Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Un gigante apuesta al próximo boom del sector energético

  • Vaca Muerta: Pampa Energía invirtió u$s160 millones en el primer trimestre y anunció que conecta 24 pozos

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›La guerra puso a Vaca Muerta lejos de Rusia y China

La guerra puso a Vaca Muerta lejos de Rusia y China

By webmaster
7 marzo, 2022
508
0
Compartir:
El tren y los anuncios sobre eventuales inversiones se diluyeron. La invasión tornó improbable lo que ya era difícil.

Lejana en el mapa pero cercana en el mundo interconectado, la guerra que desangra a Ucrania y estremece al mundo entero, tiene su impacto en la Argentina y extiende una serie de interrogantes sobre las eventuales inversiones en esta región, con el ya habitual hermetismo empresarial ahora más justificado -o comprensible- que nunca.

Más allá de las consecuencias sobre la economía inflacionaria de nuestro país, el cambio del escenario mundial, las sanciones de los países desarrollados a Rusia y las proyecciones acerca de un nuevo esquema bipolar con China como socio estratégico del país invasor, sugieren un peligro inminente para las supuestas inversiones a las que hace poco más de un mes volvió a abrazarse Alberto Fernández, hostigado ahora por una oposición muy rápida de reflejos para golpear donde duele.

Sin paz social y con las escuelas vacías

Ya le era difícil al gobierno nacional asociarse comercial y políticamente con países cuyos gobernantes están acusados de incurrir en prácticas antidemocráticas, violaciones a los Derechos Humanos y ataques a la libertad de expresión. Ahora, con este escenario de guerra, todo acuerdo que estaba encaminado o en gestación se alejará indefectiblemente por el simple hecho de que le resultará imposible obtener la “licencia social”; en otras palabras, cualquier posible acuerdo con Rusia será rechazado por el conjunto mayoritario de la sociedad aunque existan o se abonen las condiciones legales o administrativas.

Lo mismo aplica para China, cuyo régimen y sistema de gobierno asociado a lo dictatorial generan un profundo rechazo en amplísimos sectores de la Argentina. El gigante asiático observa con agresiva atención la invasión de su socio comercial a Ucrania; lo hace en función de sus intereses sobre Taiwán, isla a la que considera parte de su territorio. Su objetivo es controlar Taiwán y de hecho lo viene intentando, con la posibilidad de una eventual invasión como telón de fondo. Hoy por hoy, un desembarco de inversiones chinas en sectores sensibles de la soberanía económica nacional tampoco contaría con “licencia social” de ningún tipo.

El mundo ha cambiado y las inversiones rusas, cuya cara más visible es la del laboratorio Richmond  con la vacuna Sputnik V están en pausa. La incipiente alianza estratégica y comercial del gobierno argentino con el país de Putin y aquel anuncio de enero sobre la compra de 70 trenes eléctricos a la empresa Transmashholding, parecen lejanas en el tiempo.

Más lejano aún se ha tornado el anuncio de 2021 que involucró a la provincia de Neuquén; para ser precisos, a Vaca Muerta. En mayo del último año se conoció un acuerdo de confidencialidad entre Pampa Energía y la petrolera rusa Gazprom para la explotación de yacimientos de gas en las áreas de El Mangrullo y Sierra Chata.

El acuerdo fue rubricado por el director ejecutivo de Exploración y Producción de Pampa Energía, Horacio Turri, y el encargado de negocios de la embajada de la Federación Rusa en Argentina, Sergey Derkach. “En abril firmamos un acuerdo de confidencialidad (…) con esta alianza vamos a analizar potenciales oportunidades de negocios en Argentina y trabajar en conjunto en alternativas de inversión”, difundió Pampa Energía a través de sus redes.

En aquel momento la información fue a cuentagotas. Hoy el grifo está cerrado, pero se dice que Gazprom -que ya tenía reparos por la situación económica argentina- habría desistido antes de que irrumpiera este escenario bélico que también hace peligrar las posibles inversiones vinculadas a la energía alternativa y la tecnología.

La otra potencial inversión rusa de la que se habló en 2019 y volvió a hablarse tanto en 2020 como en 2021 es la que tiene que ver con el mentado Tren de Vaca Muerta, devenido en vía muerta en lo que hace a la llegada de capitales desde aquel país. No obstante las inversiones podrían arribar desde otras latitudes.

Fue en diciembre de 2018 cuando una delegación de empresarios rusos visitó la provincia para interesarse no sólo en la producción hidrocarburífera sino también en los ferrocarriles que se necesitan para abastecerla de insumos.

La visita de los representantes de TMH (compañía ferroviaria), Power Machines y Dreicon SA fue sintetizada por el representante comercial de Rusia en la Argentina, Sergey Derkach quien expresó: “Consideramos muy importantes los sectores de ferrocarriles y de energía, áreas donde podremos cooperar de una manera muy ventajosa”. El grupo también visito la Municipalidad de Neuquén.

En fin, lo último que se supo en materia de trenes es que Alberto Fernández llevaría el proyecto a su gira por Rusia y China. Eso ocurrió a fines de enero, cuando el mundo no estaba en vilo por el horror de la guerra y el escenario internacional era, obviamente, otro. La incertidumbre es hoy la protagonista principal.

Fuente: Mejor Informado

Artículo previo

Producción de gas 60% ampliada para Pampa ...

Próximo artículo

Implicaciones para la seguridad energética internacional

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    YPF perforó el pozo más largo de Vaca Muerta

    9 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Blindaje a Vaca Muerta

    9 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Guzmán puertas adentro en Brasil: acuerdo energético, controles cambiarios e inversiones en Vaca Muerta

    11 abril, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Phoenix inició la exploración en una nueva área de Vaca Muerta

    1 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Por qué YPF puso fin al contrato para exportar gas de Vaca Muerta

    23 octubre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Ricardo Markous: “El desarrollo de Vaca Muerta es una obligación”

    16 mayo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    PISANO, KICILLOF Y BUCCA INAUGURARON LA OBRA DE GAS EN PIROVANO

  • Petróleo

    Petróleo-precios del crudo vuelve a subir mientras ue estudia posibilidad de prohibir petróleo ruso

  • Gas

    Millonarios subsidios al gas: Vaca Muerta la principal beneficiada

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro San Juan shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.