Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: “Queremos ser la compañía privada más relevante del país y de la región”

  • Minería: San Juan quiere ser la Vaca Muerta minera con el cobre y los beneficios del RIGI

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›La brasileña PetroRio compra la participación de BP en dos campos del presal

La brasileña PetroRio compra la participación de BP en dos campos del presal

By webmaster
20 noviembre, 2020
317
0
Compartir:
La petrolera brasileña PetroRio anunció este jueves la compra de la participación de la británica BP Energy en Brasil en dos campos de producción de crudo ubicados en aguas muy profundas del gigante suramericano por un valor de 100 millones de dólares.

En un comunicado enviado al mercado, PetroRio informó que se adjudicó las participaciones de un 35,7 % en el Bloque BM-C-30 (campo de Wahoo) y de un 60 % en el Bloque BM-C-32 (campo de Itaipu), ambos situados en la cuenca de Campos, por lo que se convertirá en la operadora de los dos campos del presal.

La transacción, que requiere ahora la aprobación de los reguladores, incluye además el pago de 40 millones de dólares del proceso de unitización del primer petróleo de Itaipu (earnout).

El presal es un horizonte de explotación en aguas muy profundas del océano Atlántico, por debajo de una capa de sal de dos kilómetros de espesor y cuyas gigantescas reservas pueden convertir a Brasil en uno de los mayores exportadores mundiales de petróleo.

Con la adquisición de Wahoo, la estrategia de PetroRio es formar un conglomerado de producción con el campo de Frade, que también se encuentra en la cuenca de Campos y fue adquirido por la petrolera el año pasado.

“PetroRio hace otro importante movimiento estratégico y consolida aún mas su modelo de negocios (ya consagrado en otros países) que incluyen la formación de clústers de producción”, destacó la empresa en el comunicado.

El campo de Wahoo fue descubierto en 2008, tiene un potencial para producir más de 140 millones de barriles y está localizado a unos 30 kilómetros del campo de Frade.

La compañía calcula una productividad media inicial superior a los 10.000 barriles por día por pozo y una producción total que podría superar los 40.000 barriles por día en Wahoo, según estudios preliminares.

PetroRio proyecta desembolsar unos 800 millones de dólares en el desarrollo del proyecto, cuya conexión con el campo de Frade debe incluir cuatro pozos productores y dos pozos inyectores, conectados a una isla de válvulas submarina para el desagüe del óleo producido.

La petrolera pretende realizar dicha inversión en asociación con los demás miembros del consorcio (la francesa Total y la indiana IBV), aunque todavía no ha decidido la fuente de financiación.

“En caso de que uno o más asociados opten por no participar en el proyecto, PetroRio estará preparada para asumir la totalidad de la ejecución de la inversión, y en contrapartida beneficiarse de toda la producción resultante”, subrayó.

Ya el campo de Itaipu se descubrió en 2009 y tenía tres pozos perforados, lo que indica un posible reservorio compartido con el clúster del Parque de las Ballenas, operado por la petrolera estatal Petrobras.

Estudios preliminares indican que la acumulación en el campo es “potencialmente compartida” con la región sureste del Parque de las Ballenas, por lo que “el desarrollo del área podrá pasar por un proceso de unitización, antes de cualquier definición de desarrollo”, finalizó PetroRio.

Fuente: Clarín.

Artículo previo

Marcos Bulgheroni pidió acceso “a las divisas” ...

Próximo artículo

El subsecretario de Industria aseguró que el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Luque y Cabandié visitaron la planta de hidrógeno de CAPSA en Comodoro Rivadavia

    9 abril, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La red de estaciones de servicio Voy con Energía creció un 158 % durante 2021

    25 enero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Vista cerró el primer trimestre con un salto del 29% en la producción y avanza con su plan en Vaca ...

    29 abril, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Pampa Energía eleva un 60% su producción de gas y ya produce como todo el que se importa de ...

    10 marzo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Aggreko instala más de 20.000 paneles solares en la mina de oro Granny Smith

    21 octubre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Las acciones de Vista Oil & Gas suben 12,8% en Wall Street tras recomendación de Morgan Stanley

    22 julio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Vaca Muerta: siete de cada diez barriles exportados en 2023 fueron de la Cuenca Neuquina

  • Gas

    Por la crisis energética, Europa busca reducir 15% el consumo de gas y estudia medidas extremas

  • Petróleo

    Mendoza: ¿Cuánto paga YPF el petróleo al resto de las operadoras?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.