Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›La CAF le prometió a Alberto Fernández financiamiento por u$s2.400 millones

La CAF le prometió a Alberto Fernández financiamiento por u$s2.400 millones

By webmaster
3 marzo, 2020
531
0
Compartir:
Estarán destinados, entre otras cosas, a infraestructura y educación. Potenciar a pymes que trabajan en torno a Vaca Muerta y apoyar el desembarco del transporte eléctrico, dos de las metas propuestas.
La cita fue en el CCK. Allí se congregaron funcionarios del Gobierno nacional -entre ellos Matías Kulfas y Gustavo Béliz- y de distintos países latinoamericanos, además de integrantes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y representantes de otras entidades económicas como el BID y el Banco Mundial. Durante el seminario, organizado por la CAF, se abordaron diversos tópicos en torno al desafío para el crecimiento y el desarrollo de la región. En ese contexto, fue que desde la entidad financiera remarcaron el compromiso de apoyar al país con financiamiento por unos u$s2.400 millones en los próximos cuatro años, con proyectos que van desde iniciativas educativas hasta infraestructura energética. Sobre todo, en lo relacionado con la electro movilidad y lo concerniente al desarrollo de Vaca Muerta.

“Estamos aprovechando los 50 años de CAF para pensar en la región, hacia dónde enfocar los esfuerzos para crecer más. Pero no crecer por crecer, sino crecer para ayudar a la gente. Hubo muchas iniciativas: fomentar el comercio internacional, ayudar en temas de logística, en infraestructura y, en particular, la movilidad eléctrica, aprovechando que en la región está el litio, que es el elemento fundamental para temas de electro movilidad”, aseguró a Ámbito Financiero Santiago Rojas, representante en Argentina de CAF, quien agregó: “En el país lo que hicimos fue un programa de cooperación técnica para evaluar lo que son los colectivos eléctricos, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en Mendoza. Eso es un proceso, porque hay que ir paso a paso. Antes de entrar en la producción de litio, de energía, de colectivos, tenemos que medir cómo va a ser el desarrollo. Ese proceso ya lo comenzamos”.

En relación a las inversiones en materia energética, la referencia a Vaca Muerta parece ineludible. “CAF, en realidad, apoya las industrias detrás de Vaca muerta. Vamos a tener reuniones con YPF, con PAE (Pan American Energy), para mirar las pymes productoras que pueden prestar servicios y ver cómo se las puede apoyar, para involucrarlas en ese encadenamiento productivo. Va a ser algo importante. Tenemos que pensar con el Gobierno en cómo va ser el transporte desde Vaca Muerta, por ejemplo por un gasoducto a Brasil, o un ferrocarril desde Vaca Muerta a Bahía Blanca. Son temas que tenemos que discutir con el Gobierno, pero CAF está comprometido a apoyar a Argentina. Comprometida a actuar de acuerdo a las prioridades del país. Ver el entramado productivo detrás de los yacimientos y cómo apoyar a esas pymes que prestan servicios petroleros”. Según reconoció Rojas, los créditos que se comprometió a otorgar la entidad no están atados al resultado de la renegociación de la deuda: “Nosotros hemos manifestado que estamos presente y seguiremos estando. Confiamos en Argentina, tenemos un plan de intervención para el proyecto de inversión que le va a llegar al ciudadano argentino de todas maneras”.

Justamente, para avanzar en los compromisos que se mencionaron durante el seminario, anoche representantes de CAF encabezados por su presidente Luis Carranza, se reunieron con Alberto Fernández en la quinta de Olivos. En noviembre pasado, el por entonces presidente electo recibió a Carranza, quien le había anticipado que el CAF aprobaría nuevos programas y proyectos para los próximos cuatro años en sectores como infraestructura, manejo de recursos hídricos, educación, integración en las villas y para el sector vinculado a pymes exportadoras.

Seminario

Durante su exposición, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas remarcó que el desarrollo productivo puede ser la solución para los problemas sociales: “Nuestra concepción es que las injusticias sociales, la pobreza y la desigualdad, están fuertemente vinculados con el perfil productivo, que tienen las diferentes economías. El punto de partida, más allá de todas las políticas sociales que se puedan implementar en el corto plazo y los esfuerzos fiscales; más allá de eso que es muy importante, la solución tiene que ver con plantear nuevas políticas de desarrollo productivo, que pongan la tecnología y el conocimiento en el eje de ese desarrollo. Y eso trasciende las clásicas dicotomías sectoriales del pasado”.

Previamente, había sido el turno del secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación Gustavo Béliz. “Tenemos que pensar en integración regional con criterio de innovación, inclusión social y que atienda a las urgencias de un nuevo tipo de infraestructura respetuosa del cambio climático en América Latina”, sostuvo el funcionario durante la disertación de apertura. También cuestionó a “los paraísos fiscales”, que “generan infiernos sociales” y se hizo eco de uno de los anuncios hecho por Alberto Fernández el domingo en el Congreso: “Cada peso que se tome como crédito externo, como deuda externa, va a tener un monitoreo muy exacto no sólo en su cantidad, sino también en su calidad”.

En su turno, Carranza sostuvo: “Hemos avanzado en la reducción de la pobreza y la desigualdad, pero todavía tenemos mucho por hacer y para eso se requiere un pacto social que permita construir consensos”.

Fuente: ámbito.com

Artículo previo

Neuquén espera u$s 200.000 millones para inversiones ...

Próximo artículo

Prioridades para que la energía sea factor ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    El gobernador de Neuquén viajará a Houston y buscará acordar con Chevron una concesión en Vaca Muerta

    31 marzo, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: luego de la caída en octubre, hubo un repunte en las etapas de fractura

    4 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: qué esperan las pymes para este 2020

    3 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Estiman que el 80 por ciento de los pozos de Vaca Muerta son rentables

    13 enero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Petroleros neuquinos cerca de llegar a un acuerdo para reactivar Vaca Muerta

    6 agosto, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Crece el temor de default en las empresas por la falta de financiamiento

    18 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Vaca Muerta: avanza el proyecto de GNL en la formación

  • Petróleo

    Cuenca Neuquina: buscan salida para el excedente de petróleo

  • Electricidad

    Neuquén: el Gobernador insta a vacunar a los trabajadores petroleros

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.