Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: “Queremos ser la compañía privada más relevante del país y de la región”

  • Minería: San Juan quiere ser la Vaca Muerta minera con el cobre y los beneficios del RIGI

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›La gran oportunidad perdida en Vaca Muerta

La gran oportunidad perdida en Vaca Muerta

By webmaster
16 diciembre, 2019
556
0
Compartir:
Según un relevamiento, realizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (Iapg) con respecto al potencial perdido de Vaca Muerta, se afirmó que ya debería producir con volúmenes con impacto internacional.

De acuerdo al estudio, “la producción de los recursos no convencionales de Vaca Muerta, de haber seguido el ritmo de desarrollo de las cuencas de Estados Unidos, podrían haber significado para el país exportaciones anuales por US$ 12.500 millones y con proyectos de inversiones por otros US$ 20.000 millones en Gas Natural Licuado (GNL) y petroquímicos”. En el trabajo del Iapg “no sólo se destaca el potencial que tiene la formación neuquina, sino también cual es el costo de oportunidad de esta cuenca que ya debería tener un nivel de producción con impacto en el negocio internacional de hidrocarburos”.

El titular del Iapg, Ernesto López Anadón, explicó que “el trabajo de simulación toma como referencia los plazos y ritmos de desarrollo de las cuencas no convencionales de Estados Unidos, como Permiam o Eagle Ford, y las que registró Vaca Muerta desde la perforación de su primer pozo en 2012”.

“Vaca Muerta, con una producción de petróleo por debajo de 100.000 barriles/día y 60 millones de metros cúbicos de gas, es una cuenca que todavía no tiene impacto a nivel internacional, para lo cual debería estar produciendo 500.000 barriles/día y por encima de 150 millones de metros cúbicos de gas”, resaltaron en el estudio.

Pozos perforados

También precisaron que “para ese ritmo de producción, las operadoras deberían estar perforando 800 pozos al año, cinco veces lo que en la actualidad se está registrando en la formación, incluso a pesar del congelamiento de precios que afectó la actividad”.

“De haber tenido reglas estables y competitivas desde el primer pozo no convencional en la actualidad Vaca Muerta debería estar cerca o ya superando 500.000 barriles de petróleo por día, con exportaciones en firme de hidrocarburos y con algún proyecto en construcción o avanzado de GNL”, explicó López Anadón.

El trabajo del Iapg estimó que “durante este período de desarrollo Vaca Muerta habría acumulado un saldo exportable de 600 millones de barriles de petróleo, equivalentes a unos US$ 25.000 millones, y unos 3 trillones de pies cúbicos de gas por otros US$ 10.000 millones”.

Además destacaron que “esta actividad intensiva habría significado inversiones adicionales a las recibidas por US$ 50.000 millones, regalías e ingresos brutos por US$ 8.000 y otros tanto en impuestos nacionales. Anualizadas, las inversiones podrían haber saltado de los actuales US$ 4.000 millones que desembolsa la industria a unos US$ 20.000 millones”.

Con respecto a las exportaciones de hidrocarburos indicaron “que mientras que de US$ 4.300 millones al año que hoy exporta Argentina en gas, petróleo y derivados estaría generando US$ 12.500 millones, es decir 20% de las exportaciones totales del país”.

Y también analizaron que “la mayor disponibilidad de gas y petróleo como materias primas habría permitido la construcción de plantas petroquímicas de urea, etileno, propileno, propano o polipropileno, entre otros, y con una planta ya terminada de GNL que sumarían otros US$ 3.000 millones de exportaciones”.

Fuente: El Economista.

TagsGNL
Artículo previo

La refinería pampeana ya procesa crudo de ...

Próximo artículo

La refinación de petróleo alcanzó en octubre ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    El puerto regasificador de Belén de Escobar volverá a operar y recibirá 24 cargamentos de GNL

    24 marzo, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Gas: Suba de aranceles de China a USA, gran oportunidad para el GNL de Vaca Muerta

    7 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Buenos Aires: al puerto de Bahía Blanca volvió el buque regasificador

    21 mayo, 2021
    By webmaster
  • Gas

    El gobierno ratifica el megaproyecto para construir una planta de GNL en Bahía Blanca

    3 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Histórico: el gas de Vaca Muerta llega a Europa

    2 enero, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Gas Natural Licuado, el próximo recurso estrella de Argentina

    26 julio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: “Hoy tenemos 19 acuerdos de confidencialidad para vender LNG “

  • Gas

    Gas: Argentina tiene superávit de este recurso estratégico, que consumen más de 3.000 millones de personas en el mundo

  • Gas

    Gas: El shale busca este año el impulso de la infraestructura para el crecimiento exportador

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.