La suba productiva y la reducción de importaciones de gas es esencial en este contexto.

Argentina cuenta con una amplia variedad de yacimientos de gas distribuidos en diferentes regiones geográficas. Un enclave paradigmático para la producción de gas argentino es la cuenca neuquina, situada entre las provincias de Neuquén, Río Negro y Mendoza. Esta cuenca es el epicentro nacional de gas y petróleo no convencional, dónde se asienta el yacimiento Vaca Muerta.

En 2012, la cuenca neuquina producía cerca de 24.000 millones de m3 de gas (MM3), representando el 40% de la producción gasífera nacional.

Diez años más tarde, desde la cuenca neuquina se extrajo el 68% de la producción de gas a nivel país, con un crecimiento productivo del 38% en la última década.

El peso creciente de Vaca Muerta explica que, en 2022, la producción de gas en Argentina haya crecido 7%, aproximándose al récord productivo del 2019.

Sin embargo, la capacidad de transporte de gas en Argentina estaba llegando a su límite logístico en la medida que la producción iba creciendo.

Se hacía imperante ampliar la infraestructura de transporte del gas tanto para el abastecimiento del mercado interno como para su potencial exportación.

En este marco, el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que aspira a inaugurar su primer tramo en pocos días, emerge como una obra crucial para amplificar aún más la producción de Vaca Muerta, permitiendo evacuar un volumen creciente de gas desde el yacimiento. Con el gasoducto en funciones, en primer lugar el país reducirá su dependencia de importaciones de gas. Sin embargo, el gasoducto tendrá otras externalidades positivas en muchas zonas del país.

El caso de Profertil en Bahía Blanca, principal planta productora de fertilizantes del país, es elocuente. Con el gasoducto en funciones, se abre el abanico para ampliar la producción de urea en Argentina, un fertilizante intensivo en gas para su fabricación.

Es decir, al ahorro importador de gas se le suma un potencial ahorro importador de fertilizantes, en un país donde más del 60% del consumo de fertilizantes es de origen importado. Más aún, el posicionamiento estratégico de Bahía Blanca permite también que la terminal de Profertil pueda exportar en el caso de ampliar su producción.

El GPNK en su Etapa I implicó un tendido de 574 km entre las cabeceras de Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires). La Etapa II consiste en la continuación de la obra hasta San Jerónimo, al sur de la provincia de Santa Fe, lo que permitiría la ampliar el abastecimiento de grandes centros urbanos e industriales del país. También, permitiría su vinculación con el Gasoducto del Noreste (GNEA) para abastecer a las provincias de dicha región.

Con la inauguración del GPNK, la producción de gas aumentará de manera paulatina en los primeros meses. Este mes ya comienza su progresivo llenado y desde el 9 de julio se espera tener disponible la evacuación de 11 millones de m3 de gas por día, a los que se sumarán dos turbocompresores que progresivamente irán sumando más capacidad de transporte hasta llegar a un total de 20 millones de m3 diarios en febrero del 2024.

Suponiendo un crecimiento de la producción gasífera argentina tal que logre completar la capacidad de transporte del flamante GPNK, la oferta anual de gas podría crecer más de 8% en 2023 a cerca de 52.000 MM3, tomando como base la tendencia productiva de 2022 y sumando la capacidad de transporte del Gasoducto Néstor Kirchner.

Desde ya, la estimación busca plantear máximos, y es optimista en tanto el crecimiento productivo puede estar por debajo de lo planteado en el cortísimo plazo si la evacuación de gas tardara algunos meses más en completar la capacidad de transporte del GPNK o si no pudiera crecer por cualquier otro factor que pueda pesar en lo productivo.

Al mismo tiempo, con el primer tramo del gasoducto funcionando plenamente en gran parte del venidero 2024, de continuarse esta tendencia productiva del gas, podríamos ver un crecimiento cercano al 16% respecto al 2022.

Por qué es importante: importamos casi US$ 35.000 millones en gas en la última década
Desde 2012 hasta 2022, desde Argentina se importaron US$ 34.964 millones en gas natural. Para ponerlo en contexto, equivale a casi un año y medio de exportaciones del complejo soja, primer complejo exportador nacional, tomando los valores exportados en 2022. Asimismo este volumen importado representa más del total exportado por el complejo maíz sumando las últimas cinco campañas (2017/18 – 2021/22), y recordando que este es el segundo complejo más importante para las exportaciones nacionales.

No conforme con ello, este total importado representa 2,1 veces el nivel de exportaciones generado entre los tres Programas de Incremento Exportador, más conocido como “Dólar Soja”. Además, este volumen es también equivalente al 70% del último acuerdo que firmó el país con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

No caben dudas que la ampliación de la producción de gas en nuestro país es fundamental para el equilibrio de las cuentas externas argentinas. La provisión de más y mejor infraestructura es esencial no sólo en las infraestructuras de transporte de gas, sino también para la logística de granos de la Argentina, como se ha destacado desde esta Bolsa de Comercio en más de un oportunidad.

Fuente: El Economista

TagsGasGasoducto
Artículo previo

La habilitación comercial para PEPE IV fue ...

Próximo artículo

Las acciones de YPF aumentaron más de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: Evalúan inversiones por cerca de US$ 3500 millones para producir fertilizantes debido al precio competitivo del gas de Vaca ...

    29 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: El shale busca este año el impulso de la infraestructura para el crecimiento exportador

    14 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Cuál es el costo de producción de barril de Vista

    7 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Se reiniciaron las exportaciones en firme de gas desde Argentina a la costa norte de Chile

    6 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Tres empresas licitan para construir la estación de gas

    3 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Pampa Energía también inició la exportación de gas natural

    30 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Se levanta el paro en Vaca Muerta tras reabrirse el diálogo

  • Gas

    Diputados piden restablecer el subsidio en el consumo de gas en la Patagonia

  • Gas

    Aumentan los precios máximos de referencia para el gas envasado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.