Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Petróleo
Home›Petróleo›La empresa italiana encargada de la plataforma de Fénix

La empresa italiana encargada de la plataforma de Fénix

By Mónica Matassa
14 noviembre, 2022
606
0
Compartir:

Rosetti Marino construirá la plataforma del proyecto Fénix que tendrá un peso total de más de 4 mil toneladas.

Fénix es el proyecto de gas más austral del mundo. El compromiso del consorcio integrado por Total Energies, Pan American Energy (PAE) y Wintershall Dea es que su producción comience en 2025. Para eso la empresa Rosetti Marino construye la plataforma que se instalará a 60 km de la costa de Tierra del Fuego.

Las compañías planean invertir 700 millones de dólares para desarrollar Fénix mediante tres pozos horizontales, perforados desde una nueva plataforma no tripulada.

El gas se transportará a través de un gasoducto submarino de 35 km hasta la plataforma Véga Pleyade, operada por Total Energies, y se tratará en tierra en las plantas Río Cullen y Cañadón Alfa, también operadas por la empresa francesa.

El contrato de Rosetti Marino fue anunciado por la empresa a través de sus redes sociales el martes. Se trata de la Ingeniería, Adquisición, Construcción y Puesta en Marcha (EPCC) de una plataforma compuesta por un topside, jacket y pilotes de cimentación para la producción de 10 millones de m3/día de gas.

Tendrá un peso total de más de 4.000 toneladas y se instalará a una profundidad de unos 70 metros.

La empresa italiana ha dicho que las actividades de diseño están en marcha en sus oficinas de Milán y que la construcción comenzará en breve en el astillero Piomboni, situado en el puerto de Rávena. El astillero se dedica principalmente a la fabricación de plataformas en alta mar y complejas estructuras de acero de gran tamaño. La entrega está prevista para noviembre de 2023 y la puesta en marcha de la producción tendrá lugar a principios de 2025.

Como se informó a principios de esta semana, los tubos de acero para el proyecto serán suministrados por Corinth Pipeworks. Los tubos se fabricarán en las instalaciones de la empresa en Thisvi (Grecia) y los trabajos de instalación comenzarán en 2023.

El yacimiento fue descubierto en la década del 80 y las autoridades estiman que el proyecto sumará 10 millones de metros cúbicos diarios de gas durante 15 años, lo que duplica el volumen actual que se despacha a través del Gasoducto San Martín y representa casi el 10% de lo que está produciendo Argentina en la actualidad.

Hay que recordar que, en abril de este año, el Gobierno nacional prorrogó por diez años las concesiones offshore en la Cuenca Marina Austral, frente a las costas de Tierra del Fuego. “Para nuestro futuro proyecto Fénix, la concesión de la ampliación de la licencia es un hito importante para la decisión final de inversión prevista”, dijo Manfred Boeckmann, managing director de Wintershall Dea Argentina, en referencia al proyecto Fénix.

Una de las condiciones propuestas para las compañías es que los nuevos proyectos hidrocarburíferos, como el Fénix, estén dentro de los beneficios promocionales del Decreto 19.640.

“En 2012, por el Decreto 251, se sacó la actividad hidrocarburífera de los beneficios, y en 2018 por Decreto 1049 se estableció que quedaban incorporados a los beneficios los nuevos emprendimientos hidrocarburíferos. Ese decreto no se había reglamentado y no quedaba claro cuáles eran esos nuevos proyectos. Ahora se va a establecer un parámetro para las inversiones costa afuera que superen los 250 millones de dólares en un período de cuatro años, que van a estar dentro de los beneficios de la ley”, detalló Alejandro Aguirre, secretario de Hidrocarburos de Tierra del Fuego.

Condiciones para poder invertir
El proyecto Fénix nunca pudo ser una realidad debido al contexto macroeconómico. Sin embargo, los trabajos desde lo técnico y político durante la pandemia, permitieron llegar a un acuerdo con Total Energies, Pan American Energy (PAE) y Wintershall Dea.

La labor del equipo de la Secretaría de Energía de Nación fue clave para generar un escenario ideal para recibir inversiones. Es que se solucionaron los reclamos que realizaba el consorcio sobre el Plan Gas.Ar y se prorrogó durante diez años las concesiones offshore en la Cuenca Marina Austral, frente a las costas de Tierra del Fuego.

Fuente: LMNeuquén

TagsHidrocarburosoffshorePetróleo
Artículo previo

Chubut: El Gobierno provincial invierte más de ...

Próximo artículo

Vaca Muerta cerca de un nuevo salto

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • offshore

    Offshore: Se mantiene en pie la esperanza de una Vaca Muerta en el Mar Argentino

    2 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    La producción minera acumula una suba de 10,5% en 2023

    12 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Proyecciones económicas 2024 para las principales actividades de las provincias del sur

    4 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: La inteligencia artificial y su importancia en la industria del petróleo

    15 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: El sector metalúrgico podría recibir hasta US$ 7.400 millones anuales de inversiones derivadas de proyectos mineros y de Oil&Gas

    16 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Una petrolera de Manzano se retiró de un acuerdo con una firma colombiana que quería volver a Vaca Muerta

    15 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El gas natural sigue llegando cada vez a más hogares rionegrinos

  • Gas

    Nación avanza en un nuevo plan de incentivo a la producción de gas

  • Gas

    “Hay que usar los ductos bolivianos para monetizar gas asociado de Vaca Muerta”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.