La demanda petrolera de informáticos también presiona a la UNCo
Como en el caso de geólogos e ingenieros, Vaca Muerta impulsa una fuerte demanda en los estudiantes capacitados en el análisis de datos. Es algo que también deja con menos especialistas del área a otros sectores industriales y organismos públicos.
“Antes, el análisis de datos históricos de los yacimientos se hacía en Buenos Aires, en Estados Unidos o donde estuvieran las bases de las empresas operadoras o de servicios”, detalló Kogan y aclaró que, en los últimos años, las compañías comprendieron la necesidad de hacer estos análisis en territorio, más cerca de donde transcurre la producción.
En ese marco, empresas como YPF, Schlumberger o Halliburton comenzaron a demandar más perfiles informáticos que pudieran dar respuesta a una nueva área de trabajo en la región. Si bien la UNCo cuenta con el nivel necesario para que los profesionales se adapten a la industria, lo cierto es que son pocos los estudiantes avanzados o graduados que se postulan para las búsquedas porque existe un gran déficit de profesionales.
La creciente necesidad de las petroleras generó cierto malestar en otras empresas que emplean informáticos, ya que muchos profesionales migran hacia el mundo del petróleo y gas atraídos por los altos salarios del sector. Por eso, organismos públicos y empresas de desarrollo pierden valiosos recursos humanos que estaban capacitados en funciones específicas.
“Tenemos búsquedas todo el tiempo, incluso tenemos búsquedas vigentes ahora mismo, pero en las convocatorias se presentan uno o dos candidatos, y en algunos casos hasta quedan desiertas”, detalló el funcionario. Por eso, desde la Universidad trabajan en articulación con las escuelas secundarias para fomentar el interés de los estudiantes de las escuelas medias en la elección de alguna de los cinco títulos que se otorgan en la facultad.
Esta unidad académica cuenta con una oferta de cinco carreras: dos tecnicaturas de dos años y medio; dos licenciaturas y un profesorado, que tienen planes de estudio más complejo. “Todas tienen una salida laboral inmediata; incluso pasa que los alumnos avanzados dejan los estudios para comenzar a trabajar y ya no se reciben”, aclaró.
Tal como ocurre con los ingenieros, que también son requeridos por las petroleras, los informáticos dejan la carrera cuando les falta apenas un año para graduarse. “Algunas empresas, como YPF, los presionan para que obtengan el título, pero, en otros casos, no se interesan demasiado porque la profesión no está colegiada y no es necesario tener un título para desarrollar códigos”, indicó Kogan.
¿Qué hacen los informáticos que trabajan en Vaca Muerta? Una tarea llamada analítica, que se basa en el análisis de datos históricos de los pozos de petróleo y gas. “Se miden distintas variables, como la presión o la temperatura, con el objetivo de conocer la historia de actividad de los últimos 25 años y así predecir eventos futuros”, dijo el secretario y agregó: “Estas predicciones permiten generar acciones preventivas que se traducen en ahorros millonarios para las compañías”.
Para Kogan, la UNCo aporta el bagaje necesario para que los informáticos trabajen en el mundo petrolero. Sin embargo, la carrera requiere de una capacitación constante porque la estructura académica siempre corre detrás de los nuevos lenguajes y tecnologías que surgen de forma cada vez vertiginosa. “Los alumnos cuentan con la capacidad para aprender un nuevo lenguaje en unas pocas semanas”, sostuvo.
Para que los jóvenes logren vincular sus conocimientos con las necesidades específicas de la industria, la UNCo desarrolló un programa de pasantías en empresas del petróleo y gas. Este año, ocho estudiantes avanzados pasaron por algunas de esas compañías y, tras el transcurso de un año, la mayoría pasará a formar parte de sus plantas de personal.
Tal como lo informó +e, la incidencia de la industria oil and gas en el sector académico generó otros fenómenos vinculados al sector universitario: por caso, unos 300 estudiantes de ingeniería todavía no culminan sus estudios por haber ingresado a trabajar en el shale de Vaca Muerta.
Fuente: LMNeuquen.