Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›La guerra de las tarifas terminó y Guzmán capitula en silencio

La guerra de las tarifas terminó y Guzmán capitula en silencio

By webmaster
2 junio, 2021
521
0
Compartir:
Por Esteban Rafele escritor y periodista político

El Presidente confirmó que no habrá más incrementos este año. La cuenta de subsidios, por ahora, se compensa con ajustes en salarios y jubilaciones.

“Si hubiera seguido lo que indicaba la normativa en materia de regulación tarifaria que dejó vigente el gobierno anterior, tendríamos que haber aumentado 180% la tarifa de electricidad y 160% la de gas. Y ese 160% de gas se convirtió en 6% y ese 180% se convirtió en 9%. Lo hicimos porque sabemos que han hecho un enorme esfuerzo y no podemos pedirles más”. Este martes a mediodía, el presidente Alberto Fernández puso punto final a la discusión en el Frente de Todos sobre las tarifas, si faltaba algún indicio para saber que estos incrementos de un dígito serán los únicos del año. La postura de los funcionarios que responden a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se impuso sin dobleces sobre la del ministro de Economía, Martín Guzmán.

Lo que, desde el aspecto macroeconómico, significa una nueva enmienda a un Presupuesto que era la “hoja de ruta” de Guzmán, desde el plano político es una derrota para el funcionario que había blanqueado la interna al intentar despedir al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, e imponer un aumento en la factura de electricidad del 15% en dos veces. El interventor del Enargas, Federico Bernal, el otro vocero del ala cristinista, celebró esta mañana en radio Con Vos: “La pesadilla tarifaria se terminó”. Y consideró que “el subsidio sí o no, su análisis puramente economicista, no está contemplando que esto es un servicio público”. Ese análisis economicista tampoco contempla que, en un año de elecciones, un aumento mayor implicaría un nuevo deterioro en los bolsillos de sectores duramente castigados por la pandemia.

Con la suba de tarifas ya lanzada y la confirmación, por parte del Gobierno, de que no habrá aumentos en los impuestos a los combustibles hasta diciembre -YPF había supeditado el precio de la nafta desde mayo en adelante a esa variable-, el episodio energético se pone en modo electoral. Detrás quedaron, episodios como la doble audiencia pública para definir la tarifa de gas. Mientras Bernal avanzó y concretó el incremento de la tarifa para transporte y distribución (donde no hay subsidios), el secretario de Energía, Darío Martínez, buscó definir el nivel de subsidios que el Gobierno destinaría a la energía. En ese evento, la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Luz Videla, había dicho que para que los subsidios no aumentaran, las tarifas de gas debían subir de 17 y 35%. No hubo novedades al respecto.

Según las proyecciones de Guzmán, un congelamiento total de las tarifas hubiera sumado medio punto de déficit sobre el PBI a la proyección presupuestaria. El ministro estaba más pendiente de la energía eléctrica que del gas, en donde los subsidios, por debajo de la línea del gasto corriente, se concentran en la extracción. El debate, desde su óptica, es tan político como fiscal: preferiría poner esa montaña de dinero en gasto de capital, por el efecto multiplicador de la obra pública, antes que en abaratar facturas de luz y de gas de muchos sectores que no lo necesitan. La segmentación llegará más adelante, pero mientras tanto el Presupuesto paga la cuenta.

El episodio tarifario es el tercer golpe que recibe esa “hoja de ruta” en menos de un semestre. Las proyecciones de inflación del 29% quedaron truncas. La expectativa de crecimiento (5,5%) aún es factible, pero las consultoras empiezan a rever estimaciones de rebote que el propio Guzmán pensaba conservadoras, del 7%, que hubieran agregado también más recursos desde el lado de la recaudación. La meta de déficit primario, del 4,5%, es factible, pero la expectativa de reducir ese objetivo que había dejado trascender el propio ministro en tiempos de alta brecha cambiaria se diluye.

El Gobierno usó el primer cuatrimestre para hacerse de una suerte de “colchón de gasto”. El costo fue un duro ajuste en salarios y jubilaciones. Según la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), el gasto en remuneraciones y prestaciones de la seguridad social subía 30% anual, 16 puntos por debajo de la inflación anual. También disminuyeron las transferencias a provincias, para compensar aumentos en los subsidios. Las transferencias corrientes al sector energético treparon en abril 128,4% anual, a $152.856,6 millones.

Matías Carugati, director de la consultora Seido, estimó que “el déficit primario será en torno al 4,5 o 4,7% del PBI”. Y agregó: “La dinámica fiscal viene algo mejor de lo esperado en lo que va del año, aunque se anticipaba que lo más difícil iba a ser a partir de mayo”. El “gasto covid”, por ahora, es moderado. Matías Rajnerman, de Ecolatina, agregó: “El Presupuesto quedó viejo, lamentablemente, por la ausencia del gasto covid y la aceleración inflacionaria”. En su visión, “es probable que el rojo fiscal primario termine por debajo del 4,5% del PBI, pero la configuración interna será distinta a la del Presupuesto, por más recaudación y más subsidios”.

Artículo previo

YPF Luz se reunió con el gobierno ...

Próximo artículo

Vaca Muerta y un nuevo récord

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Petroleros: van a un paro exigiendo un 30% de aumento salarial

    15 abril, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Otro lunes negro: acciones argentinas cayeron hasta 35% y el riesgo país voló 16% (a más de 3.500 puntos)

    17 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    EL GOBIERNO PRESENTÓ EL PLAN ECONÓMICO CHACO CRECE UNIDO QUE INVERTIRÁ $85.000 MILLONES Y PROYECTA 40.000 PUESTOS DE TRABAJO EN ...

    12 abril, 2022
    By webmaster
  • Economía

    YPF celebra el aumento de la demanda de naftas por la flexibilización de la cuarentena

    14 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Gremio petrolero privado reclamó que provincias apliquen la ley y controlen inversiones prometidas

    23 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Nación destinó $2200 millones a 19 municipios patagónicos

    8 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    OPEP acuerda compensación de Irak por incumplimiento de recortes

  • Gas

    El Gobierno trata nuevamente de llevar el gas de Vaca Muerta hacia Brasil

  • Petróleo

    Petróleo: Comienza la reactivación de equipos petroleros de torre en Santa Cruz

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.