Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›La energía dentro de las importaciones se torna una carga difícil de soportar

La energía dentro de las importaciones se torna una carga difícil de soportar

By webmaster
1 octubre, 2021
348
0
Compartir:
Este año el déficit comercial por este rubro podría llegar a u$s 1000 millones. Si bien se enciende una luz amarilla, el panorama está muy lejos de lo que se vivió en 2014, cuando superó los u$s 7700 millones.

Las importaciones de energía pegaron un salto en agosto y el déficit comercial en este rubro llegó a u$s 672 millones en los últimos 12 meses.

Por ahora esta cifra no implica una señal de alerta, ya que se está muy lejos de los más de u$s 7700 millones de déficit al que se llegó durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner, pero la tendencia despierta advertencias.

En enero de 2014 el entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, se vio obligado a convalidar un salto discreto del tipo de cambio, pese al cepo, y gran parte de la explicación se puede atribuir a los dólares que le costaban a la Argentina sostener un alto consumo energético subsidiado.

Según el balance cambiario que publica el Banco Central, en agosto de este año las importaciones de petróleo, gas y electricidad totalizaron u$s 892 millones y más que duplicaron el valor de agosto de 2020 (se habían situado en u$s 363 millones, aunque en un contexto de parate económico).

Poniendo la lupa en el Intercambio Comercial Argentino que mide el Indec, del total de lo que importó Argentina en agosto en todos los conceptos, el 13,8% correspondió a combustibles y lubricantes, muy por encima del promedio de los últimos 5 años (8,5%) y aún más del promedio desde enero de 2020 (7,4 por ciento).

Según un informe de Econviews las importaciones más altas del mes pasado en nuestro país corresponden al gas natural licuado (u$s 340 millones) y al gasoil (u$s 237 millones).

“Una parte de este impresionante salto en las importaciones energéticas responde a la suba del precio internacional del petróleo, pero también responde a la política de mantener las tarifas planchadas: con un precio artificialmente bajo, la demanda supera ampliamente a la oferta y se debe cubrir el exceso con importaciones”, dice el documento.

“El déficit de energía de los últimos 12 meses llega a u$s 672 millones, el peor en 25 meses. No debería tardar en llegar a u$s 1000 millones. Está lejos de los u$s 7700 millones de déficit del 2014, pero es un número que empieza a pesar en la macroeconomía”, continua el estudio.

Andrés Borenstein dijo: “Teníamos un pequeño superávit y empezamos a tener un pequeño déficit: lo marcamos porque es un cambio de tendencia”.

Martín Polo, jefe de estrategia de Cohen Aliados Financieros, agregó que en agosto pudo haber un impacto de la cuestión estacional, ya que en el tercer trimestre suelen ser más altas las importaciones energéticas.”El Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) muestra una dinámica preocupante: un sector agropecuario muy superavitario y el resto de los sectores muy deficitarios. Entonces, cuando el agro afloja, el resto se queda sin dólares”.

“No le echaría la culpa a la energía de lo que sucede en el MULC. Pero hay que seguir la dinámica a ver qué pasa”, dijo para cerrar Polo.

Artículo previo

Chile: Porsche piensa en nafta sintética para ...

Próximo artículo

Destacan el liderazgo argentino en reactores nucleares ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Gobierno apela a cambios a futuro en materia económica para atraer de nuevo a sus votantes

    15 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Nación negocia un cuadro tarifario de transición

    4 enero, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Chubut acumuló una deuda de 650 millones con YPF

    4 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Se abre la cuarta convocatoria de Mendoza Activa 2, el programa de fomento a la inversión pionero en Argentina

    1 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    El volumen de fusiones y adquisiciones de empresas cayó 76% en un año

    21 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Argentina pidió formalmente unirse a los BRICS

    12 septiembre, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Kicillof revisará lo actuado por las eléctricas y anticipa la línea del gobierno nacional

  • Gas

    AOYPF: “LA HOMOLOGACIÓN DE PICOS DE ALTO CAUDAL ES UNA NECESIDAD DE TODO EL SECTOR DE GNC”

  • Petróleo

    Neuquén exportó 5 millones de barriles de petróleo en lo que va del año

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.