Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Renovables
Home›Renovables›La bomba tarifaria y otras tempestades energéticas para el 2020

La bomba tarifaria y otras tempestades energéticas para el 2020

By webmaster
1 octubre, 2019
483
0
Compartir:
Los desafíos en materia energética son múltiples y el descalabro macroeconómico que se heredará tornará compleja la tarea de reordenamiento.

La Administración Macri dejará una pesada mochila energética al finalizar su mandato. A consecuencia de la impericia y mala praxis de los gestores públicos del sector, el próximo gobierno deberá encarar una profunda transformación y normalización.

Los desafíos en materia energética son múltiples. El descalabro macroeconómico (inflación, dólar, tarifas, riesgo país, tasa de interés) tornará compleja la tarea de reordenamiento energético. ¿Es posible comenzar la implementación de medidas en el sector sin antes ordenar la macro? La respuesta no es única.

Claramente, sería deseable tener una economía normalizada, para luego ir encarando una a una las transformaciones energéticas necesarias. Sin embargo, no será tarea sencilla conseguir éxitos macroeconómicos en al menos uno o dos años. ¿Puede el próximo gobierno esperar de brazos cruzados durante dicho lapso?

De ninguna manera, es necesario ponerse manos a la obra inmediatamente. Hay una bomba tarifaria, a consecuencia del mix dolarización/inflación/diferimiento de aumentos/subsidios/otros que será muy difícil desarmar.

Alberto Fernández señaló públicamente que las tarifas deben ser “desdolarizadas”, por cuanto no es justo ni equitativo que los argentinos (que reciben sus ingresos en pesos) paguen tarifas en dólares. Esto no significa bajo ningún punto de vista “congelamiento tarifario”.

Los subsidios a la energía, que nunca pudieron ser puestos en orden, son una carga insoportable para el deteriorado frente fiscal. Este aspecto tarifario será clave y determinante para el próximo gobierno.

Con relación a los combustibles líquidos y el reciente congelamiento de 90 días impuesto por un controvertido DNU, la próxima administración deberá ser cautelosa al momento de abordar la problemática.

Tengamos presente que los bolsillos de los consumidores lucen exhaustos con tantos incrementos de precios, y que toda recomposición tensiona la tasa de inflación. Párrafo aparte merece Vaca Muerta.

Sabido es que se trata de un polo de crecimiento y desarrollo importantísimo a futuro. Para ello, es necesario generar las condiciones de infraestructura, financiamiento, marcos normativos y tributarios, que alienten las inversiones. Por ejemplo, promover la generación de clusters.

El recurso de los no convencionales debe ser explotado en forma inteligente y con una mirada global. La potencialidad es enorme. Debemos actuar rápidamente para exportar los excedentes en la producción de los hidrocarburos que nos permitan generar las vitales divisas que el país necesita para atender sus compromisos internacionales.

En cuanto al desarrollo de las tan esperadas energías renovables, en la actual crisis económica no parecen ser una opción de peso en la matriz energética. No obstante, deben continuar siendo alentadas por el Estado, sin que ello signifique distraer recursos presupuestarios a tal fin.

El país cuenta con un potencial enorme, especialmente en eólica y solar.

Otro capítulo a tener en consideración será la tan mentada tarifa social, en un país que tiene alarmantes índices de pobreza. Los bienes energéticos son un derecho en los tiempos que nos tocan vivir.

El Estado federal y los estados provinciales deberán, con seriedad y responsabilidad, bregar por el acceso universal a los servicios de luz y gas. En aquellos casos donde fuese necesario, deberán acudir con una tarifa social moderna, que permita a los usuarios afrontar sus consumos.

Finalmente, si la política entiende acertadamente los desafíos en materia energética para el 2020 y los sucesivos, debiéramos ser optimistas. Llegó la hora de gestionar el sector con cuadros técnicos competentes y comprometidos con una mirada moderna y racional.

Fuente: Perfil.

Tagsenergia eolicaenergía solarVaca muerta
Artículo previo

Daqing, la más grande base de producción ...

Próximo artículo

Kulfas prometió inflación del 2% mensual para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    En pleno invierno cayó el precio del gas para generación

    24 junio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF y Shell cerrarán un acuerdo por el gas de la formación

    11 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Capacitación: Vaca Muerta lanza un nuevo curso de oficio gratuito para la industria del Oil & Gas

    2 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El sector petrolero logró un 79,8% de su capacidad productiva en agosto

    15 octubre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Alrededor de 40 camiones por día operan para el transporte de los caños del Gasoducto de Vaca Muerta

    3 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Horacio Marín: “El foco total es Vaca Muerta”

    2 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Producción de gas natural en abril se desploma a su nivel más bajo en 18 años

  • Gas

    Tecpetrol y CGC invertirán en la construcción de depósitos de almacenamiento de gas

  • Petróleo

    Reunión con el Secretario de Energía de la Nación por acuerdo energético

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.