Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

La Mirada
Home›La Mirada›LA CARTELIZACIÓN DE LA MINERÍA ARGENTINA

LA CARTELIZACIÓN DE LA MINERÍA ARGENTINA

By Mónica Matassa
15 mayo, 2024
288
0
Compartir:

En términos de competitividad en áreas tan cartelizadas como la minería, no hemos asumido el compromiso de desarrollar un plan integral que represente un cambio social significativo y de alto valor.

Cuando decimos que la minería está cartelizada, nos referimos a un sistema feudal que limita las libertades e inhibe el crecimiento económico, impidiendo una economía más inclusiva y expansiva.

Un mapa detallado y una captura de pantalla de las actividades mineras son esenciales. Esta es una de las etapas iniciales para integrarse a la comunidad y mostrar la proyección de valor, siempre que se cumplan los requisitos de libertad para crear un modelo minero que impulse el desarrollo social, sostenible y económico de cada región.

Para ello, se requiere de un marco regulatorio que establezca las bases para sinergias expansivas y permita una visión transparente de la formación de valores económicos en la actividad minera.

Mejorar la transparencia y la competitividad del sector es el objetivo del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Sin embargo, debemos asumir la responsabilidad de su implementación para lograr un impacto económico significativo y reestructurar a la Argentina en base a la competitividad, tanto para las empresas como en alianza con el sector público.

Se anunciaron enormes inversiones entre 2021 y 2023 sin una supervisión estatal adecuada, principalmente porque faltaba una supervisión estatal de los estados responsables de la minería. Según la causa criminal 3309/2023, de los 11.300 millones de dólares anunciados durante el gobierno anterior, no se ingresaron a Argentina.

El impacto económico en las provincias mineras sería mayor y el panorama macroeconómico diferería si el estado nacional hubiera sido el controlador de la capitalización de estas inversiones. Lamentablemente, la industria sigue estando cartelizada y los mismos actores continúan con un modelo de opacidad y sostenibilidad en un entorno geopolítico donde se busca el dominio sobre los recursos futuros.

El estado argentino y las provincias deben examinar minuciosamente los beneficios actuales de la ley 24.196, artículos 8, 12, 12 bis, 13, 21 y 23, teniendo en cuenta los antecesores del gobierno anterior.

Considerando que el ámbito más favorable para integrar y potenciar la competitividad, y establecer un marco de control y beneficios, es acogerse al RIGI si las leyes y normas están diseñadas para incentivar grandes inversiones nacionales e internacionales, promover el desarrollo económico, fortalecer la competitividad, incrementar las exportaciones, fomentar la creación de empleo, generar estabilidad y establecer la seguridad jurídica.

En términos de capitalización bursátil y utilidades futuras en relación a sus casas matrices, Argentina podría tener un control más eficiente y beneficioso con el aprovechamiento de este sistema en el ámbito del mercado de capitales, donde la capitalización y las exigencias de transparencia en la presentación pública. de los estados contables.

Argentina atraviesa actualmente un período crítico. Apoyo al RIGI, pero creo que este abordaje sería crucial para mejorar la libertad económica y la competencia en la República Argentina.

Tagseconomíaminería
Artículo previo

Rusia encontró en la Antártida la mayor ...

Próximo artículo

¿Peligra el gas para el invierno?: por ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    En los 90, Elon Musk se interesó en bonos latinoamericanos: ¿invertirá ahora en litio en la Argentina?

    23 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Salta licitará 30 mil hectáreas de litio

    26 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: luz verde para un proyecto de oro en San Juan, en el invirtió Eduardo Elsztain

    6 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Massa anunció que empresas y bancos chinos cumplirán con inversiones previstas

    31 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Argentina triplicó la capacidad productiva en dos años

    17 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Vista presentó su nuevo plan estratégico para alcanzar 100 mil boe/d en 2026

    27 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    UCEMA lanza su décima segunda promoción de la Diplomatura de Evaluación de Proyectos Energéticos y Almacenamiento

  • Electricidad

    Más energía para crecer en la ciudad de Gualeguaychú

  • Gas

    La petrolera ENI saca el primer cargamento de GNL de Mozambique que sale de Coral Sul FLNG, en alta mar en la cuenca de Rovuma

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.