Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›La economía de América latina puede recuperarse

La economía de América latina puede recuperarse

By webmaster
20 abril, 2020
603
0
Compartir:
A primera vista, los nuevos pronósticos económicos para América latina de las principales instituciones financieras internacionales son para llorar: vaticinan la peor crisis económica en casi un siglo. Pero lo cierto es que también contienen algunos datos alentadores que valen la pena tener en cuenta.

En su nuevo informe, el Fondo Monetario Internacional (FMI) predice que las economías de América latina y el Caribe caerán un 5,2% este año, mucho más que el promedio global del 3%.

Venezuela verá su economía reducirse en un 15% este año, México caerá un 6,6%, y las economías de Argentina, Brasil, Chile y Colombia se contraerán 5,7%, 5,3%, 4,5% y 2,4% respectivamente, dice el FMI.

Muchos países latinoamericanos se verán afectados simultáneamente por una caída en sus exportaciones a China, el colapso de los precios del petróleo, un desplome del turismo y una disminución de las remesas familiares de sus connacionales en el exterior. En otras palabras, será una tormenta perfecta.

“El impacto económico se siente en varios frentes en América latina: devaluación de las monedas, una disminución en el turismo; y caídas en la demanda de exportaciones y precios”.

0Entonces, ¿dónde están las buenas noticias? Primero, es probable que esta crisis económica sea mucho más corta que las crisis mundiales de 2009 y 1929. Salvo una segunda ola de infecciones de Covid-19, la economía mundial y los países latinoamericanos deberían comenzar a recuperarse a partir de julio de este año, y crecerán en 2021.

En comparación, la Gran Depresión de 1929 duró unos 10 años, y la recesión de 2009 casi 2 años. Según el FMI, las economías de América latina y el Caribe crecerán un 3,4% el próximo año, y un promedio del 2,7% anual entre 2022 y 2025.

El Banco Mundial estima que las economías latinoamericanas crecerán 2,6% el próximo año. Entre los países de más rápido crecimiento estarán Perú, Uruguay, Chile y Colombia.

Alejandro Werner, el jefe del Departamento de América Latina del FMI, me dijo que, a diferencia de lo que sucedió en 2009 o en 1929, la crisis actual no fue el resultado de problemas económicos o financieros preexistentes, sino de una “situación de coma inducida en que la economía fue parada intencionalmente para detener el contagio del Covid-19”.

“Esto significa que una vez que detengamos la propagación del Covid-19, las economías que estaban relativamente bien antes de la crisis podrán recuperarse más o menos rápidamente”, agregó Werner.

En resumen, todos estos datos no oscurecen el hecho de que el 2020 será un año horrible para América latina. Pero el sufrimiento probablemente será más corto que en las anteriores crisis mundiales, y habrá algunas oportunidades para quienes estén dispuestos a aprovecharlas. ¡No tiren la toalla!

Fuente: Diario de Cuyo.

TagsFMI
Artículo previo

Petroleras de Estados Unidos utilizarán la reserva ...

Próximo artículo

Cómo sobrellevar la pandemia y la caída ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Parrilli objetó la visita del FMI a Neuquén y Vaca Muerta

    18 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Un solo futuro viable entre dos posibles

    3 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El coronavirus, la deuda, FMI y el petróleo, en la mirada oficial

    11 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    “Para Vaca Muerta, este año está jugado”

    20 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Robin Hood, del caballo al skate, ante una posible nueva Tormenta Perfecta

    3 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Massa cosechó fondos del BID y selló un principio de acuerdo con Club de París

    17 octubre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Cero emisiones: el Grupo Paccar desarrollará versiones 100% eléctricas de los camiones de DAF, Kenworth y Peterbilt

  • Gas

    Reversión del Gasoducto Norte: a un mes de no llegar al invierno por el freno en la licitación

  • GasPetróleo

    La economía de Texas repuntó un 8,2% gracias al gas y el petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.