Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›LA ARGENTINA ES UNO DE LOS PAÍSES CON MEJORES PROYECCIONES ECONÓMICAS, SEGÚN LA UNDAV

LA ARGENTINA ES UNO DE LOS PAÍSES CON MEJORES PROYECCIONES ECONÓMICAS, SEGÚN LA UNDAV

By webmaster
24 junio, 2020
1760
0
Compartir:
La Argentina es uno de los países que menos deterioro registra en las proyecciones 2020 de organismos internacionales, incluso en comparación con países que sólo priorizaron la economía, destacó un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), en base a cifras del Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“Argentina está entre los países del mundo donde menos se deterioraron las proyecciones económicas 2020, a pesar del significativo esfuerzo por cuidar la vida”, subrayó el análisis del Observatorio de Políticas Públicas de la Undav.

De acuerdo con las proyecciones dadas a conocer por el BM y la OCDE, en enero de este año, previo a la irrupción de la pandemia de Covid-19, Argentina era el único país de un grupo de 15 naciones de la región y Europa, más Estados Unidos, cuya economía estaba previsto que cayera 1,3%.

Sin embargo, la aparición del coronavirus revirtió estas previsiones, haciendo que no sólo los 15 países mostraran números negativos en las proyecciones difundidas este mes por el BM y la OCDE, sino que Argentina pasó de ser el país con peor comportamiento de su economía a estar entre los que menos deterioro registra.

Si bien la proyección de la evolución de Producto Bruto Interno (PBI) para la Argentina resulta de una caída de 7,3%, no sólo está en línea con el desplome de la región, del orden del 7,2% según el BM, sino que la diferencia con las cifras de enero que dan un diferencial de 6 puntos negativos.

Este número es muchísimo más bajo que otros diferenciales negativos, como por ejemplo Perú, que alcanza a 15,2 puntos, porque pasó de esperarse un crecimiento de su economía de 3,2% a una estimación de derrumbe del 12%.

Lo mismo sucede con España, Francia e Italia, donde se proyectaban crecimientos 1,6%, 1,2% y 0,4%, respectivamente, para este año, y ahora se aguardan derrumbes del 11% en los tres casos.

En Brasil, las estimaciones de enero indicaban un crecimiento de 2%, pero ahora se prevé una caída del 8%.

De los 15 países, sólo Paraguay experimenta un deterioro menor al de Argentina, con un diferencial negativo de 5,9 puntos porcentuales, entre la estimación de enero de crecimiento de 3,1% y la actual, de caída de 2,8%.

Incluso Argentina está mejor parada que Uruguay, que registra un diferencial negativo de 6,2 puntos entre un crecimiento esperado de 2,5% previo a la pandemia, y una caída de 3,7% de acuerdo con los últimos números.

En el caso de Estados Unidos, del que se esperaba un crecimiento de 1,8% de su economía, ahora las proyecciones dan cuenta de un derrumbe del 6,1%, lo cual da un diferencial negativo de 7,9%.

Aun tomando los números absolutos de caídas de los PBI de estos 15 países esperados para este año, la de Argentina será menor a las de Perú, España, Francia, Italia, Brasil, México (-7,5%), Ecuador (-7,4%).

Y esa caída del 7,3% esperada para Argentina este año no será mucho peor que la de Alemania, del 7%; y Estados Unidos, del 6,1%.

“La caída de los precios internacionales de los productos básicos afecta a gran parte de la región, especialmente a los productores de petróleo y gas”, indicó la Undav.

Asimismo, subrayó que “las condiciones financieras se han deteriorado, en un contexto donde las primas de riesgo en los mercados de bonos soberanos han aumentado con respecto al inicio del año”.

También destacó que “la abrupta desaceleración económica de Estados Unidos y China ha alterado las cadenas de producción en México y Brasil, provocando fuertes caídas en el intercambio comercial y afectando así toda la región”.

“Se estima que en el 2020 la actividad económica regional sufrirá una contracción del 7,2%, constituyendo una recesión mucho más profunda que la causada por la crisis financiera mundial de 2008-09”, concluyó el análisis. (Télam)

Fuente: Grupo la Provincia.

Artículo previo

Cinco claves para entener la polémica sobre ...

Próximo artículo

ENERGIAS RENOVABLES: HINS ENERGIA Y SOVENTIX DESARROLLARAN ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Kulfas: “Hay que profundizar el rol estatal de YPF, pactar precios de combustibles y pesificar el gas para el consumo ...

    11 octubre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    Más inversiones para la red ferroviaria: 100 mil millones de pesos en 2021

    6 abril, 2021
    By webmaster
  • Economía

    NAHÓN: “EL BANCO MUNDIAL TIENE UNA INVERSIÓN EN ARGENTINA DE 8.400 MILLONES DE DÓLARES”

    12 julio, 2022
    By webmaster
  • Economía

    La desdolarización de la energía y la revisión de la herencia tarifaria de Macri

    11 octubre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    Mendoza Activa sumó más $50.000 millones en inversiones con su llamado de septiembre

    14 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Las cámaras empresarias apoyan la modificación de la ley 7.722

    20 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Ley de Gas en Brasil: Qué oportunidades de inversión se abren para empresas argentinas

  • Petróleo

    Nuevo récord en producción de petróleo no convencional en Argentina

  • Petróleo

    Petronas busca ampliar su horizonte de inversiones en Neuquén

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.