Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›La crisis energética mundial pone presión al dólar en invierno

La crisis energética mundial pone presión al dólar en invierno

By webmaster
21 enero, 2022
316
0
Compartir:
Las importaciones de energía crecerán en cantidades y precios este año. Economía y el BCRA tendrán que diseñar la estrategia para tener dólares y no cortar la recuperación de la actividad.

La crisis energética mundial puede poner en peligro la estrategia cambiaria y fiscal del Gobierno en los próximos meses.

Con los precios internacionales del gas licuado por las nubes (u$s 20 por millón de BTU en los mercados a futuro, un 150% más que en 2021), Martín Guzmán y Miguel Pesce tendrán que ajustar medidas, de forma de contar con los dólares suficientes para importaciones y reducir los subsidios, como pide el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el Frente de Todos están confiados en bajar los subsidios hasta el equivalente a 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI) este año, como presupuestó el Ministerio de Economía.

Las premisas fueron segmentación de las tarifas y fin de la Resolución 46/2017 -que terminó efectivamente el 31 de diciembre pasado-.

No obstante, los consultores especializados en la materia calculan que las subvenciones estatales a la energía podrían trepar hasta el equivalente en pesos a entre u$s 12.000 y u$s 15.500 millones.

Estos son los números que manejan en el Instituto Argentino de la Energía (IAE) General Mosconi, Economía & Energía y G&G Energy Consultants, tal cual contó El Cronista el 4 de enero; lo mismo admiten algunas fuentes oficiales.

La situación es acuciante por dos motivos: el endógeno, ligado a la política de tarifas y subsidios; y el exógeno, por el aumento de los precios internacionales que golpea sobre los dólares del BCRA. Más allá del impacto fiscal, que es endógeno (dependiente de la política tarifaria), la variable exógena que no puede controlar el Gobierno es lo comercial.

Es que en 2022 se dispararán las importaciones de gas licuado, tanto en cantidades como en precios, hasta rondar los u$s 7500 millones, estiman los expertos.

Por lo tanto, en Economía y el Banco Central (BCRA) ajustarán las tuercas para contar con dólares y provisión de energía.

Si no están las divisas para abonar los barcos con gas licuado, las autoridades se verán en la obligación de cortar el suministro a industrias y comercios, lo que detendrá la recuperación de la actividad económica. La famosa restricción externa, recargada.

O, en cambio, el Gobierno tendrá la necesidad de restringir aún el acceso al mercado cambiario (endurecer el cepo al dólar).

Fuentes oficiales aseguran que “el mercado de la energía estuvo muy volátil en los últimos meses, pero tiende a estabilizarse y acomodar precios a la baja a partir de la decisión de China de dejar de estoquear gas”.

“El complejo de Vaca Muerta debería influir positivamente por las dos vías, tanto por la sustitución de importaciones como por la generación de exportaciones”, afirman.

MOTIVOS

Esto está motivado por la falta de oferta de energía, debido a la sequía en Brasil y el Comahue -que restan generación hidroeléctrica en Yacyretá, Salto Grande y otras represas- y las demoras en licitar la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner desde Vaca Muerta.

El sistema de transporte de gas no tiene capacidad disponible para hacer frente al aumento en la producción de gas que respondió a los incentivos del Plan Gas.

La garantía oficial de precios, demanda local y exportaciones en condiciones firmes funcionaron para la industria petrolera en 2021.

La Argentina quedó parcialmente aislada de la crisis energética internacional, aunque en invierno quedará al descubierto cuánta de esa protección alcanza para cuidar la caja.

Fuente:  Cronista

Artículo previo

YPF advierte acerca de un concurso falso ...

Próximo artículo

San Juan: Buen augurio de trabajadores luego ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Empresarios, gremios y políticos analizaron la crisis petrolera

    22 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía: El boom de las empresas energéticas dispara la demanda de soluciones logísticas y atrae actores internacionales

    30 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Las importaciones de energía crecen al 200% anual y se encienden todas las alarmas

    21 junio, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Los subsidios para pagar la factura de electricidad crecen más que el promedio del gasto público

    10 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Las cámaras empresarias apoyan la modificación de la ley 7.722

    20 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    Economista Arriazu advierte que aumentará la pobreza si se sigue sin reconocer los costos de energía

    11 agosto, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El puerto regasificador de Escobar ya inicio la actividad

  • Gas

    Inició la obra de extensión de la red de gas para familias de Guardia Mitre

  • Petróleo

    Mendoza logra la menor baja en producción de hidrocarburos en una década y sigue sumando inversiones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.