Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›La destilería de Refinor en Campo Durán enfrenta una situación crítica

La destilería de Refinor en Campo Durán enfrenta una situación crítica

By webmaster
19 noviembre, 2019
666
0
Compartir:
La destilería que opera Refinor en el paraje Campo Durán, unos 45 kilómetros al norte de la ciudad salteña de Tartagal, viene atravesando una situación crítica. La producción de la cuenca del Noreste ha venido cayendo debido al agotamiento de los campos maduros. A su vez, Bolivia inauguró a fines de 2015 la planta de procesamiento de gas Gran Chaco, bautizada Carlos Villegas, y redujo bruscamente los envíos de gas natural para su industrialización. En ese contexto, la refinería inició un proceso de restructuración que incluye reducción de personal, incluso en puestos clave del complejo.

El complejo de Refinor tiene una capacidad de procesamiento de 20,3 millones de m3 por día de gas para obtener los subproductos propano, butano y GLP, pero al no tener materia prima suficiente para justificar esa estructura su futuro es incierto. A fines del año pasado la empresa informó que estaba procesando apenas unos 6 millones de metros cúbicos diarios.

Fuentes que conocen la compañía de adentro aseguraron a EconoJournal que en la actualidad el complejo Campo Durán se encuentra sin gerente de Operaciones ni gerente de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente. “Lo gravísimo de esta situación es que las plantas que componen el complejo siguen operando normalmente, pero sin personal que supervise y realice las tareas de operación y mantenimiento necesarios para que funcione en condiciones de seguridad lógica”, señalaron a este portal.

Además, las mismas fuentes informaron que en septiembre se despidió personal fuera de convenio que cumplía funciones de supervisión y jefatura y remarcaron que existiría un acuerdo con el gremio para avanzar con despidos de personal que se encuentra dentro de convenio.

La respuesta de Refinor

EconoJournal se puso en contacto con fuentes de Refinor y acercó por escrito cinco preguntas:

1) ¿Despidieron personal fuera de convenio en septiembre que cumplía tareas de supervisión y jefatura? ¿Qué cantidad?

2) ¿Acordaron con el gremio un plan para despedir personal de convenio?

3) ¿Es cierto que el complejo no cuenta actualmente con un gerente de operaciones?

4) ¿Es cierto que el complejo tampoco tiene designado gerente de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente?

5) ¿La planta cumple actualmente con las condiciones de seguridad mínimas requeridas?

La empresa prefirió no responder puntualmente a cada consulta y envió un escrito donde afirma que “en el marco de la situación actual de la industria, y principalmente debido a la declinación en la producción de la cuenca del NOA, en Refinor encaramos un profundo proceso de transformación de nuestros negocios, con el objetivo de garantizar la sustentabilidad de la compañía a largo plazo, sostenida en nuestra misión, visión, valores y cultura del trabajo seguro”.

Luego la empresa agregó que “esta nueva estrategia potencia los activos vinculados a la prestación de servicios logísticos para el abastecimiento de nuestra propia red de Centros de Servicios y la de terceros. Para fortalecer el vínculo con nuestros clientes, iniciamos un proceso de reconstrucción de identidad de marca en nuestro negocio de retail, potenciando nuestra relación a través de atractivos programas de fidelización y brindando la mejor calidad de productos y experiencia al consumidor.

En lo que refiere a las inversiones, Refinor remarcó: “Esta gran transformación como empresa, implica grandes inversiones a lo largo de todos los activos que abarca nuestra compañía, que se encuentran principalmente en la región NOA y llegan hasta la provincia de Córdoba, cambiando el foco estratégico del negocio y readecuando algunos de nuestros activos. En este marco, nos encontramos en un estado avanzado de evaluación de distintos proyectos tendientes a revalorizar nuestro sistema de transporte por ductos, inclusive, con la posibilidad de vincularnos al sistema de ductos de Bolivia”.

Por último, la compañía remarcó que “se aprobó una nueva estructura que apalanca esta estrategia basada en la eficiencia y la integración de nuestros negocios. Con esta premisa, iniciamos la reconversión de nuestros procesos y sus recursos asignados, dejando de tener una mirada local, para pasar a tener una visión global y transversal de todos nuestros activos. Nuestros proyectos requieren importantes inversiones en los ductos y plantas, acompañados también de una estrategia de inversión social basada en la sustentabilidad, que nos genera cercanía y potencia vínculos de largo plazo con las comunidades en las que operamos. La implementación de estos proyectos requiere un fuerte respaldo de los gobiernos de las provincias en las que operamos, con gran foco en Salta, como así también de las autoridades nacionales, para poder llevar adelante con éxito toda la transformación de la compañía y que se generen las condiciones necesarias para que la cuenca productora del NOA continúe desarrollándose y revierta la tendencia declinante de los últimos años.

La respuesta de Pampa Energía

La composición accionaria de Refinor tiene a YPF con el 50 por ciento, Pampa Energía con el 28,5 por ciento y Pluspetrol con el 21,5 por ciento. Por una cláusula en su constitución empresaria, la operación del complejo corresponde a las acciones que posee Pampa Energía.

EconoJournal consultó a Pampa Energía sobre esta situación y la empresa respondió lo siguiente: “Se está re dimensionando y redefiniendo el uso de los activos de Refinor para hacerla más sustentable. Tiene activos muy valiosos y estratégicos para el país, como el poliducto que conecta Córdoba hasta la frontera con Bolivia, con la potencialidad de poder exportar productos por esa vía. Además, la compañía está esperando que la provincia de Salta defina las condiciones de la concesión de la exploración en el área de Los Blancos, dentro del yacimiento Chirete, para intensificar la producción de petróleo que podría alimentar la refinería”. YPF, en cambio, prefirió no hacer comentarios.

Fuente: Econojournal.

 

Artículo previo

Neuquén modera su proyección sobre el crudo ...

Próximo artículo

Valdés quiere sumar proyectos de energía renovable ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarialGas

    Para incrementar la producción en Vaca Muerta, ExxonMobil puso en marcha el oleoducto Bajo del Choique Nordeste

    8 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petrobras
    Actualidad empresarial

    Petrobras inicia proceso de venta de acciones en el gasoducto Brasil-Bolivia

    24 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Inició la nueva obra de vinculación logística para Vaca Muerta

    15 junio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    KPMG y su estrategia global para solucionar temas ESG

    4 febrero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF suma a Shell en la exploración de recursos en el mar nacional.

    28 abril, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La acción de YPF en Wall Street ganó casi 80% en dólares durante el último mes

    25 agosto, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Soloaga pidió por el “urgente pronunciamiento de los actores estratégicos”

  • Electricidad

    El IAF participa en la segunda etapa del financiamiento para el proyecto de extensión de vida útil de Atucha I

  • Gas

    Arabia Saudita: Descubren varios yacimientos de gas natural

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.