Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›Kulfas: “vamos a lanzar la Ley de Hidrocarburos a la salida de la pandemia”

Kulfas: “vamos a lanzar la Ley de Hidrocarburos a la salida de la pandemia”

By webmaster
12 junio, 2020
890
0
Compartir:
El ministro se refirió a temas energéticos. Dijo que en pocos días el gobierno va a “cerrar el programa de estímulo al gas” y confirmó que van a extender el congelamiento tarifario. Además, habló del rol de YPF Agro en la aceitera Vicentin.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, confirmó que el gobierno relanzará la Ley de Hidrocarburos después del aislamiento obligatorio decretado por la pandemia. Además, señaló que “en los próximos días “vamos a tener cerrado el programa de estímulo al gas”. También, confirmó que el gobierno va a extender el congelamiento de las tarifas de electricidad y gas después del 30 de junio.

El ministro Kulfas dio estas declaraciones hoy en la teleconferencia “La coyuntura productiva en el contexto del Covid-19”, organizada por LIDE (Grupos de Líderes Empresariales). “Vamos a lanzar la Ley de Hidrocarburos a la salida de la pandemia. Queremos desarrollar Vaca Muerta y todo el petróleo y gas del país”, indicó. Y agregó que “la demanda mundial de petróleo cayó un 30%. Fue uno de los shocks más grande en la historia de esta industria que generó una depresión del precio. Estamos en una etapa de alta volatilidad en el precio, pero creemos que este es un sector fundamental porque puede generar divisas y desarrollar todo un entramado industrial”.

El proyecto de una nueva ley para el sector lo había anunciado el primero de marzo el presidente Alberto Fernández cuando dio el discurso en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. La iniciativa quedó suspendida por la pandemia del Covid-19 y el aislamiento obligatorio.

Kulfas también añadió que “implementamos el barril criollo justamente para dar una señal y decir a la industria que queremos que se produzca petróleo y gas en la Argentina”. “La ley lo que va a hacer es proteger las inversiones de largo plazo, es una señal a los inversores”, remarcó el ministro.

En cuanto al nuevo plan de estímulo a la producción de gas (Plan Gas 4), Kulfas comentó que “la idea es poder encontrar un mecanismo para contractualizar a largo plazo la demanda de gas a los productores a un precio razonable y que pueda garantizar la rentabilidad del sector como el desarrollo de inversiones”.

Además, Kulfas subrayó que después del 30 de junio «vamos a extender el congelamiento de tarifas por un período, esperamos que no muy largo«. “Esperamos ya tener los informes de los entes reguladores y elaborar una nueva propuesta tarifaria, que sería una adenda a la RTI (Revisión Tarifaria Integral) vigente”, señaló. “La suba de las tarifas en los hogares y la crisis de ingresos que hubo después de 2018 complicó el consumo en los hogares. Por eso queremos lograr un equilibrio que garantice inversiones y rentabilidad y también el cuidado que las familias necesitan para poder volver a salir adelante”.

YPF Agro y Vicentin

Kulfas mencionó la intervención y el proyecto de futura expropiación de la empresa Vicentin: “esto no representa una política, es una medida puntual y de excepcionalidad para resolver el problema que comenzó cuando todavía no éramos gobierno”.

“Pensamos tener una solución con una empresa mixta liderada por YPF Agro. Pensamos que es una buena señal”, indicó. “Vamos a disipar las dudas del sector cuando esto funcione con una empresa como YPF”, agregó. “YPF Agro va a ser importante, pero en una posición minoritaria en el sector porque va a tener entre el 10% y el 12% del mercado”, concluyó.

Fuente: Econojournal.

TagsHidrocarburosYPF
Artículo previo

La industria ya tiene un nivel de ...

Próximo artículo

Una enorme flota de 117 petroleros está ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: El yacimiento clave que impulsa el crecimiento de Vista

    23 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: “Si hacemos las cosas bien, en 5 años tendremos un superávit energético de U$S 35 billones de dólares ...

    13 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    La oposición cuestiona la indefinición en la política energética

    18 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Operadoras definen plan de actividad para los próximos meses y el 2020

    2 octubre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    GNC: petroleras ofrecen distribuir gas barato para entrar al mercado

    12 febrero, 2020
    By webmaster
  • eventos

    Eventos: Presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

    8 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    ¿Cómo será la audiencia pública por la tarifa del gas?

  • Petróleo

    Dieron más plazo a los permisos de exploración offshore de tres empresas petroleras

  • Gas

    El Gobierno concluirá gasoducto Casa de Piedra-Patquía-Chilecito

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.