La compañía de capitales nacionales Petrolera Aconcagua Energía prevé invertir US$ 61 millones en el período 2022-2025

La empresa cuenta con operaciones en Mendoza y Río Negro e invertira el mencionado monto para alcanzar ese año una producción de 3.000 boed (barriles diarios equivalentes de petróleo), con esta accion pasaria a producir 50% mas de lo que produce hoy en dia.
La calificadora de riesgos FixScr, filial de la agencia global Fitch Ratings, precisó que la empresa promedió en lo que va del año una producción de 730 boed, pero en septiembre logró un volumen de 2.091 boed (90% de crudo y 10% de gas), teniendo en cuenta la producción al alza lograda tras adquirir el yacimiento Chañares Herrado, en Mendoza.
Luego de esto Fix proyectó una producción de hidrocarburos de la compañía cercano a la cifra de los 1.600 boed promedio para el ejercicio del año entrante, un nivel de 2.000 para 2023 y de 3.000 boed en 2025.“La compañía planea seguir abasteciendo el mercado externo e ir gradualmente aumentando su participación, logrando tanto acceso a mejores precios como a divisas”, indicó Fix.
La suba en la producción se prevé a partir de 2022 y se sustentará en la reactivación y potenciación de 29 pozos, y la perforación de uno nuevo, con lo cual se espera un aumento gradual de la participación del gas, que pasaría al 20% de la producción total.
Aconcagua llevó a cabo en octubre su primera exportación de crudo junto con Trafigura y continuó su diversificación en canales de comercialización, con clientes de primera línea como YPF, Pan American Energy, Raizen, Trafigura Argentina y Trafigura Pte Ltd.
Ademas la compañia tiene siete concesiones de explotación petrolera, cuatro en la provincia de Río Negro y tres en Mendoza, con reservas totales equivalentes a 30 años de producción.