Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›La expansión del sistema Conesa-Viedma se encuentra formalmente habilitada

La expansión del sistema Conesa-Viedma se encuentra formalmente habilitada

By webmaster
29 noviembre, 2019
366
0
Compartir:
Camuzzi informa a la comunidad que las obras de expansión sobre el Sistema Conesa – Viedma ya se encuentran habilitadas y en funcionamiento. Este importante desarrollo energético para la Provincia de Río Negro demandó una inversión total de $564 millones de pesos y permitirá incorporar 4700 nuevos usuarios de Viedma, General Conesa y Guardia Mitre.

Las obras estuvieron a cargo de una U.T.E. conformada por las firmas Nakon Sur y Maland, y contemplaron dos grandes instancias:

  • La incorporación de un nuevo equipo de compresión de 1.700HP de potencia en la Planta Compresora existente (ubicada sobre el Km. 49 de la Ruta Nacional N°250) que permitirá promover una importante mejora en la confiabilidad del Sistema ante los períodos de mayor exigencia operativa.
  • La ejecución de refuerzos, también denominados “loops”, sobre el gasoducto existente con cañería de 12 pulgadas de diámetro, en tres tramos de 6 kilómetros cada uno a lo largo de la Ruta Nacional N°250 y la Ruta Nacional N°3.  El primer loop se ubicó entre la Planta Compresora y la ciudad de General Conesa; el segundo entre la misma Planta y San Javier; y el tercero entre San Javier y la ciudad de Viedma.

La expansión del Sistema Conesa – Viedma forma parte de un importante plan de inversiones que Camuzzi ha trazado en Río Negro por un total de $1.530 millones de pesos. A la fecha, se han invertido $1386 millones, cifra que evidencia un cumplimiento de plan superior al 90%. Una vez finalizado este plan quinquenal, 38.300 rionegrinos podrán acceder al Gas natural.

La expansión de este Sistema no es la única obra que Camuzzi ha finalizado durante el año: recientemente se han habilitado dos refuerzos sobre la red de distribución de Catriel y Rio Colorado que han requerido una inversión adicional de $22 millones de pesos y que posibilitarán la incorporación de 1600 usuarios.

En el corto plazo también se estarán habilitando obras de refuerzo sobre las redes de distribución de Viedma por $8 millones de pesos y que beneficiarán a 3150 nuevos usuarios, como así también en Gral. Fernandez Oro, con una inversión de $21 millones que posibilitará que 1120 nuevas familias y comercios puedan contar con este importante fluido.

Estas obras se sumarán a las ya habilitadas, entre las cuales se destacan:

  • El Refuerzo del Gasoducto Catriel – 25 de mayo.
    • El Refuerzo en la alimentación a San Antonio Oeste y Las Grutas y sus respectivas redes de distribución.
    • El Refuerzo de la red de distribución de Gral. Roca.
    • El Refuerzo del Gasoducto Senillosa – Chelforo, con beneficios para las ciudades de Cervantes, Mainque, Villa Regina, Cipolletti, Fernandez Oro, Allen, Coronel Juan José Gómez, Stefenelli, Ingeniero Huergo y Godoy.

Fuente: Econojournal.

Artículo previo

Corrientes avanza en la generación de energías ...

Próximo artículo

Edesur conectó la primera empresa bajo el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Roberto Salvarezza respaldó la producción offshore de hidrocarburos

    10 enero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Neuquén licitará la compra de un sistema fotovoltaico para auto-generación de la legislatura

    26 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Bolivia: Evo Morales reafirma que la nacionalización de hidrocarburos fue un ‘hito’ del siglo 21

    2 mayo, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Qué es la fusión nuclear y por qué promete ser la energía limpia que el mundo ha estado buscando

    7 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Gastón Ghioni: “El Puerto de Coronel Rosales podría convertirse en el mayor puerto petrolero de la Argentina”

    18 julio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Transfieren tecnología que mejora la producción de biodiesel

    6 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    En Vaca Muerta destinan $1.500 millones para reactivar la producción convencional

  • Petróleo

    Petróleo: Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

  • Electricidad

    Guzmán-Basualdo: Una pelea por los subsidios

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.