Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›La historia de Vaca Muerta en sus más 2.200 pozos

La historia de Vaca Muerta en sus más 2.200 pozos

By webmaster
31 julio, 2020
2343
0
Compartir:
Desde 2013 la perforación cambió con la irrupción de los no convencionales, las ramas laterales y la búsqueda de la eficiencia. Así lo indica un informe oficial.
Desde que comenzó la producción no convencional en Vaca Muerta, el volumen de petróleo tuvo un alto crecimiento. En paralelo, bajaron los pozos completados. Esto tiene una explicación tecnológica: más pozos horizontales, con más etapas de fractura y mayor productividad. El Gobierno de Neuquén difundió el número de pozos hasta el primer trimestre del 2020, antes del impacto total de la pandemia en la industria.

Un informe de la Dirección de Estadísticas y Censos de Neuquén permite observar la historia de Vaca Muerta desde el 2013. Los pozos completados para explotación entre 2013 y el primer trimestre de 2013 suman aproximadamente 2.200. Los pozos perforados entre 2013 y parte de 2016 fueron 1.242, en el período 2017-2019 se perforaron 959 en total. A marzo del 2020, llegaban a 25.

El centro estadístico oficial plantea que hubo una relación entre la perforación y la producción durante buena parte de esos años. Sin embargo, en 2019 hay una abrupta caída del número de pozos realizados. La mejora tecnológica permitió que las ramas horizontales sean cada vez más extensas, los diseños de los pozos buscaron la eficiencia y con un número menor de perforaciones se podía incrementar la producción.

Hay tres pozos ilustrativos, de YPF, Vista Oil & Gas y ExxonMobil, de acuerdo a la enorme base de datos del Capítulo IV de la Secretaría de Energía que pudo procesar cuenta de Twitter @Petroleo_Arg.

El YPF.Nq.LCav-20(h) de YPF (2019) logró 1.985 metros horizontales y arrojó 31 barriles por metro de rama lateral (unos 2.000 barriles por día). Otro es de Vista Oil & Gas (2019), el VOG.Nq.MdM-2033(h), con 26 barriles por cada metro de longitud de 1.954 (el pozo producía 1.600 barriles por día). ExxonMobil (2020) también tuvo un caso exitoso con el XOM.Nq.BdC-5(h) que arrojó 25 barriles por metro lateral en un total de 2.599 (un promedio diario de 2.100 barriles).

De acuerdo a los datos oficiales de la provincia, “la producción de petróleo en Neuquén presenta una marcada tendencia creciente desde inicios de 2018, con una variación positiva de 68,8% entre enero de ese año y marzo de 2020, alcanzando una producción de 731.185 m3 en este último mes”. Neuquén alcanzó 159.630 barriles por día en promedio, un incremento del 18% respecto de los 130.000 de mayo pasado.

“La producción provincial viene creciendo motorizada por los desarrollos en reservorios no convencionales. A partir del año 2019, la Secretaría de Energía de la Nación publica en forma desagregada esta última, permitiendo visualizar la divergencia en las variaciones: 54,8% de crecimiento de los no convencionales, mientras que los convencionales disminuyeron 24,6%”, apunta en otro tramo el informe oficial.

“El crecimiento de los volúmenes extraídos es consecuencia de las perforaciones previamente realizadas. La actividad de perforación, terminación y conexión de los nuevos pozos es la que demanda mayor mano de obra y tareas asociadas, por lo que define el impacto en el resto de la economía provincial”, destaca. El crecimiento de la actividad prepandemia impulsó la generación de puestos de trabajo y el desarrollo de la industria.

Fuente: Más Energía.

TagsbarrilesPozos
Artículo previo

Petroleras advierten que el Congreso no puede ...

Próximo artículo

Alberto y Gutiérrez acordaron hacer tres rutas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    El gran potencial de los pozos shale en Vaca Muerta

    14 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    “Hemos puesto en producción pozos que estaban parados hace muchos años”

    27 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    CGC: “Si se paga la Resolución 46 reactivaremos la perforación”

    15 junio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Shell se prepara para exportar 470.000 barriles de petróleo

    13 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Capsa perforará tres pozos en Bella Vista y Tecpetrol subiría una segunda torre en El Tordillo

    4 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Llega al país un equipo para hacer pozos más largos en Vaca Muerta

    29 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Nueva promesa de arranque del Plan Gas con surtidores remarcados

  • Petróleo

    El pozo récord en Tierra del Fuego

  • Petróleo

    Nicaragua crea cuatro empresas para administrar operaciones de petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.