Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Renovables
Home›Renovables›La biomasa como fuente energética

La biomasa como fuente energética

By webmaster
30 noviembre, 2020
593
0
Compartir:
En todo el mundo se espera que la participación de las energías renovables en las matrices energéticas siga en aumento en los próximos años.

En la Argentina, cerca de 8 % de la demanda eléctrica nacional se abastece con fuentes renovables. En el Chaco, el uso de la biomasa como fuente de energía en emprendimientos de las empresas Unitán, en Puerto Tirol, Indunor, en La Escondida y Carbonex, en Presidencia Roque Sáenz Peña, demuestra la viabilidad de esta alternativa energética que impacta en forma positiva en las economías locales.
El uso de la biomasa volvió a ser noticia en los últimos días en la provincia a raíz del anuncio de la llegada al Chaco del presidente de la Nación, Alberto Fernández, para participar junto con el gobernador Jorge Capitanich en la inauguración en las localidades de La Escondida y Puerto Tirol de la central de generación de energía con base en biomasa. Como es de conocimiento público, la visita del primer mandatario se suspendió por el fallecimiento del astro del fútbol Diego Maradona.
Unos días antes, el gobernador Capitanich había visitado las plantas de biomasa que se suman a más de un centenar de generadoras verdes que ya funcionan en distintos puntos del país. Según la Secretaría de Energía de la Nación ya son más de 120 las generadoras de energías renovables que están operativas en el país. Cabe recordar que la ley nacional 27191 estipula un incremento progresivo de la participación de las energías renovables en la matriz energética nacional para llegar a un 20 por ciento en 2025. A nivel nacional, a partir de la década del 70 el gas tuvo una participación creciente en la matriz nacional, relegando el uso desde entonces el uso del petróleo. Si bien nuestro país todavía tiene una alta participación de hidrocarburos en la matriz, por obvias razones la dependencia de estos no es tan alta como ocurre en los países más industrializados. La buena noticia es que en las últimas décadas en el país se registró una importante reducción en el uso de carbón, que es altamente contaminante, dando lugar a la generación de las centrales hidráulicas y nucleares. Un dato a tener en cuenta es que en el año 2010 la biomasa aportaba el 4 % a la matriz energética nacional, y hoy aporta, como se dijo, un 8 %.
Volviendo al Chaco, merecen destacarse los esfuerzos realizados en la planta de Indunor en La Escondida, que aporta energía al sistema eléctrico provincial a partir de material orgánico proveniente de plantaciones forestales; y en la de Unitán, en la localidad de Puerto Tirol, donde avanza la obra para la generación propia de electricidad para abastecer a la planta industrial aprovechando en su totalidad la energía de biomasa que genera el proceso de extracción de taninos y de los programas de reforestación. Se trata de la Central de Generación de Energía a Biomasa, una obra de envergadura que incluye la construcción, montaje y puesta en marcha de una Central compuesta por una caldera fabricada en el país, con una capacidad de generación de hasta 50 toneladas de vapor por hora para energía térmica y eléctrica, las cuales serán destinados a abastecer a la planta Unitán y a la turbina de generación de energía.
También es importante la tarea que lleva adelante la empresa foresto-industrial instalada en el parque industrial de Presidencia Roque Sáenz Peña, Carbonex, donde fabrica briquetas de carbonilla en su moderna planta aprovechando energía generada por biomasa que emplea aserrín, ramas y cáscaras de árboles, entre otros desechos forestales.
Queda claro que la provincia debe promover e impulsar el uso de este tipo de fuentes de energía, no solo por su carácter renovable, sino porque además se trata de una forma de producción energética que abarata costos y, como si fuera poco, también contribuye al mantenimiento de los bosques limpios, un factor a tener muy en cuenta a la hora de hablar de prevención de incendios. Por otra parte, estas fuentes de energía pueden desempeñar un rol fundamental en la generación de empleo y en la reactivación de la economía, haciendo sustentable la fabricación de productos nacionales de calidad que tienen alta demanda en los mercados externos.

Fuente: Norte.

Artículo previo

“Uno de los desafíos de Dow es ...

Próximo artículo

Tres ejes del panorama actual de la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Instalaciones de Parques Nacionales en los Esteros del Iberá contarán con energía limpia y renovable

    17 marzo, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Mendoza se alinea con el Gobierno nacional para avanzar con sus parques solares por 95 MW adjudicados en el RenovAr

    10 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    El primer parque eólico de Neuquén comenzará a funcionar en marzo

    5 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Directivos de una empresa de energías renovables, interesados en invertir en San Juan

    11 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Caso de éxito en el MATER: Latinoamericana de Energía finalizará este 2020 todos sus proyectos solares que abastecerán a privados

    27 enero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    La decisión más difícil para Martínez: resolver 2.000 MW de energías renovables que no se construyen

    31 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Eia mantiene sin cambios estimación crecimiento demanda de crudo mundial para este año

  • Petróleo

    Mendoza recibiría más de 2 mil millones de pesos con el barril criollo que anunció el Gobierno

  • Gas

    LA CÁMARA ARGENTINA DEL GAS NATURAL COMPRIMIDO ELIGIÓ A SU CONSEJO DIRECTIVO PARA EL PERÍODO 2021-2023

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.