Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›La historia de las áreas petroleras que YPF descarta y buscan reactivar en Mendoza

La historia de las áreas petroleras que YPF descarta y buscan reactivar en Mendoza

By Mónica Matassa
22 febrero, 2024
778
0
Compartir:

YPF anunció que no tiene interés en invertir en áreas no rentables y acuerdan con Mendoza para que las operen empresas más chicas. No habrá reversión, sino “asociación o venta”. Las condiciones.

La relación entre la petrolera YPF y el Estado mendocino ha recorrido un camino sinuoso y condicionado por la relación de dependencia que tiene Mendoza de esa empresa.

Ahora hay una confluencia forzosa: la petrolera estatal blanqueó la intención de desinvertir en áreas que no son rentables y el Gobierno transita el mismo camino para que haya otros operadores que se hagan cargo de al menos 14 áreas que están en manos de YPF.

Ese camino es irreversible y ahora negocian el modelo: si YPF queda como “propietario” de las áreas y se asocia con los nuevos operadores o si, como también analizan en la empresa, las vende. En ambos casos se ratifica otra decisión del Ejecutivo liderado por Alfredo Cornejo: no habrá reversión de áreas, ni sanciones.

En el horizonte hay un tema que puede mantener la tensión entre las partes: el precio que paga YPF por el petróleo que se extrae y que compra para refinar. Hay una histórica disputa porque la petrolera tiene toda la cadena de valor en Mendoza y se “autocompra” el petróleo para industrializar en la refinería.

De ese valor depende lo que se paga, por ejemplo, de regalías. El precio ha sido motivo de controversia muchas veces porque desde el Gobierno sospechan que se subvalúa el petróleo. La intención de Cornejo es que una vez que se cambie de operador, haya auditorías en esas transacciones para que se hagan a un valor de mercado.

El camino

La intención del Gobierno es que las áreas petroleras vuelvan a producir o, al menos, haya inversión para revertir el declive que tienen. La máxima de la que parten es que si bien a YPF no le interesan por una cuestión de escala, sí sean atractivas para empresas pequeñas a las que les sea rentable explotar áreas maduras. Los activos petroleros en cuestión tienen una larga historia en la que también está involucrada la política y el sinuoso camino que tuvo YPF, particularmente antes de la estatización.

En 2011 el entonces gobernador Celso Jaque prorrogó las áreas antes de su vencimiento en un mega acuerdo firmado con Sebastián Eskenazi, que oficiaba de principal directivo de la empresa.

Eskenazi ya había ingresado a esa empresa con la particular maniobra de pagar su participación con “futuros dividendos”, en una operatoria que sería cuestionada a futuro. Un año después de la prórroga y las gestiones del empresario como jefe de YPF; el gobierno nacional expropió la empresa para que vuelva al control estatal. La “nueva” YPF heredó todos los contratos y compromisos y ahora se vuelven a negociar las condiciones, con el sinceramiento de la empresa ahora conducida bajo los lineamientos del presidente Javier Milei.

Las áreas que fueron prorrogadas en su momento y vuelven a estar cerca de su caducidad son El Portón, Barrancas, Cerro Fortunoso, El Manzano, La Brea (ya revertida), Llancanelo, Llancanelo R, Puntilla del Huincán, Río Tunuyán, Valle del Río Grande, Vizcacheras, Cañadón Amarillo, Altiplanicie del Payún, Chihuido de la Sierra Negra, Puesto Hernández y La Ventana.

Aún no ha sido oficializado el listado de las áreas que YPF quiere desestimar, pues solo buscarían quedarse con las que son rentables. Igual, desde la empresa aseguran que no habrá decisiones intempestivas y que no habrá cambios que generen alteraciones en la “paz social”.

Fuente: Mdzol

 

TagsHidrocarburosMendozaPetróleoYPF
Artículo previo

Río Negro impulsa la minería sustentable para ...

Próximo artículo

Paolo Rocca y Marcelo Mindlin quieren la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Cinco claves para entener la polémica sobre el traslado a Las Heras de la administración de YPF de Comodoro

    24 junio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Echo Energy se queda con 5 áreas petroleras en la Cuenca Austral

    23 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: qué esperan las pymes para este 2020

    3 febrero, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Bolivia está lista para transportar gas natural desde Argentina hasta Brasil

    19 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Genneia impulsa la producción de barriles de bajo impacto ambiental en Vaca Muerta

    28 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Compre Neuquino: quieren multiplicar por 10 la cantidad de proveedores certificados

    26 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Los debates sobre la producción de hidrocarburos y la transición energética

  • Petróleo

    Kicillof se reunió con autoridades de Equinor

  • Petróleo

    ¡GP de las Estancias y el Petróleo!

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.