Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Kulfas se pronunció por un desarrollo con “empleo de verdad” y no con planes sociales

Kulfas se pronunció por un desarrollo con “empleo de verdad” y no con planes sociales

By webmaster
5 octubre, 2021
402
0
Compartir:
El ministro de Desarrollo Productivo confirmó que ya se enviaron proyectos de ley al Congreso para crear trabajo en todo el país.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó hoy que el Gobierno trabaja para llevar la reactivación de industria y de buena parte del sector formal de la economía al resto de la sociedad, ya que “un país se desarrolla y genera más progreso social no con planes sino con empleo de verdad”.

El ministro destacó el envío de proyectos de ley al Congreso en los últimos días para crear trabajo en todo el país y aumentar la inversión y las exportaciones a través de sectores de hidrocarburos, automotriz y agroindustrial, además de otras medidas tendientes a impulsar la formalización del empleo.

“Argentina sale adelante no con planes sociales, que son para una transición dura que nos toca, sino con trabajo genuino, más producción nacional y más exportaciones, que son las que financian la demanda de importaciones para el sistema productivo que hoy tenemos”, dijo Kulfas en una entrevista con Radio con Vos.

“Argentina sale adelante no con planes sociales, que son para una transición dura que nos toca, sino con trabajo genuino, más producción nacional y más exportaciones, que son las que financian la demanda de importaciones para el sistema productivo que hoy tenemos”

Según el ministro, los proyectos sobre los que avanza el Ejecutivo nacional son para “crear trabajo en el país a cambio de beneficios impositivos por el incremental de exportación. Hay un esfuerzo compartido entre el Estado y las empresas, en donde se resignan ingresos futuros a cambio de más inversión y empleo”.

Al respecto, dijo que se trata de un esquema de trabajo del Gobierno en el cual el Estado lidera un proceso de producción que busca más agregación de tecnología y trabajo en el país a la vez que dinamiza la estructura productiva para el corto, mediano y largo plazo.

“Un país se desarrolla y genera más progreso social no con planes sino con empleo de verdad, y eso significa una estructura productiva que se modernice y genere nuevas oportunidades”, afirmó Kulfas.

Después de un 2020 en el que la pandemia provocó una caída del PBI del 9,9%, hoy la economía tiene sectores como la industria que “ya está 5,5 puntos arriba de 2019”, aunque “hay gente esperando respuestas”.

“Tenemos que convencer a la gente que tenemos que continuar este proceso de recuperación, que es con industria y desarrollo. Nuestra mirada poselectoral es de cómo reforzamos para que esta recuperación le llegue a toda la gente”, afirmó.

Consultado sobre las propuestas que llegan desde el espacio de Juntos por el Cambio de una flexibilización laboral para aumentar las contrataciones, Kulfas dijo que el Gobierno no tiene  “ningún problema en que se discutan convenios laborales que en muchos caos son viejos y que requieren alguna actualización”.

Sin embargo, aclaró: “Lo que no estamos dispuestos es a conceder derechos laborales”.

“Una cosa es discutir cómo se puede modificar un derecho laboral para que sea más efectivo y que sea mejor para el trabajador y el empresario, pero discutir que va a tener menos derechos y que eso les va a generar más trabajo, no estamos de acuerdo”, sostuvo.

“No somos dogmáticos y no tenemos una mirada contraria a la reforma. A lo que se apunta es a que pueda crecer el empleo pero nunca perdiendo derechos de los trabajadores”, finalizó.

Fuente: Télam

Artículo previo

¡No es la pandemia, es China!

Próximo artículo

El secretario de Energía de la Nación ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    En México las inversiones de registradas en contratos de las rondas aumenta 1.32% en septiembre

    21 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Por la gran demanda del campo, crecieron las ventas de combustibles en las Estaciones de Servicio

    4 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía: “Van a secar los yacimientos, cargar todo en los barcos”

    16 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El gobierno presentó un proyecto para transformar los planes sociales en trabajo genuino

    28 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Sergio Massa tendrá su mayor desafío en la Secretaría de Energía

    2 agosto, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Alberto busca destrabar llegada del primer banco ruso al país

    2 febrero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Brasil: se estudia subsidiar combustible doméstico con ingresos de subasta de crudo

  • Electricidad

    YACYRETÁ MEJORA SU PRESTACIÓN CON NUEVA TURBINA

  • Petróleo

    Grupos petroleros de Estados Unidos se fusionan para sobrevivir a la caída de precios del crudo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.