Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Renovables
Home›Renovables›La energía eólica presiona sobre el mercado del gas de Vaca Muerta

La energía eólica presiona sobre el mercado del gas de Vaca Muerta

By webmaster
30 enero, 2020
499
0
Compartir:
En 2019 los nuevos parques desplazaron 1.360 millones de m3 de gas. Se debate la conveniencia económica de las renovables ante el crecimiento de la producción del shale.

La energía eólica, que tuvo un gran crecimiento en los últimos años, ya se convirtió en una competencia directa para el gas de Vaca Muerta. En 2019, los molinos desplazaron unos 1.360 millones de metros cúbicos de gas del negocio de la generación eléctrica.

La generación renovable que se incorporó desde junio 2018 a la fecha como resultado de las distintas ediciones de los programas nacionales RenovAr y las ventas entre privados en el Mercado a Término (Mater) representó durante el año 2019 unos 5.200 gigawatts hora (GWh) de energía generada, de acuerdo a las estadísticas de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa).

Esa cifra significó el desplazamiento de unos 1.360 millones de metros cúbicos de gas, si se considera que esa energía hubiese sido generada por centrales térmicas convencionales, indicaron fuentes del mercado eléctrico consultadas por Patagonia Shale. 

Es decir, que la irrupción de los proyectos eólicos significó para las productoras de gas una pérdida de un mercado de unos 3,6 millones de m3 diarios, cifra que no tiene gran impacto si se tiene en cuenta que el país produce casi 140 millones de m3 diarios, pero que pesa en los meses calurosos cuando baja la demanda domiciliaria. La sobreoferta obligó a cerrar pozos varios durante varios días en 2019. Algunos fines de semana llegaron a sobrar 15 millones de m3 diarios, según fuentes del mercado.

En diciembre los parques eólicos generaron el 5,4% del total de la energía del país.

La abundancia de gas por el incremento de la productividad de los pozos de Vaca Muerta se combinó, además, con una caída de la demanda, producto de la crisis económica. El consumo de gas tuvo una caída anual del 5,3% y el de electricidad se redujo un 4,2%, al tiempo que la producción gasífera creció nacional aumentó un 5,5%.

Desde 2016, la producción de energía renovable tuvo un crecimiento exponencial. En 2017 la generación de electricidad proveniente de fuentes limpias era del 2% del total, mientras que en diciembre de 2019 alcanzó el 8,2%. 

Ese incremento estuvo sostenido por el sector eólico, que en diciembre llegó a generar el 5,4% del total de la energía del país, y que cuenta con 1.675 MW de potencia instalada, el 60% del total de las renovables, de acuerdo a los datos de Cammesa. 

Participación en el cubrimiento de la demanda eléctrica

Sustituir líquidos

La incorporación, a partir de 2016, de energía eólica permitió reemplazar la generación de electricidad mediante la quema de combustibles líquidos  (gasoil y fueloil) y máquinas ineficientes y -junto con el desarrollo del gas de Vaca Muerta- reducir las importaciones de GNL.

Además de un beneficio ambiental al reemplazar la quema de combustibles fósiles por fuentes limpias, en un principio la incorporación de molinos produjo un ahorro al sistema, ya que con contratos que rondaban entre los 50 y 60 dólares dólares el megawatt hora (u$s/Mwh) desplazaron generación que tenía un costo marginal mucho más alto.

Sin embargo, a partir del año pasado, con el crecimiento del desarrollo de Vaca Muerta y la caída de la demanda eléctrica, la energía eólica empezó a presionar sobre el mercado del gas y, por tener despacho prioritario, a desplazar fuentes de generación más económicas.  

Teniendo en cuenta que para que Vaca Muerta pueda competir en los mercados globales del GNL el gas en boca de pozo deberá estar debajo de los 3 dólares el millón de BTU (MMBTU), el costo de la electricidad de origen térmico, sobre todo en las centrales de ciclo combinado, seguirá disminuyendo y quedará a la mitad del eólico, indicaron fuentes del mercado.

Con el crecimiento del desarrollo de Vaca Muerta y la caída de la demanda eléctrica, la energía eólica empezó a presionar sobre el mercado del gas y, por tener despacho prioritario, a desplazar fuentes de generación más económicas.

Ante este panorama de costos, hoy ya se debate la conveniencia de seguir estimulando la construcción de grandes parques eólicos habida cuenta de la crisis macroeconómica, la escasez de divisas que enfrenta el país y la abundancia de gas. Es decir, para algunos sectores, sobre todo los vinculados a la industria petrolera, el Estado debería evaluar la estrategia en el corto plazo. 

A largo plazo, hay un consenso generalizado sobre la necesidad de que la matriz energética gire hacia energías limpias y que el gas es el combustible de origen fósil más eficiente en términos económicos y ambientales que liderará la transición.   

A mediados de 2008, los proyectos eólicos en el país comenzaron a tener serias limitaciones por una combinación de varios factores, entre los que se destacan la coyuntura macroeconómica, que encareció el financiamiento de los proyectos, y la falta de acceso a la capacidad de transporte de electricidad, que requiere inversiones millonarias. El gobierno de Mauricio Macri lanzó un plan de construcción de 3.000 km de líneas de alta tensión que no prosperó por el fracaso del esquema de PPP. Además, se estima que hay proyectos adjudicados por más de 1.000 MW que no cumplieron con los contratos por falta de financiamiento o por especulación de empresarios que no buscan invertir sino hacer negocios con ellos.

Fuente: Patagonia Shale.

TagsParque eólicoVaca muerta
Artículo previo

YPF construirá un campus de control de ...

Próximo artículo

Impsa, en venta. Pescarmona podría quedar afuera ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Nuevos equipos y avances en la perforación para 2025

    27 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Modelos para las elecciones y la matriz energética

    14 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    VACA MUERTA: BLOQUES TOP QUE IMPULSAN LA PRODUCCIÓN DE SHALE

    23 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Vaca Muerta: cómo es el plan de la petrolera de Paolo Rocca para despegar Los Toldos II Este

    19 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Pampa Energía apunta al petróleo en Vaca Muerta con una inversión de 800 millones de dólares

    12 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: En números, el camino a u$s180.000 millones y los 2 millones de barriles

    24 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La discusión por el precio impacta en las regalías

  • Petróleo

    Lindero de Piedra va por la perforación de su quinto pozo petrolero y supera las metas para este año

  • Petróleo

    El plan de CGC en la Cuenca del Golfo San Jorge

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.