Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Para Bulgheroni y Marín la clave de la competitividad de Vaca Muerta está en la infraestructura y el precio

  • Licitación: El plan de Río Negro para impulsar su producción de hidrocarburos

Informes
Home›Informes›La energía, el discurso presidencial, y una visión crítica

La energía, el discurso presidencial, y una visión crítica

By webmaster
3 marzo, 2021
484
0
Compartir:
Para los especialistas en temas energéticos el discurso del Presidente Alberto Fernández fue vacío, confuso y con importantes errores técnicos.

El ex Secretario de Energía y actual presidente del Instituto Argentino de Energía Gral Mosconi, Jorge Lapeña, no tardo en escribir en su cuenta de twitter que el discurso presidencial fue “muy vacío, confuso con errores técnicos gruesos”.

“Eludió referirse a la crisis de YPF que nos preocupa a todos… y se equivoca cuando dijo que Vaca Muerta es la salida porque compite a nivel mundial (cosa que es falsa)” confundiendo el concepto de “reserva mundial de gas” con “recursos” explicó Lapeña para referirse a los temas energéticos que Fernández abordó ante la Asamblea Legislativa.

Otro de los temas que por lo bajo fue el comentario entre empresarios y asesores de empresas fue la “burrada de desdolarizar las tarifas”. “Desde el 2007 que las tarifas son en pesos y ajustadas por IPIM” dijo un experto en temas energéticos.

La preocupación de los consultores privados radica que la imagen presidencial no solo se destruye a nivel local sino también en el establishment internacional. Los errores conceptuales del discurso presidencial en el Congreso Nacional marcan la falta de conocimiento técnico de los asesores y de la propia estructura de la Secretaría de Energía.

“El precio del petróleo o gas producido en boca de pozo se determina en dólares, pero su pass through no admite la conversión al tipo de cambio” explicó un importante consultor, para luego sintetizar que “Alberto dijo que iba a hacer lo que ya está hecho”.

En sintonía con los hombres de la industria, Jorge Lapeña fue mucho más allá sobre el tema tarifas y escribió que “la dolarización está en los precios del crudo y gas que su gobierno autoriza cuando aprueba el Plan Gas y el Barril Criollo, y lo hace sin auditar ningún costo de producción”.

Otro aspecto del discurso que generó polémica en las redes fue la pretensión del Poder Ejecutivo Nacional de declarar la emergencia en los servicios públicos energéticos. Para el ex Secretario de Energía del gobierno de Raúl Alfonsín, los servicios públicos “ya están en emergencia” desde que la propia administración gubernamental decidió intervenir hace 14 meses los Entes Reguladores.

En síntesis, los analistas y ex funcionarios de gobiernos anteriores expusieron su preocupación por la falta de conocimiento y rigurosidad técnica que tuvo el discurso presidencial. Para algunos, la coalición gobernante solo quiere hacer algo que ya está hecho; pero para otros, solo buscan confundir al ciudadano común en un año electoral con el objeto de asentar las bases de un debilitamiento de las inversiones privadas y la posterior venta de estos activos petroleros a países amigos.

Fuente: Mejor Informado.

Artículo previo

Los factores que podrían impactar en los ...

Próximo artículo

Venezuela reforma ley de hidrocarburos para permitir ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Informes: Según el IAE, Argentina importó un 63,4% menos de GNL en 2024

    15 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    El spot de YPF que resalta resalta su rol en la cuarentena

    3 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Sebastián Kind y una columna que analiza sus cuatro años de gestión al frente de la cartera de energías renovables ...

    21 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    La Argentina Oil & Gas se realizará del 20 al 23 de marzo

    26 enero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    El reclamo energético que los gobernadores norteños le llevarán a la Rosada

    15 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    El Gobierno porteño puso en marcha el FONDES, una novedosa herramienta financiera para impulsar el crecimiento de la economía popular

    31 marzo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Clausuraron el único puerto que recibe gas licuado del exterior por riesgo de explosión

  • Gas

    Del caldero shale a la chance brasileña para el gas

  • Electricidad

    CALF prestará el servicio eléctrico tras firma de contrato con la Municipalidad de Neuquén

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.