Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Economía
Home›Economía›La economía de Bolivia, paralizada por la pandemia

La economía de Bolivia, paralizada por la pandemia

By webmaster
25 junio, 2020
574
0
Compartir:
Caída de ingresos y de obras públicas, e inversiones frenadas es el panorama en varias regiones de la nación gobernada desde noviembre ùltimo por Jeanine Áñez.

La pandemia del Covid-19 ha paralizado la economía de Bolivia, con caídas en el precio del petróleo y de las cotizaciones de minerales en el sector minero, y menor demanda de gas natural, por lo que regiones productoras de la nación gobernada desde noviembre último por Jeanine Añez prevén descenso de ingresos y además, un freno a los proyectos de inversión.

Tarija es la principal región productora de gas. Rubén Ardaya, secretario general de la gobernación, admitió que los ingresos caerán más del 60% y que apenas habrá dinero para pagar los sueldos. Y confirmó que están frenados los proyectos de obras públicas, como diques y caminos, y que se está tratando de mantener solo los proyectos sociales.

En Cochabamba, el titular de la Cámara Departamental de Hidrocarburos, Christian Torrico, dijo que varios proyectos en esa región están frenados.

Por la actividad minera paralizada, La Paz registra un fuerte descenso de ingresos por regalías. En 2019 llegaron a la Gobernación 197 millones de bolivianos (la moneda local) y este año han dejado de recibir 20 millones de esa moneda por mes, según Esteban Pati, secretario departamental de  Minería.

Otros datos de la Bolivia paralizada por la pandemia:  caída del precio del zinc de 1,2 dólares la libra fina a 0,87 centavos, bajas regalías en la exportación de oro, menos dinero para las universidades públicas por baja de ingresos por concepto de Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y otros recursos.

En lo que respecta al petróleo, los ingresos previstos en el presupuesto de este año se fijaron en función de una cotización internacional del petróleo de 51,37 dólares. En la última semana la cotización bajó a 39,75 dólares, lo que da a entender sobre cómo impactará en forma negativa en los recusos de ese país.

Fuente: MDZ

TagsBolivia
Artículo previo

ENARGAS presentó denuncia penal contra Aranguren por ...

Próximo artículo

GREMIOS ENERGÉTICOS RECHAZAN AGUINALDO EN CUOTAS Y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gas: Luego de 20 años, la Argentina dejará de importar gas de Bolivia

    26 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Bolivia inauguró su primera planta estatal de carbonato de litio

    18 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Las reservas de gas bolivianas no llegarían a abastecer la demanda argentina en 2024

    1 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Bolivia aumentó sus reservas de litio y actualmente ocupa el primer lugar a nivel mundial

    21 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Bolivia inició obras en el Gasoducto Juana Azurduy

    17 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: ANH anuncia llegada de mil cisternas desde Paraguay, Argentina y Perú

    5 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Brasil: Bolsonaro racionaría electricidad a causa de la crisis energética

  • Electricidad

    ¿Será la fusión nuclear la respuesta a la crisis climática?

  • Gas

    Exigen al Gobierno aplicar el descuento por Zona Fría al gas en garrafas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.