Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›La crisis del petróleo necesita soluciones inteligentes

La crisis del petróleo necesita soluciones inteligentes

By webmaster
9 abril, 2020
738
0
Compartir:
El avance de la economía mundial se ha desarrollado fundamentalmente con el aporte del petróleo, y con esta reducción drástica del consumo como consecuencia de la pandemia, se hace incierto que en un futuro próximo se modifique este panorama.
Nos encontramos transcurriendo el 2020, entrando al cuarto mes del mencionado, sumergidos en una situación difícil o comprometida en que hay varias posibilidades y no se sabe cuál de ellas puede suceder. Esto como producto de la pandemia ocasionada por el coronavirus Coivd-19, y en lo que concierne al tema del petróleo a una reducción del precio a casi niveles de la década de 1990. Esta problemática provoca una reflexión, para lo cual sugiero entrar en una especie de túnel del tiempo.

La historia describe que aproximadamente en 1905 comenzaron los primeros vuelos aéreos, por aquellos entonces con personas arriesgadas que marcaron un inicio, con el ímpetu de querer alcanzar los cielos.

Por otro lado con anterioridad a estos hechos, en 1883, se construyó el primer móvil de combustión interna a base de gasolina, origen de la industria automotriz, que a partir de 1900, comenzó su carrera de comercialización sobre todo en países como Estados Unidos y Francia.

A su vez, las embarcaciones marítimas, podemos decir que hasta fines de 1800, se utilizó como combustible al carbón, lo que hacía tener contenedores de volúmenes importantes como para surcar los océanos, cambiando a posteriori a combustible líquidos provenientes del petróleo, que hacía más fácil su almacenaje.

Es así, que países como Estados Unidos, Inglaterra, Francia, entre otros fueron explorando zonas del planeta, para encontrar petróleo, el cual era conocido, en cuanto a sus propiedades, pero no se tenía escala comercial, y para ello fueron transitando caminos, en ese encontraron el medio oriente e indonesia, descubriendo importantes yacimientos que poseían reservas, estableciéndose así rutas comerciales.

Como vemos estos tres medios de transporte, por aire, tierra y agua, fueron evolucionando en el tiempo hasta llegar el presente, en donde sabemos que, los mismos consumen diferentes componentes provenientes del petróleo, fundamentalmente combustibles dedicados.

Las dos grandes guerras, primera y segunda, aportaron a dar saltos tecnológicos importantes, continuando a posteriori los avances como consecuencia de las disputas del Este versus el Occidente o viceversa, de aplicación de políticas totalitarias y neoliberales, en definitiva luchas de poderes.

Esto impactó en la economía mundial, haciendo como base de la misma, el consumo de petróleo, fundamentalmente para mover todos los transportes necesarios, para abastecer las necesidades de consumo en cada lugar del mundo.

A partir de lo dicho, empieza a ser necesarios datos o parámetros importantes que van marcando quienes son los productores y quienes los consumidores, se crea así el mercado petrolero, y como todo mercado fue generando precios de referencia.

Es necesario aclarar que existen diferentes calidades de petróleos en el mundo, y que el mismo necesita que sea procesado en una refinería como para obtener subproductos, los que serán consumidos en las diferentes regiones del planeta.

Esto originó que hubiera sectores dedicados a recolección de datos certificados, en rubros como reservas, producción, consumo y capacidad de refino, para el caso de petróleo, iniciándose así Estadísticas necesarias para conocer sobre la actividad petrolera.

En la tabla se resumen datos cuya fuente es “BP Statistical Review of World Energy”, cuya revisión fue publicada en Junio de 2019, con los últimos valores certificados a diciembre de 2018. Para tener en cuenta, en América del Norte se incluye Estados Unidos, Canadá y Méjico; América del Sur y Centroamérica, incluye resto de continente americano, Europa: Todos los países europeos sin Rusia y aquellos que formaron parte de la Ex Unión Soviética; Europa del Este: Rusia y aquellos países que formaron parte de la Ex Unión Soviética; Medio Oriente: Incluye países de Medio Oriente; África: Incluye todos aquellos de ese continente y Asia y Oceanía: Países del continente Asiático como de Oceanía.

Los números con las unidades indicadas siguiendo la publicación de BP, marcan que la mayor parte de las reservas como de la producción se encuentran ubicadas preponderantemente en Medio Oriente. Por supuesto dentro de estos rubros es importante el aporte de Arabia Saudita.

En cuanto a consumo y capacidad de refinación, se observa centrado en América del Norte como Asia y Oceanía. En estas dos zonas, la mayor participación es de Estados Unidos y China en los últimos años, habiendo crecido fuertemente el consumo de este último país.

En el mismo cuadro se describe la participación de nuestro país, modesta pero que tiene más de cien años, siendo el descubrimiento en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, el 13 de diciembre de 1907, luego siguió el descubrimiento de petróleo en cercanías de Plaza Huincul el 29 de octubre de 1918. Estos lugares se ubican en las cuencas denominadas del Golfo y Neuquina, las que en el presente continúan siendo importantes productoras de petróleo.

Viendo el panorama descripto y retornando al inicio del presente artículo, el avance de la economía mundial se ha desarrollado fundamentalmente con el aporte del petróleo, y con esta reducción drástica del consumo como consecuencia de la pandemia, se hace incierto que en un futuro próximo se modifique este panorama, cuestión acompañada por la caída del precio de referencia internacional.

Esta situación inédita en todo el mundo, obliga a buscar soluciones inteligentes, con la participación ágil de representantes de los países del mundo, quizás con acuerdos zonales, pero se tiene que entender que la prioridad es la cuestión sanitaria, y que si fuimos capaces de evolucionar hasta alcanzar los niveles descriptos, podemos caminar y superar este escollo, como se ha logrado históricamente.

(*) Ingeniero Industrial Or. Química, egresó en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue. Desde 1986, trabajo en el sector hidrocarburifero de la Provincia del Neuquén, participando como representante provincial en la Organización de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI). Desde 2008, fue Director Provincial de Hidrocarburos de Neuquén hasta noviembre de 2019, como también representante en el Directorio de Hidroeléctrica El Chocón S.A.

Fuente: ámbito.com

Tagscrisis
Artículo previo

Crisis petrolera: sindicatos piden a Nación incorporar ...

Próximo artículo

Sindicato de Chubut y petroleras definen un ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Sin categoría

    Sector en crisis: la situación del biodiésel es inviable

    31 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta. El sector petrolero achica sus costos para poder volver a producir

    31 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Santa Fe: Proponen dejar el gasoil por biocombustibles

    5 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Lanziani presentó un informe con duras críticas a la gestión energética de Cambiemos

    26 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    YPF busca un acuerdo para superar la crisis

    13 julio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Los campos dedicados al petróleo se adaptan a la crisis del sector

    12 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El futuro de las áreas maduras de petróleo

  • Petróleo

    Crisis petrolera: Por la falta de insumos, CAPSA informó que sólo podría perforar hasta junio

  • Electricidad

    En 2020 se logró el récord de generación eléctrica anual de origen nuclear

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.