Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Industria
Home›Industria›Kulfas en Cerro Vanguardia: “Impulsamos una minería inclusiva y sustentable, que genere empleo en las comunidades locales y fortalezca el desarrollo regional”

Kulfas en Cerro Vanguardia: “Impulsamos una minería inclusiva y sustentable, que genere empleo en las comunidades locales y fortalezca el desarrollo regional”

By webmaster
14 febrero, 2022
700
0
Compartir:
La mina tiene participación público-privada. En Santa Cruz, además, el ministro recorrió el Parque Industrial de Puerto San Julián.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, visitó hoy el yacimiento minero Cerro Vanguardia, ubicado en el distrito Aurífero del Macizo del Deseado, en la provincia de Santa Cruz. Durante la jornada también recorrió las obras de mejora realizadas en el Parque Industrial de Puerto San Julián, que se concretaron con fondos otorgados a través del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales.

“Cerro Vanguardia es un ejemplo a seguir y a multiplicar. Argentina necesita mucho de esta producción minera porque es una fuente de muchísimo trabajo para el país y también de generación de divisas que nos van a ayudar a equilibrar nuestra macroeconomía”, señaló el ministro Kulfas, y destacó: “Es una experiencia muy interesante ver cómo se aplica la tecnología, la ingeniería de precisión, todas las etapas de producción que tiene esta mina, y el cuidado que hacen del ambiente. Este proyecto es el ejemplo de una minería sustentable, inclusiva y responsable, que invierte, genera empleo en las comunidades locales y desarrollo regional”.

“El desarrollo de una minería inclusiva y sustentable no solo es el motor para el crecimiento de las comunidades, el desarrollo de la industria nacional y las exportaciones, sino que también impulsa el desarrollo sostenible de la Argentina en el largo plazo porque potencia las inversiones. Y Santa Cruz tiene un rol muy importante en este sentido porque la mitad de la exportación minera del país proviene de minas que vienen de esta provincia”, agregó Kulfas durante su recorrida por el Cerro Vanguardia.

El ministro también resaltó la relevancia de trabajar la agenda de desarrollo productivo verde: “Somos exigentes en que los proyectos mineros tengan los resguardos que corresponden, que sean amigables con el ambiente y que prioricen la inclusión social, y este proyecto cumple todas esas condiciones”. En Cerro Vanguardia, el ministro recorrió el portal de la mina subterránea, el dique de cola, la planta de proceso y el campamento.

Junto a Kulfas estuvieron el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; el subsecretario de Desarrollo Minero, Andrés Vera; y el director nacional de Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI), Daniel Schteingart. Por la provincia participaron de la recorrida la ministra de Producción, Silvina Córdoba; el secretario de Estado de Minería, Gerardo Terraz; la directora de Policía Minera, Guillermina Marderwald; y el presidente de Fomicruz, Estaban Tejada.

Cerro Vanguardia es una operación minera dedicada a la exploración, extracción y tratamiento de oro como producto principal, y plata y carbón como subproductos. La mina tiene participación público-privada, cuya propiedad pertenece a las empresas AngloGold Ashanti (de origen sudafricano) y Fomicruz (estatal provincial).

Desde 2021 están realizando una inversión, que proyectan hasta 2023, de U$S 170 millones, con una fuerte participación en gastos de desarrollo de mina subterránea y equipos mineros. Su producción acumula exportaciones por U$S6.126 millones y continúa en actividad, cuando en sus inicios (año 1998) se proyectaba una vida útil de entre 12 y 15 años y exportaciones por U$S1.225 millones. Hoy en día genera 1.200 puestos de trabajo directos y 500 indirectos.

La minería metalífera es, junto con los hidrocarburos, la actividad de mayores salarios del país. En 2021, el salario medio fue de 250.178 pesos, lo cual indica que la mitad de los trabajadores y trabajadoras del sector ganan por encima de ese monto, y más de 90% de las remuneraciones están por encima de los $100.000. Asimismo, más del 90% del empleo del sector está formalizado, una cifra muy superior a la media del sector privado (en torno al 60%).

