Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Para Bulgheroni y Marín la clave de la competitividad de Vaca Muerta está en la infraestructura y el precio

  • Licitación: El plan de Río Negro para impulsar su producción de hidrocarburos

Economía
Home›Economía›La construcción va en camino a recuperar casi el 40% del empleo perdido durante la cuarentena

La construcción va en camino a recuperar casi el 40% del empleo perdido durante la cuarentena

By webmaster
26 marzo, 2021
530
0
Compartir:
De los 74.000 puestos de trabajo que desaparecieron en la actividad por haber estado gran parte del año pasado paralizada, hasta el momento se repusieron 30.000.

Tras haber tocado en julio de 2020 el mínimo valor registrado en los últimos 17 años de trabajo registrado, el sector de la construcción recuperó hasta el momento un 40% del empleo perdido en los meses que se paralizó la actividad.

De los 76.561 puestos de trabajo registrados en la actividad de la construcción que cayeron entre enero de 2020 y julio del mismo año, de acuerdo a los indicadores del Indec, hasta el momento se recuperaron 30.000, lo que representa casi el 40%.

“A este ritmo en pocos meses deberíamos terminar de recuperar el 60% faltante, incluso creemos que lo vamos a superar”, aseguró Iván Szczech, presidente de la Cámara Argentina de Construcción (Camarco).

La construcción actualmente tiene dos grandes motores, la inversión y obra pública: “En la actualidad hay más de 1.000 obras en ejecución”, sostuvo el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

Y, por otro lado, los incentivos fiscales como el blanqueo para inversiones en el sector o el proyecto de ley que busca la generación de créditos hipotecarios que se actualicen por salarios

“Los casi 80.000 puestos que perdimos el año pasado a este ritmo los terminaríamos de recuperar en 8 meses, pero el proceso podría acelerarse si se implementan planes de obras de arquitectura”, apuntó Daniel Mafud, presidente de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina (CPC).

Y especificó: “La construcción de viviendas no solo resuelve el problema del déficit, y contribuye a combatir la pobreza estructural, es la herramienta más poderosa para generar empleo formal con alta velocidad. Cada 10 pesos que se invierten, 6 van a mano de obra de forma directa”.

El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) que realiza el Indec avanzó 4,4% en enero, el último dato disponible y en ese mismo mes se generaron 6000 empleos. De acuerdo a la CPC, 5.428 se debieron a puestos tomados por PyMEs. Por su parte, 1.109 empleos se generaron en grandes constructoras, mientras que las microempresas perdieron 210 puestos frente al mes anterior.

El costo de los materiales de construcción en los últimos meses escaló muy por encima de la inflación. De acuerdo a las cifras del Indec, la suba de precios general en el sector fue del 42,3% durante 2020, frente a la inflación de 36,1%. Szczech apuntó a que es un problema de oferta y demanda: “La demanda creció mucho por la gran cantidad de autoconstrucción que no existía antes de la pandemia y el consumo del stock de las fábricas empeoró la oferta”.

El sindicalista Gerardo Martínez dijo al respecto: “A partir de ahora no deberían aumentar más que la inflación por las negociaciones en la mesa sectorial junto al Gobierno y Camarco”.

Sobre el impacto que podría traer una parálisis de la actividad por una segunda ola de Coronavirus, Szczech aclaró: “Nuestra industria no debería sufrir ningún tipo de restricción para trabajar ante una eventual segunda ola por la evidencia de pocos contagios que tenemos gracias a la aplicación de protocolos”.

Artículo previo

Argentina – Rusia: La agenda energética

Próximo artículo

Indonesia: explosión en una refinería

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Desde la oposición mendocina piden “no poner un dólar” en Portezuelo

    13 octubre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Argentina creció 5,2% para el Banco Mundial en 2022

    12 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Un solo futuro viable entre dos posibles

    3 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Se pone a disposición de los estacioneros un subsidio para el pago de salarios

    14 abril, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Un banco chino completó la primera inversión directa en yuanes en la Argentina

    1 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Mendoza espera el segundo desembolso del Gobierno argentino para darle continuidad a la licitación Portezuelo del Viento

    7 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    YPF alcanzó un récord petrolero en Manantiales Behr durante mayo

  • Gas

    Gas: Los neuquinos son prioridad para el gas de Vaca Muerta

  • Gas

    Según experto el desabastecimiento de GLP en Perú será una constante

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.