Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›La alemana Wintershall Dea invertirá 350 millones de euros en la Argentina

La alemana Wintershall Dea invertirá 350 millones de euros en la Argentina

By webmaster
23 marzo, 2022
644
0
Compartir:
La inversión será en los próximos cuatro años. Hace dos meses, vendió bloques petroleros en Vaca Muerta para concentrar su negocio en gas. Su apuesta a largo plazo por el hidrógeno azul y la descarbonización en el país, y las oportunidades que abriría la guerra Rusia-Ucrania

La alemana Wintershall Dea invertirá 350 millones de euros en la Argentina y ya piensa en el hidrógeno

Después venderle a Vista los bloques petroleros de Aguada Federal y Bandurria Norte, ambos en la formación no convencional de Vaca Muerta, la alemana Wintershall Dea focalizó su negocio argentino en el gas natural, en consonancia con su vuelco estratégico global, que apunta a ese combustible como el pilar de la transición energética. En tal sentido, la empresa invertirá en el país más de 350 millones de euros (por encima de los u$s 385 millones) durante los próximos cuatro años.

El monto incluye el desembolso que hará en el proyecto Fénix, de Tierra del Fuego, donde es socia de la francesa Total Energies y de Pan American Energy, el grupo que lidera la familia Bulgheroni. “Esa inversión se terminará de definir este año”, explicaron Thielo Wieland, miembro del directorio global y responsable de las regiones de Rusia, América latina y del negocio de Midstream (transporte) de la compañía, y Manfred Boeckmann, managing director de la operación local.

Los fondos también irán para Aguada Pichana Este, bloque neuquino de gas seco. No desglosaron cómo será el reparto.

Los ejecutivos hicieron el anuncio durante un encuentro con la prensa, realizado en el marco de la AOG 2022, la exposición de la industria energética que se realiza esta semana en La Rural. Además de la inversión hasta 2024, Wieland y Boeckmann anticiparon que, a mediano y largo plazo, Wintershall Dea ya piensa en transferir a América latina -y, en especial, a la Argentina- el know how y la tecnología que desarrolla en Europa para proyectos de hidrógeno azul y captura y almacenamiento de carbono.

El año pasado, la Argentina representó el 11% de su portafolio global. Sus áreas, en Neuquén y Tierra del Fuego, produjeron 66.000 barriles equivalentes de petróleo diarios (boed). “Las ventas de nuestros bloques petroleros fueron para concentrarnos en gas natural”, explicó Wieland, acerca de la operación cerrada en enero, que valuó a esos activos en u$s 140 millones. “Esperamos que el plan Fénix agregue volúmenes significativos de gas natural, por lo menos, durante los próximos 15 años”, resaltó.

“Con 10 millones de metros cúbicos (m3) diarios, fuimos el quinto productor de gas del país. Queremos ser un jugador clave en el desarrollo de la matriz energética argentina”, agregó, por su parte, Boeckmann. Se espera que Fénix tenga un volumen pico de otros 10 millones de m3 por día, añadió.

La alemana cerró 2021 con una producción mundial de 634.000 boed, nivel que escaló a 678.000 en el cuarto trimestre. “Se debió a condiciones muy favorables del mercado, que llevaron a un desempeño financiero sobresaliente: 3800 millones de euros de ebitda, con un resultado neto de 950 millones y un flujo de caja positivo de 2100 millones”, resaltó Wieland.

“Ese viento favorable se detuvo en forma muy abrupta cuando (Vladimir) Putin decidió hacer una guerra contra Ucrania”, contrastó. Recordó las reacciones de Wintershall Dea: pese a que llevaba 30 años en Rusia, paralizó sus operaciones y detuvo la planificación de todo proyecto, frenó sus pagos y suspendió el financiamiento del gasoducto Nordstream 2.

“La guerra fue un punto de inflexión para nuestra compañía”, aseguró. Indicó que se analiza continuamente la situación. No obstante, adelantó: “El conflicto tiene consecuencias en el mercado energético global. Creemos que podría haber oportunidades para la Argentina debido a este nuevo contexto”.

“¿Eso significa que los 350 millones de euros podrían ser más?”

“Hoy, el número ese”, contestó Wieland. “La situación de Ucrania es muy volátil. Pero estamos analizando constantemente y, si detectamos oportunidades para la Argentina, haremos las revisiones que sean necesarias”, completó.

Artículo previo

Se realizó la segunda jornada del ciclo ...

Próximo artículo

Arcioni se reunió en Buenos Aires con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Eneagrama, formaciones ejecutivas y el costo de no estar capacitado

    8 octubre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Total aumentará en un 100% su producción en Aguada Pichana Este

    27 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La empresa australiana Fortescue invierte u$s 8.400 millones en el país en pos de producir hidrógeno verde

    2 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Juan José Carbajales. “Seríamos peores como país si no tuviéramos Aerolíneas, YPF o el INVAP”

    8 octubre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Neuquén: Siemens Energy inauguró nuevas oficinas

    17 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Rolando Figueroa hizo entrega de créditos a empresas durante la Expo Rural

    29 enero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La caída del petróleo licúa el atraso de los combustibles en los surtidores locales

  • Gas

    Existen en Argentina proyectos para cubrir un 8% del pico de consumo de gas de invierno, dicen los expertos.

  • Gas

    Massa anunció un ahorro de más de US$ 2.100 millones por importaciones de Gas Natural Licuado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.