Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Electricidad
Home›Electricidad›La CEB es una de las tres distribuidoras del país sin deudas

La CEB es una de las tres distribuidoras del país sin deudas

By webmaster
5 enero, 2021
468
0
Compartir:
La cooperativa de Bariloche espera ahora la línea crediticia que el presupuesto nacional les asigna a los distribuidores que cumplieron con el pago de la electricidad que compraron al sistema mayorista.

La Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB) es una de las únicas tres distribuidoras de energía del país que no mantiene deudas con el sistema nacional por la compra de energía.

Esta regularidad tiene premio: podrá tomar un crédito del gobierno nacional para realizar inversiones.

“El esfuerzo es enorme. Ha implicado un proceso de reestructuración de pasivos y nos ha obligado a diferir inversiones”, dijo el gerente de la cooperativa, Federico Lutz.

No es la primera vez que ocurre: cuando las tarifas minoristas no tienen actualizaciones, las distribuidoras compensan la falta de ingresos con incumplimientos en el pago de la factura mayorista de electricidad.

El sistema eléctrico nacional depende de Cammesa, una compañía mixta que maneja el gobierno nacional y que tiene dos grandes funciones: administrar la red de energía del país y manejar los flujos de pagos entre distribuidores, generadores, transportistas y otros agentes del mercado.

Cuando la cadena de pagos se interrumpe, el Estado suele cargar ese pasivo en la cuenta de los subsidios.

Según el portal de noticias Econojournal, el 45% de lo que se les facturó a las distribuidoras quedó impago.

Las mayores empresas del sector minorista son las que atienden el área metropolitana de Buenos Aires, Edesur y Edenor.

La CEB es muy pequeña en comparación, pero logró ser, junto con Energía San Juan y Empresa Jujeña de Energía, de las pocas que pagó lo que Cammesa le facturó.

Las controlantes de Edenor y Edesur reportaron ganancias en los años anteriores, pero incumplieron de todos modos. “Eso depende del criterio de gestión de la compañía, algunos priorizan dividendos y otras regularidad”, opinó Lutz.

El artículo 87 de la ley de Presupuesto nacional establece “un régimen especial de créditos para aquellas distribuidoras, administraciones o empresas provinciales distribuidoras de energía eléctrica, cualquiera sea su organización jurídica, que al 30 de setiembre de 2020 no tengan deuda o su nivel de deuda sea considerada dentro de valores razonables”.

“Estamos esperando la reglamentación del artículo 87 para mejorar la performance financiera” de la cooperativa, explicó Lutz.

Los créditos de Nación “serán equivalentes a cinco veces la factura media mensual del último año, pudiendo las autoridades provinciales destinarlos a beneficios para los usuarios y consumidores del servicio público de electricidad, a la cancelación automática de obligaciones de pago con Cammesa y/o a inversión en obras de infraestructura en energía eléctrica que permitan la mejora en la calidad o la ampliación del servicio en sus respectivas jurisdicciones”, ordena la ley de Presupuesto.

La pandemia hizo olvidar por un tiempo la necesidad de mejorar el abastecimiento de energía a la ciudad a través de una segunda línea de alta tensión.


Una cadena de pagos que pierde eslabones


Casi la mitad de lo que el sistema mayorista les facturó a las distribuidoras minoristas de electricidad quedó sin pagar este año. De todos modos, en el inicio de la pandemia sólo se había cumplido con el pago del 30% de lo facturado, según Econojournal.

Cammesa facturó a las distribuidoras 26.845 millones de pesos por las transacciones de octubre que vencieron en diciembre.  Logró cobrar 14.774 millones.

• Edesur pagó el 33% de lo que le facturó el sistema

• Edenor, en cambio, pagó esa factura y achicó su deuda.

• EPE, de la provincia de Santa Fe, pagó en diciembre el 23,8%  de lo que le facturaron.

• EMSA, se Misiones, pagó el 58%.

• Secheep, de Chaco, pagó un ínfimo 10%.

• Edemsa, de Mendoza, pagó sólo el 19% de lo facturado en octubre.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

Inauguran Planta de Energía Bioeléctrica en General ...

Próximo artículo

Irán pone en alerta al mundo y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    Edenor y ONU Argentina se unen por el cambio climático

    8 junio, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Argentina vuelve a plantear el proyecto hidroeléctrico Corpus, sobre el Río Paraná

    11 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Electricidad

    Un nuevo récord en la demanda de energía fue alcanzado luego de la ola de calor

    30 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    El Gobierno dio luz verde a Mendoza para la construcción de la represa Portezuelo y autoridades pampeanas salieron al cruce

    5 febrero, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Uruguay fabricará autos eléctricos utilitarios

    5 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Electricidad. Podrían condonar deuda a distribuidoras y cooperativas por unos $60.000 millones

    14 enero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    YPF inaugura en septiembre un nuevo oleoducto clave para incrementar exportaciones a Chile

  • Electricidad

    La exportación de energía eléctrica alcanzó su máximo desde 2001

  • Electricidad

    ¿Cómo se integran las Estaciones de Servicio al mercado de los vehículos eléctricos?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.