La disputa sobre las Islas Malvinas estalla cuando Argentina aumenta la presión y acusa a Gran Bretaña de “violar la ley”

Guillermo Carmona, el nuevo Secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, quien presidió la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara entre 2012 y 2015, hizo las declaraciones en una conversación con el sitio web de la Agenda Malvinas, destacando el enfoque que planea adoptar en temas relacionados. al reclamo de soberanía de su país. El Sr. Carmona reemplazó a Daniel Filmus en este cargo luego de que el presidente Alberto Fernández lo nombrara Ministro de Ciencia.
Insistiendo en que actuaba de acuerdo con la política de Estado consagrada en la Constitución Nacional de Argentina, explicó: “La Secretaría es responsable de la disputa con el Reino Unido, que exige el cumplimiento de la disposición transitoria primera de la Constitución Nacional, lo que significa difundiendo nuestra posición en el ámbito internacional y diplomático “.
“Mi opinión personal es que el Océano Atlántico en sí es lo que nos invita a pensar en la soberanía nacional porque implica su pleno ejercicio del Mar Argentino, la Zona de Exclusión Económica, la vasta plataforma continental de nuestro país y sus recursos naturales”.
Con todas estas áreas, dijo Carmona, el enfoque del Departamento de Estado incluyó la participación de mediadores de otros países y de quienes representan a Argentina en foros de discusión internacionales.
Para ello, dijo, era necesario tener claro que el marco era lo que llamó un “mandato constitucional” que reafirma la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y sus correspondientes espacios marítimos.
Añadió: “Pero nuestro trabajo está dentro del marco del derecho internacional, en el que nos apoyamos en varias resoluciones de Naciones Unidas que reconocen la legitimidad de nuestra soberanía y piden una solución pacífica al conflicto”.
Sugirió que en el pasado, la defensa del reclamo de soberanía de Argentina ha sufrido “interrupciones históricas como resultado de conflictos de interés”.
Agregó que “nos toca a nosotros dar el paso y revertir los movimientos de algunos sectores políticos que reducen o restan importancia a este tema en la discusión pública, y poner los temas estratégicos en un segundo plano”.
Refiriéndose al reciente discurso del Sr. Fernández sobre el tema de las Islas Malvinas ante las Naciones Unidas, dijo: “Esto va acompañado de una renovada actividad internacional de Argentina en torno al restablecimiento de nuestra soberanía y el trabajo de cooperación para la investigación antártica, ya que buscamos fortalecer posiciones con países geográficamente vinculados al Atlántico Sur: especialmente en América Latina y África porque sabemos que el futuro está íntimamente ligado al panorama hacia el mar ”.
En una crítica a Gran Bretaña, afirmó: “Actualmente, el Reino Unido está ignorando las resoluciones de la ONU al otorgar licencias de pesca, permisos para explotar hidrocarburos y todo tipo de medidas unilaterales que buscan establecer una situación realista que no está garantizada por el derecho comunitario internacional. . “
También destacó la necesidad de que Argentina fortalezca su presencia en la región antártica, que incluirá inversiones equivalentes a más de 5 mil millones de libras.
“El anteproyecto de presupuesto para el próximo año significa un incremento en este desarrollo, con la ampliación de la base naval en Ushuaia, lo cual es muy indicativo del interés de Argentina por ejercer la soberanía en sus aguas antárticas”, dijo.
También destacó que la observancia del cuadragésimo aniversario de la guerra coincidiría con el décimo aniversario de la Declaración de Ushuaia, documento que afirma unánimemente en 2012 la defensa de la soberanía como política de Estado.
Agregó: “Para ello, nuestro trabajo incluye coordinar el trabajo de ministerios tan diversos como Defensa o Cultura, así como una fuerte misión en el ámbito internacional para revitalizar el grupo a favor del diálogo por Malvinas porque el momento y la situación hacen la actividad de estos grupos más importante que nunca ”.
Hablando después de la reciente promoción de Carmona, un informante con sede en el Reino Unido dijo a Express.co.uk: “Guillermo Carmona ha sido un jugador clave en la campaña de Argentina en las Malvinas durante mucho tiempo.
Pero Carmona puede ser más que eso debido a su larga participación en su campaña y con especialistas argentinos en el tema, y porque es probable que el gobierno argentino intensifique su campaña antes del cuadragésimo aniversario de la guerra el próximo año, y por razones internas y electorales. propósitos.
Argentina lanzó una invasión de las Islas Malvinas en 1982, desencadenando una guerra corta pero sangrienta que se cobró la vida de casi 1.000 soldados.
Fuente: Republik