Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›La empresa que maneja los recursos más preciados de Mendoza: energía y dólares

La empresa que maneja los recursos más preciados de Mendoza: energía y dólares

By Mónica Matassa
4 mayo, 2023
436
0
Compartir:

EMESA es la empresa que administra los dólares del resarcimiento nacional por la promoción industrial cuyos manejos financieros generaron polémica. También tiene a cargo los recursos estratégicos de la provincia, como la energía y el petróleo. Las vinculaciones y el fondo que todos miran.

 

La Empresa Mendocina de Energía (EMESA) se transformó en el principal instrumento de gestión para vincular al Estado con las empresas privadas en la administración de recursos naturales y bienes estratégicos como el petróleo, el gas, la energía y también  otro bien que Mendoza tiene disponible y no es para nada renovable: dólares. Justamente tiene a su cargo la administración del fideicomiso de la “joya” del futuro inmediato de la provincia; los 1023 millones de dólares que la Nación paga por resarcimiento por los perjuicios de la promoción industrial y que se deben usar para obras hidroeléctricas tras el fracaso de Portezuelo del Viento. 

 

Pero no es lo único, pues EMESA tiene las acciones provinciales de las represas, como Hinisa e Hidisa, y capta las regalías  que generan esas empresas. También se vincula con las empresas petroleras y energéticas como Distrocuyo, IMPSA y el grupo de empresas vinculadas a CEOSA. Es, junto con el Ministerio de Economía, quien pivotea con uno de los fondos más suculentos: el Fondo de Infraestructura Eléctrica (FOPIATZAD).

 

La empresa quedó involucrada en la polémica por las maniobras financieras realizadas por el Gobierno con parte de los dólares de Portezuelo, luego de haber contratado a agentes de bolsa para buscar rendimientos en el exterior. La oposición denunció esa gestión y la justicia federal debe decidir si vale investigar la posible comisión de un delito. A través de un convenio firmado en enero del 2020 la Provincia le otorga a EMESA la administración del fideicomiso. En ese mismo convenio se permite “administrar los fondos provenientes de los flujos que generen las letras” y se autoriza a “invertir los fondos” y, si es necesario, “securitizarlos”. 

 

El origen y los problemas

La empresa fue creada durante la gestión de Francisco Pérez y a recomendación del gobierno nacional, particularmente el ex ceo de YPF Miguel Galuccio. Pero fue Alfredo Cornejo quien le dió impulso y más aún Rodolfo Suarez, que tiene como modelo de gestión a lo que ocurre en EMESA. Desde allí salen los proyectos estratégicos como El Baqueano, Uspallata y los planes de energías renovables.

 

En comparación con modelos similares el resultado ha sido distinto. La empresa EPSE de San Juan, por ejemplo, ejecuta de otra manera la vinculación: invierte en infraestructura, prepara y expropia terrenos y promueve la inversión privada “alquilando” la infraestructura energética estatal. La respuesta ha sido exitosa, pues esa provincia se convirtió en un polo de generación de energía renovable. En Mendoza la empresa EMESA es parte del negocio y de las pérdidas, como lo ocurrido con los frustrados emprendimientos licitados por CEOSA y sus empresas anexas. 

 

Fuente: MDZol

TagsemesaMendoza
Artículo previo

Continúan abiertas las inscripciones para el 2° ...

Próximo artículo

La respuesta de la Nación al pedido ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Petróleo: “El sector convencional sigue siendo un pilar fundamental de la industria petrolera”

    26 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Mendoza tendrá el primer proyecto con RIGI, el parque solar El Quemado

    30 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Adaptada al petróleo de Vaca Muerta, la refinería Luján de Cuyo tuvo récord de procesamiento

    17 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Mendoza: Cambian el pliego de licitaciones en áreas petroleras

    23 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Mendoza dio luz verde a la venta del tercer cluster de áreas maduras de YPF

    11 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: El Gobierno inició el proceso para obtener las normas ISO de calidad para desarrollar la minería

    2 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    ¿Será la fusión nuclear la respuesta a la crisis climática?

  • Petróleo

    ¿Qué países poseen más reservas de petróleo?

  • Gas

    Los beneficios de los Camiones Scania a GNC y GNL

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.