Con datos a 2021, la minería genera unos 28.000 empleos directos, lo que representa el máximo histórico de la actividad. Y en los últimos dos años se crearon aproximadamente 2.000 puestos de trabajo. Además, de las 10 ciudades del país en las que más creció el empleo respecto a 2019, la mitad tienen una fuerte presencia de la actividad minera: Andalgalá (Catamarca), Iglesia, Calingasta (San Juan), Puerto San Julián y Gobernador Gregores (Santa Cruz).

También el año pasado, este sector generó exportaciones por alrededor de U$S3.200 millones, por encima de los niveles de 2019. Desde 2003, aportó U$S53.813 millones en divisas al país, tanto por comercio exterior como por inversiones. En la actualidad hay anuncios de inversiones del sector por un total de U$S9.300 millones, principalmente para la explotaciones de litio y cobre.

Se destaca el desarrollo federal de esta actividad, donde más del 95% del empleo del sector se genera fuera del AMBA. Asimismo, más del 70% de la facturación de las empresas mineras queda en el país, tanto a través de proveedores nacionales, salarios y pago de impuestos nacionales y provinciales.

Kulfas, junto a su equipo de trabajo, también recorrió las obras realizadas en el Parque Industrial de Puerto San Julián, donde hay radicadas 51 empresas que generan 180 puestos de trabajo. Este Parque, a través del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales recibió Aportes No Reembolsables por $60 millones para realizar obras de infraestructura relacionadas a la instalación y mejora de la red de gas y alumbrado público del predio industrial.

El ministro destacó la reactivación de los Parques Industriales como una política de estado que lleva adelante la cartera productiva nacional: “Es una herramienta importantísima para el desarrollo industrial, que había quedado abandonada, como tantas políticas que fueron descuidadas durante el gobierno anterior. En poco tiempo ya tenemos más de 50 Parques Industriales en todo el país, donde los acompañamos con Aportes No Reembolsables para que puedan seguir creciendo”.

Durante la recorrida por el Parque visitaron dos empresas proveedoras de la minera Cerro Vanguardia y otros proyectos de la provincia: “Es lo que queremos: que haya una minería que genere desarrollo, que tenga la actividad extractiva propiamente dicha, pero que atrás tenga toda una red de proveedores que genere muchísimos puestos de trabajo para Santa Cruz y para otras provincias de Argentina”, finalizó Kulfas.

Artículo previo

Puma Energy continúa con su fuerte apoyo ...

Próximo artículo

El Gobierno nacional apelará el fallo judicial ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    Cafiero se reunió en Roma con industriales italianos para acelerar proyectos de inversión

    27 abril, 2022
    By webmaster
  • Industria

    El uso de la capacidad instalada tuvo el mejor enero de los últimos 3 años

    12 marzo, 2021
    By webmaster
  • Industria

    México: El desarrollo del proyecto de la nueva Refinería Dos Bocas estará bajo la coordinación de la Secretaría de Energía ...

    16 mayo, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Kulfas anunció $8.000M para el desarrollo de los parques industriales y de empresas proveedoras de sectores estratégicos

    1 abril, 2022
    By webmaster
  • Industria

    La producción automotriz en China vuelve a la normalidad mientras el resto del mundo se detiene

    30 marzo, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Formosa aumentó su producción de hidrocarburos en un 70% en lo que va del año

    24 mayo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    SE INTIMÓ A LA EMPRESA AMARILLA GAS QUE ABASTEZCA DE GLP ENVASADO A LAS DISTRIBUIDORAS DE FORMOSA

  • Gas

    CGC retoma plan de perforación en Santa Cruz con 14 pozos

  • Gas

    El gas de Vaca Muerta también marcha sobre ruedas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.