Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›La cuenca del Golfo San Jorge exportó este año más petróleo, pero a la mitad de precio

La cuenca del Golfo San Jorge exportó este año más petróleo, pero a la mitad de precio

By webmaster
20 octubre, 2020
525
0
Compartir:
Según datos de Comercio Exterior relevados para este informe de ADNSUR, la cuenca del Golfo San Jorge exportó entre enero y septiembre de este año un total de 2,2 millones de metros cúbicos, es decir unos 13,8 millones de barriles. Aunque el volumen es superior al de igual período del año pasado, los montos son claramente inferiores: el total es de 406,7 millones de dólares, frente a los 823,6 millones de dólares de igual período del año pasado.

El mercado externo ha sido la alternativa para la mayor parte de las cuencas petroleras del país, ante la caída del mercado interno. Si bien Chubut es habitualmente la principal exportadora, por el tipo de crudo que produce, la crisis derivada de la pandemia motivó que este año hubiera más colocaciones externas, aun a precios mucho más bajos. La demanda estuvo explicada por países que aprovecharon los bajos precios para stockear sus almacenamientos.

Una novedad en la región fue el hecho de que el petróleo que produce Santa Cruz en su zona norte, del tipo Cañadón Seco, volvió a exportarse, algo que no se registraba desde el año 2013. Así, aunque en el período que llega hasta el 1 de octubre de este año Chubut exportó un volumen algo inferior que en los mismos 9 meses del año pasado, la suma de ambos lados de la cuenca elevan el total exportado desde San Jorge.

La mitad de los precios del año pasado

Una progresión desde el año 2013 permite conocer las fluctuaciones de volúmenes y también las variaciones fuertes de precios. Entre enero y septiembre de aquel año, Chubut había exportado 1,6 millón de metros cúbicos, equivalente a 966,4 millones de dólares. En ese momento, el promedio del precio arrojaba alrededor de 96 dólares por barril.

En 2014, Chubut exportó algo más de 2 millones de metros cúbicos, por un valor de 1.215,5 millones de dólares. En 2015, las ventas externas de la provincia se retrajeron a 1,6 millón de metros cúbicos, por 463,2 millones de dólares. En 2016, año de precios bajos, se exportó en esos 9 meses un total de 1,8 millón de metros cúbicos, por 432,4 millones de dólares. En 2017, se exportaron 770 mil metros cúbicos, por 244 millones de dólares. En 2018, las ventas externas volvieron a crecer hasta 2,1 millones de metros cúbicos, por 916 millones de dólares. Y en 2019, el volumen fue similar, con 2,1 millones de metros cúbicos y 823,6 millones de dólares.

La secuencia anterior registra, entre enero y septiembre, exportaciones de San Jorge exclusivamente desde Chubut, a excepción de 2013, cuando también se exportó crudo Cañadón Seco, situación que volvió a registrarse en los 9 meses de 2020.

La diferencia vuelve a estar en los precios. Este año, San Jorge exportó un volumen equivalente a 700 mil barriles más que el año pasado, pero el monto total, de 406,7 millones de dólares, es menos de la mitad del año pasado. El promedio de precios del año pasado arroja un valor de 62 dólares por barril, mientras que el de los 9 meses de este año asciende a 29 dólares, con varios momentos del año en que esa referencia estuvo por debajo de 20 dólares.

Neuquén también exportó más

Las exportaciones crecieron desde las principales cuencas del país. Entre enero y septiembre, ese total alcanzó los 3,1 millones de metros cúbicos, por un monto de 566,5 millones de dólares. En el mismo período de 2019, el volumen había sido bastante inferior, con 2,8 millones de metros cúbicos, pero el monto exportado fue del doble, con 1.066,1 millones de dólares.

La provincia de Neuquén también incrementó sus exportaciones, con 233.889,2 metros cúbicos, que reportó  un monto de 50,5 millones de dólares. El año pasado sólo había exportado 83.938 metros cúbicos, por un monto de 28,9 millones de dólares.

Fuente: ADN Sur.

Artículo previo

Buenos Aires petrolera: revuelo por un proyecto ...

Próximo artículo

Cómo es el ranking de las inversiones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Crearon una herramienta clave para industrializar el gas de Vaca Muerta

    20 julio, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: vuelve a escena el decreto del despegue shale

    11 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vista tiene en carpeta un nuevo gasoducto para su producción shale

    18 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Inspección previa a una nueva perforación en Río Negro

    2 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    “Chani” Sapag: “Hubo indecisiones para la industria hidrocarburífera”

    2 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Las 5 empresas que lideran la explotación de hidrocarburos

    4 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas natural: El Municipio de Río Grande mejorará las condiciones laborales en la planta potabilizadora

  • Petróleo

    Offshore: La otra Vaca Muerta

  • Petróleo

    La trampa de los hidrocarburos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.