Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

La Mirada
Home›La Mirada›La geopolítica detrás del transporte petrolero

La geopolítica detrás del transporte petrolero

By Mónica Matassa
13 mayo, 2024
479
0
Compartir:

La forma en la que los hidrocarburos transitan la geografía conlleva consecuencias políticas más importantes que la extracción o el refinamiento.

El transporte de petróleo es un componente crítico en la cadena global de suministro de energía y está determinado por la viscosidad del crudo, la ubicación geográfica, la infraestructura disponible y, sobre todo, por cuestiones geopolíticas.

Hay dos grandes alternativas y cada una tiene sus implicancias:

1. Oleoductos: son ideales para el transporte continuo de grandes volúmenes petroleros. Son efectivos en términos de costos, especialmente cuando el petróleo se transporta a grandes distancias terrestres. Sin embargo, su construcción y operación dependen de la estabilidad política y las relaciones entre países debido a su naturaleza fija y a largo plazo.

Desafíos Geopolíticos: ductos como el Druzhba, que transporta petróleo desde Rusia hacia Europa, demuestran cómo las fluctuaciones políticas pueden impactar el suministro petrolero, con efectos en los precios globales y la seguridad energética internacional.

2. Buques tanqueros: estos ofrecen flexibilidad para transportar desde regiones remotas o aisladas a mercados globales. La viscosidad y el tipo de crudo puede demandar tratamientos previos como calentamiento o dilución para facilitar su carga y descarga.

Desafíos Geopolíticos: en las rutas marítimas críticas, como el Estrecho de Ormuz o el Canal de Suez, hay puntos de tensión geopolítica. El control sobre estas rutas puede otorgar un poder económico considerable, y cualquier bloqueo o amenaza puede tener repercusiones globales en el suministro energético.

Las innovaciones apuntan a resolver problemas de eficiencia y seguridad en el transporte de petróleo:

1. Oleoductos Inteligentes: el desarrollo de ductos equipados con sensores y sistemas avanzados promete una mejora en la detección de fugas y la optimización del mantenimiento, reduciendo riesgos ambientales y mejorando la eficiencia.

2. Nanotecnología en Aditivos para petróleo: la investigación en nanotecnología se enfoca en el desarrollo de aditivos más eficaces que mejoren la fluidez del petróleo a temperaturas más bajas, reduciendo la necesidad de calentar los oleoductos y disminuyendo los costos energéticos. La temperatura es un tema crítico tanto en ductos como en barcos, por lo que este tipo de aditivos pueden tener un rol futuro central.

3. Buques Autónomos: los buques no tripulados, guiados por sistemas de inteligencia artificial, podrían mejorar la seguridad marítima y reducir los costos operativos, al mismo tiempo que minimizan la intervención humana y los errores asociados.

La dependencia de rutas de transporte específicas y la infraestructura crítica seguirá siendo un punto focal de la geopolítica. La diversificación de las fuentes de energía y las rutas de transporte, junto con la cooperación internacional, serán esenciales para mitigar los riesgos asociados con los puntos geográficos de estrangulamiento y asegurar un suministro de energía estable.

El transporte de petróleo es un eslabón decisivo y complejo de la cadena de suministro global que requiere un enfoque equilibrado considerando tanto la eficiencia técnica como los desafíos geopolíticos. Las tecnologías futuras transformarán este sector, haciendo el transporte de petróleo más seguro, eficiente y menos dependiente de la coyuntura política. Sin embargo, la cooperación internacional y el entendimiento mutuo seguirán siendo fundamentales para navegar el panorama geopolítico y asegurar un flujo constante de recursos energéticos a nivel mundial.

Además, el impacto ambiental del transporte energético es una preocupación creciente que influye en las políticas y decisiones tecnológicas. Las fugas de hidrocarburos, los derrames y las emisiones de carbono son aspectos que necesitan atención continua. El desarrollo de tecnologías más limpias y la implementación de normativas ambientales más estrictas son vitales para minimizar los efectos negativos de estas operaciones en el medio ambiente.

A largo plazo, la tendencia hacia fuentes de energía renovable podría alterar el transporte de petróleo. Los países y las empresas que inviertan en fuentes alternativas y en la diversificación de sus fuentes energéticas estarán mejor posicionados para enfrentar las incertidumbres geopolíticas y de mercado. Esta transición también podría reducir la dependencia de rutas de transporte críticas y disminuir la relevancia geopolítica de ciertas áreas clave.

La educación y la conciencia pública también juegan un papel central. Informar a la población sobre los desafíos y desarrollos en el transporte de petróleo puede fomentar un mayor apoyo a políticas sostenibles y a la inversión en nuevas tecnologías. Asimismo, esto podría acelerar la adopción de prácticas más responsables en la industria y entre los consumidores.

En suma, el transporte de petróleo es más que una cuestión técnica; es un asunto profundamente entrelazado con la geopolítica, el medio ambiente y la economía global. Mientras avanzamos hacia un futuro más sostenible, es esencial que todos los actores, desde gobiernos hasta empresas y consumidores, colaboren para asegurar un equilibrio entre desarrollo económico, estabilidad política y protección ambiental. Las decisiones de hoy determinarán la seguridad energética y ambiental del futuro.

Las cosas como son.

Fuente: Mdzol

TagsenergíaHidrocarburosPetróleo
Artículo previo

Sugieren incorporar conocimientos sobre hidrocarburos y medio ...

Próximo artículo

Comienza a producir el yacimiento de litio ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Renovables: Energía eólica en Chubut, desafíos de infraestructura y estabilidad regulatoria para su desarrollo

    27 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    La visión de la mayor empresa energética que produce gas en las costas de Tierra del Fuego

    21 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Bolivia recaudará 200 millones de dólares anuales por transportar el gas de Vaca Muerta hasta Brasil

    8 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF y Shell cerrarán un acuerdo por el gas de la formación

    11 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Formosa: La Dirección de Industria, Hidrocarburos y Minería formará recursos humanos en la materia mediante cabo un plan de formación

    10 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Últimos detalles para dotar de energía solar al Complejo La Mielera

    7 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Chubut apunta a exportar el 100% de su producción de crudo

  • Electricidad

    Piden a las provincias ajustes en las tarifas eléctricas

  • Petróleo

    Exploración offshore: dos nuevos proyectos en etapa de consulta temprana

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.