Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Renovables
Home›Renovables›La Agencia Internacional de Energía pide un mayor esfuerzo global para recortar emisiones de gases

La Agencia Internacional de Energía pide un mayor esfuerzo global para recortar emisiones de gases

By webmaster
14 octubre, 2021
237
0
Compartir:
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) urgió hoy a los Gobiernos a adoptar más ambiciosas metas de recorte de las emisiones de gases contaminantes durante una venidera cumbre climática de la ONU y advirtió que es necesaria más inversión en energías renovables.

La organización con sede en París dijo en su informe anual que se han hecho grandes avances para dejar atrás los combustibles fósiles y usar más la energía solar y eólica, y que las ventas de autos eléctricos están batiendo récords.

Pero el rebote económico tras los cierres y los problemas causados por el coronavirus viene acompañado por un incremento en el uso de carbón y petróleo, así como un aumento de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases responsables del calentamiento global, matizó la AIE.

La organización advirtió que, aunque progresa, la transición hacia energías limpias “es demasiado lenta” y pidió más inversión en fuentes renovables para evitar el calentamiento climático y “turbulencias” en el mercado energético.

A dos semanas de la apertura de la cumbre climática COP26 de la ONU en el Reino Unido y en plena escalada de los precios de la electricidad en Europa, la agencia lanzó en su informe “serias advertencias ante la dirección que está tomando el mundo” en esta cuestión.

El informe de este organismo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reconoció la emergencia de una nueva economía de baterías, hidrógeno o coches eléctricos, pero este progreso queda contrarrestado por “la resistencia del statu quo y las energías fósiles”..

“El progreso de las energías limpias es demasiado lento para situar las emisiones globales en un declive sostenido hacia cero” para 2050, lo que permitiría mantener el calentamiento global por debajo de +1,5 ºC, indicó la AIE, integrada por 30 países.

El petróleo, el gas y el carbón están en el origen todavía de un 80% del volumen total de la energía consumida y son responsables de tres cuartas partes de los desajustes climáticos, afirmó.

Hasta ahora, los compromisos climáticos adquiridos por los Estados solo permitirían, en caso de cumplirse, alcanzar hasta 2030 un 20% de la reducción total de emisiones de gases de efecto invernadero necesaria para mantener el calentamiento bajo control.

“Las inversiones en proyectos energéticos descarbonizados deben triplicarse en diez años para (alcanzar) la neutralidad de carbono en 2050”, apuntó el director de la AIE, Fatih Birol.

Como la crisis de la Covid frenó los progresos en la electrificación, especialmente en África subsahariana, la financiación de los países emergentes es clave porque deberán equiparse evitando las centrales de carbón.

El organismo ofreció tres escenarios de futuro.

En el primero, los Estados continúan como en la actualidad: las energías limpias se desarrollan, pero el aumento de la demanda y la industria pesada mantiene los niveles de emisión actuales.

En este caso, el calentamiento llegaría a +2,6 ºC respecto a la era preindustrial, lejos del +1,5 ºC que garantiza un impacto gestionable en el clima.

En un segundo escenario, los países cumplen sus compromisos y más de 50 de ellos, incluidos los de la Unión Europea (UE), alcanzan la neutralidad de carbono. En esta situación, la demanda de combustibles fósiles alcanzaría su techo en 2025 y el incremento de temperaturas sería de +2,1 ºC.

La tercera opción, la única para no superar los +1,5 ºC, es la neutralidad de carbono mundial y “requerirá esfuerzos mayores, pero ofrece ventajas considerables para la salud y para el desarrollo económico”, dijo la AIE, informó la agencia de noticias AFP.

La financiación adicional “es menos importante de lo que parece”, asegura. Un 40% de las reducciones de emisiones “se financian ellas mismas” por la eficiencia energética, la lucha contra los fugas de metano o los parques solares o eólicos allí donde la tecnología es más competitiva.

La AIE también señala que el actual déficit general de inversiones no repercute únicamente en el clima, sino también en los precios y el abastecimiento, lo que augura más “turbulencias” en el mercado porque la oferta de energía limpia no satisface el aumento de demanda.

Birol llamó a los dirigentes de la COP26 que se celebrará en Glasgow, Escocia, “a poner de su parte para hacer de los años 2020 la década del despliego masivo de energías decarbonizadas”, un mercado “con potencial para crear millones de empleos”.

Fuente: Télam

Artículo previo

Argentina y Bolivia profundizan su agenda común ...

Próximo artículo

El FMI y una advertencia para el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    La geopolítica de la transición energética: lo que hay que saber

    22 febrero, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    “Energía eléctrica gratis e infinita”: un cordobés hizo funcionar un generador sin usar combustible

    22 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Universidades apuestan en la formación de renovables

    13 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Neuquén inauguró su primer parque eólico

    10 junio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Productores presentaron más de 1.000 proyectos de inversión en energías renovables

    13 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    El Ministerio de Ciencia destina fondos para la construcción del Polo Científico Tecnológico de Neuquén

    27 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Alemania da luz verde para seguir construyendo polémico gasoducto

  • Electricidad

    Darío Martínez: “Tenemos que sanear el sistema eléctrico”

  • Gas

    AOYPF: “LA HOMOLOGACIÓN DE PICOS DE ALTO CAUDAL ES UNA NECESIDAD DE TODO EL SECTOR DE GNC”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.