Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Informes
Home›Informes›La CIQyP® y el IPA se unen manteniendo identidades para agregar valor a sus socios

La CIQyP® y el IPA se unen manteniendo identidades para agregar valor a sus socios

By webmaster
15 abril, 2020
645
0
Compartir:
Buenos Aires, 13 de abril de 2020.- La Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) y el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) comunican su unificación manteniendo ambas identidades con el objetivo de modernizar y potenciar la representatividad de la industria; organizar estructuras más livianas con foco en la conexión y cooperación, alinearse a los propósitos de los Socios/Industria; y lograr un trabajo colaborativo con otras Instituciones del sector. La sede de ambas instituciones será Av. Córdoba 629, piso 4, CABA, y el teléfono, (011) 4313-1000/1059.

Las dos entidades trabajarán mancomunadamente por el sector, haciendo hincapié cada una en sus principales activos. Por su lado, la CIQyP continuará con su representación institucional de las empresas productoras de la industria química y petroquímica en áreas cómo: asuntos comerciales, laborales e impositivos; integración; PyMIQ (Pequeña y Mediana Empresa Química); diálogo institucional; materias primas y energía; y el “Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente® (PCRMA®)”, entre otras.

Por su parte, el IPA llevará a cabo lo que respecta a asistencia técnico-comercial; dictando cursos de capacitación alineados a las necesidades de la industria, posgrados en “Diplomatura de Negocios Petroquímicos” y la “Especialización en Industria Petroquímica”, congresos, jornadas o talleres diseñados para profesionales y técnicos; promoción de vinculación con la investigación tecnológica aplicada; elaboración de estadísticas a nivel nacional y bases de información del sector.

Al respecto y durante la presentación de esta unión, el presidente de la CIQyP y CEO de Dow Argentina, Diego Ordoñez, dijo que: “Vemos una gran oportunidad para potenciar la relevancia de nuestra industria e impulsar el trabajo conjunto tanto en favor de los objetivos de nuestros socios como en el desarrollo del sector. Esta unión con identidad permitirá modernizar y agilizar nuestra representatividad, poner foco en la cooperación y tener un alineamiento estratégico vital para un eje clave de la economía que impulsa el desarrollo de la Argentina”.

Por su parte, el presidente del Instituto Petroquímico Argentino y Gerente Ejecutivo de Química de YPF, Federico Veller, comentó que “el mundo está viviendo un momento inédito producto de las consecuencias de la pandemia del Coronavirus que no podemos desconocer. Sin embargo, consideramos que la industria química y petroquímica argentina se encuentra ante una gran oportunidad de crecimiento, modernización e innovación. La vinculación con los centros de investigación aplicada y una formación de calidad para desarrollo de nuestros talentos, facilitarán un desarrollo inteligente y sostenible, industrializando y agregando valor a los recursos.  Definitivamente, considero que esta unión potencia la capacidad del sector y la de sus socios para enfrentar el desafío.”

Esta unificación, la cual mantendrá sus respectivas identidades, busca liderar la representatividad de la industria química y petroquímica en Argentina para lograr así el reconocimiento a nivel nacional e internacional por su influencia y gestión en la promoción del desarrollo sustentable y la competitividad global de dicha industria. Actualmente, entre ambas entidades tienen afiliadas más de 160 empresas de distintos tamaños y actividades que se encuentran dentro del sector; las cuales representan el 80% del producto bruto interno de la industria química y petroquímica.

En Argentina, esta industria -sector clave para el desarrollo sustentable- emplea más de 110.000 personas en la cadena de valor, de los cuales el 50% trabajan en Pymes. Por cada empleo directo se conciben 8 empleos indirectos. Dentro de la cadena de valor de la industria más del 96% de los productos manufacturados tienen contacto directo con la industria química. Anualmente se generan más de US$25.000 millones en valor de producción. Las ventas totales (mercado local + exportaciones) de los productos del sector para el 2019 alcanzaron los 3.327 millones de dólares.

Acerca de la CIQyP®

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en 1949 con el objeto de representar a las empresas del sector químico y petroquímico. Agrupa a más de 150 compañías afines que representan el 80% del valor agregado industrial del sector conformado por grandes, medianas y pequeñas empresas de capital internacional y nacional. Promueve el crecimiento y desarrollo sustentable del sector por medio de iniciativas de sus empresas socias y la administración del PCRMA®, un programa voluntario que impulsa la mejora continua en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.  Presidente: Diego Ordoñez (Dow Argentina) Director Ejecutivo: Jorge de Zavaleta. 

Acerca de la IPA

El Instituto Petroquímico Argentino es una institución privada sin fines de lucro, cuyos objetivos fundamentales son: La promoción de la investigación tecnológica aplicada. La realización de estudios y análisis sectoriales. La capacitación de técnicos y profesionales para la actividad petroquímica, y la realización de otros servicios que apuntan al desarrollo de la petroquímica. Vale destacar que la estructura societaria del IPA es única, pues son sus miembros empresas públicas y privadas, de producción, distribución, comercialización, ingeniería, instituciones universitarias y de investigación y profesionales independientes. Presidente: Federico Veller (YPF S.A.) Director Ejecutivo: Gabriel Rodriguez Garrido.

Artículo previo

AES Argentina reactiva las obras del parque ...

Próximo artículo

Distribuidoras solo pagaron un 15% del gas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Agua: barbas en remojo para la Patagonia

    30 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Ciencia.-Sodio por litio en una bateria ‘ideal’ con electrolito no inflamable

    13 octubre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Salta: El Gobierno celebra el Día del Petróleo con la perforación en Puesto Guardián

    14 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Cada vez se hace más difícil cumplir las metas climáticas

    9 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Acuerdo político con Nación potencia y oxigena a Gutiérrez

    11 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Armada contuvo derrame de hidrocarburos de 50 metros cuadrados de embarcación con matrícula argentina

    27 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El puerto regasificador de Belén de Escobar volverá a operar y recibirá 24 cargamentos de GNL

  • Gas

    Argentina se apresta a licitar nuevo gasoducto, clave para Vaca Muerta

  • Gas

    Tierra del Fuego: Gobierno inició los trabajos para dotar de gas natural a más de 70 familias en el barrio Colombo de Ushuaia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.