Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›La economía, ausente en un discurso para la tribuna propia

La economía, ausente en un discurso para la tribuna propia

By webmaster
2 marzo, 2020
352
0
Compartir:
Algunos comentarios sobre el discurso del presidente Alberto Fernández en el Congreso. Mucho Béliz, muchas agencias y consejos y ampliación del Estado y del gasto estatal. El Presidente anunció el envío de un proyecto para legalizar el aborto, y otro para incentivar el embarazo en las mujeres pobres. Un aumento del gasto público con la Asignación Universal por Hijo (AUH) durante dos años para calmar a la Iglesia, para que se queden tranquilos en la Episcopal.

De todas maneras, hay algunos temas para analizar. El Presidente le carga al gobierno anterior el conjunto de una deuda que viene acumulándose. Deja entrever que hay un hecho irregular cuando el endeudamiento fue para sostener un Estado deficitario. Ese fue el verdadero motivo del endeudamiento, que es la continuidad de procesos de gestión anteriores, donde la deuda venía en un proceso de consolidación y crecimiento. Fernández omitió decir que el gobierno anterior arregló con los holdouts y pagó intereses de la deuda del Club de París y compromisos de YPF. Es una mirada sesgada que tiene como destinatario el público propio. Es un discurso dirigido a la tribuna propia.

El Jefe de Estado anunció que enviará el proyecto de ley para crear el Consejo Económico y Social, algo muy corporativo. No me parece mal la idea de la unidad, pero hay mucha estructura corporativa.

Otro tema destacable, en el que estoy totalmente de acuerdo, es la ley de petroleo y minería, que me parecen fundamentales. Pero hay que explicar el cómo. Es fundamental mantener una tarifa internacional y que las empresas que invierten en la Argentina puedan retirar utilidades; de lo contrario, no habría inversiones.

El tema de la minería tiene un problema, que es el discurso de la Iglesia, que es contrario a la actividad. Después habló de medio ambiente. Se puede hacer minería con cuidado de medio ambiente. Me pareció una buena propuesta.

Respecto a la tecnología, hay una contradicción. Se habló del aliento a la tecnología, pero se dejó sin efecto la ley de incentivo al conocimiento, y ahora habla de una reforma de la ley. Ahí hay un eje exportador interesante de talento argentino, que lamentablemente se suprimió en la ley.

El Presidente rescató un concepto que me quedó picando, sugestivo, que es el de la concertación, una palabra que recuerda al viejo acuerdo de Kirchner con el radicalismo. La Argentina necesita de una visión de unidad nacional mucho más amplia con los sectores políticos que integran el conjunto.

La reforma judicial es Béliz puro. Sobre la ampliación del fuero federal, hay que ver si se transfiere con plata o no a la Ciudad.

Al discurso le faltó un mensaje económico. Estuvo ausente, al igual que la obra pública.

Sobre política internacional no dijo nada, pero llamó a defender la visión latinoamericana y a los derechos humanos, algo que es incompatible con el régimen atroz que persigue Nicolás Maduro, con quien se sigue manteniendo diálogo.

Fuente: FM Impacto.

Artículo previo

Cuba compró un buque petrolero para evitar ...

Próximo artículo

CeraWeek 2020: cancelan el mayor evento petrolero ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Cómo es el “plan Massa” para aumentar la producción de hidrocarburos en la Argentina

    14 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Una renovada demanda de las petroleras puso “a pleno” a las firmas de etanol de maíz

    11 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    El fin del subsidio para naftas en Ecuador: la chispa para otra crisis

    25 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Fernández anunció que enviará al Congreso la nueva Ley de Hidrocarburos

    17 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Bien YPF: Con el nuevo contrato adjudicado a Horamar, pagará 50% menos

    26 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Desde el sábado 15 de enero se podrán inscribir los proyectos para Mendoza Activa 3

    13 enero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    CALF prestará el servicio eléctrico tras firma de contrato con la Municipalidad de Neuquén

  • Gas

    Gas: El puerto petrolero impulsará también la producción

  • Gas

    Adecuan obras en cuatro plantas compresoras del Gasoducto del Norte

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.