Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Récord histórico de producción de crudo

  • Gas: Argentina dispone de reservas para los próximos 63 años

Economía
Home›Economía›La cadena de la soja, clave en la reactivación nacional

La cadena de la soja, clave en la reactivación nacional

By webmaster
21 septiembre, 2021
458
0
Compartir:
En los últimos diez años, la producción de soja en Argentina ha experimentado una caída mientras que en ese mismo período Brasil la duplicó. Un dato no menor y que no deja de ser sorprendente, es que ese país cuenta con mayores costos de producción y de logística, pero los obstáculos han sido menores y los resultados lo demuestran en los números.

Existe hoy en día una gran discriminación a toda la cadena de la soja que implica una enorme pérdida de oportunidad para el desarrollo del sector como uno de los principales exportadores y como generador de empleo.

Con la representatividad de cada uno de los eslabones, y el objetivo de abarcar toda la Cadena de la soja, desde el grano hasta los subproductos buscamos una actitud proactiva y constructiva que permita revertir esta situación, pensando que de la crisis solo se sale con mayor producción, exportaciones y más fuentes de trabajo.

En este contexto, para compartir la problemática actual de la cadena de la soja, organizamos los días 21 y 22 de septiembre, nuestro Seminario anual, a desarrollarse vía streaming. Hemos convocado a participar a prestigiosos profesionales de las más diversas y especializadas materias y a importantes referentes políticos que compartirán su trabajo en el sector, y de los cuales tendremos su visión sobre los objetivos planteados para el crecimiento de la cadena, promoviendo un debate claro y productivo.

En este espacio, presentaremos una propuesta para aumentar la producción de forma sostenible para ser más competitivos como sector, con la plena convicción que la cadena de la soja es uno de los motores del desarrollo de la Argentina.

Desde ACSOJA siempre apuntamos al desarrollo inclusivo de nuestra sociedad, impulsando así el aumento de la productividad y las nuevas tecnologías que incrementan rendimientos y calidades, de manera sustentable, que nos permitan seguir generando exportaciones y valor agregado local.

Seminario de AC Soja

En esta nueva edición de nuestro Seminario, se debatirán diversas temáticas para una mayor producción de subproductos de soja con valor agregado. Más allá de los tradicionales productos que la agroindustria produce, se analizará el potencial de generación de nuevos productos derivados de los mismos, destacando la importancia de poder capitalizar las oportunidades que tiene la cadena como sector y su aporte al desarrollo socio – económico del país.

La cadena de soja es campo, industria y ciudad. Hay que romper el mito de que la soja no genera empleo. Debemos seguir en el camino de potenciar el agregado de valor, sumando nuevos eslabones a la cadena sojera para llegar a las biorefinerías.

Es por eso que creemos que la nueva ley de biocombustibles, con la disminución del corte, implica un paso atrás desde el lado ambiental y de generación de empleo, e incrementa la discrecionalidad del Estado en el reparto de cuotas inhibiendo la competencia entre empresas de similares características y perjudicando al consumidor.

Para exportar más y con mayor valor agregado es crítico integrarnos al mundo y lograr acuerdos comerciales que nos saquen del lugar de proveedores de granos para transformarnos en un país exportador de alimentos y combustibles verdes.

Fuente: Luis Zubizarreta Presidente de ACSOJA a través de BAE Negocios

Artículo previo

INTI y Santa Cruz apuestan al desarrollo ...

Próximo artículo

Cambio en las reglas del juego para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Colombia: Más exploración para los hidrocarburos, sin discusión

    26 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La Pampa se ilusiona con la nueva ley de Hidrocarburos

    26 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Vaca Muerta emerge como el ancla para la estabilización, según Moody’s

    8 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El dictamen de mayoría garantiza la libre exportación de hidrocarburos

    26 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

    9 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Las cámaras de empresas petroleras definen la negociación por los salarios

    24 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Camuzzi advierte: “no estamos en retirada, todo lo contrario”

  • Gas

    Después de tres meses en operaciones se fue el barco regasificador Exemplar del puerto Ingeniero White de Bahía Blanca

  • Gas

    Alberto Fernández llega a La Pampa para recorrer la obra del Gasoducto Néstor Kirchner

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.