Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Kulfas destacó la importancia de fomentar el desarrollo de proveedores locales

Kulfas destacó la importancia de fomentar el desarrollo de proveedores locales

By webmaster
13 diciembre, 2021
357
0
Compartir:
El Programa de Desarrollo de Proveedores generó inversiones por $18.250 millones y permitió crear más de 2.500 puestos de trabajo

El ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas, se reunió ayer con representantes de distintas empresas y cámaras, con quienes repasó las inversiones que acompañó el Programa de Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO). En los últimos dos años, con esta herramienta se respaldaron inversiones por $18.250 millones que generaron más de 2.500 nuevos puestos de trabajo.

“No tenemos la concepción de que hay sectores eficientes o deficientes, ni competitivos o no competitivos, entendemos que hay una política de desarrollo de la competitividad, que es lo que hacen los países más desarrollados. No hay una mirada estática sobre el desarrollo productivo sino buscar las potencialidades, las dificultades y ver cómo trabajamos juntos sector público y privado para reducir esas asimetrías y tener una industria más competitiva”, destacó Kulfas.

Asimismo, el ministro remarcó: “Hemos impulsado más de 150 programas de política industrial que explican porqué la industria argentina está produciendo más que en los niveles previos a la pandemia. Esto no es casualidad, es poner recursos, pero también cabeza y corazón. Creemos que eso es lo necesario para que Argentina se ponga de pie”.

El ministro participó del cierre del primer encuentro “Balances y Perspectivas del Programa de Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO)”, en el que autoridades y empresarios compartieron sus experiencias y expectativas en el marco de este programa.

Estuvieron presentes el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz; la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau; el director Nacional de Compre Argentino y Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores, Julián Hecker; el director del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores, Nicolás Puebla; la directora Nacional de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Erica Carrizo; y -de manera virtual, el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Rubén Geneyro. Por el sector privado participaron autoridades de Grupo Núcleo, Grupo RFG SRL, Moto Mecánica Argentina, Patagonia CNC Machines, y la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear.

“Este programa es un pilar de la política industrial de nuestro gobierno. En 24 meses aplicamos casi $7.000 millones entre aportes no reembolsables y subsidios de tasa de interés, que generaron 2500 nuevos puestos de trabajo y permitieron concretar inversiones por $18.500 millones. La industria es un factor central para poner a la Argentina en un sendero de desarrollo de largo plazo. Y ningún sector industrial sobra. Todos son importantes”, afirmó Schale.

A través de esta herramienta, el Ministerio de Desarrollo Productivo, desde la Subsecretaría de Industria, destinó en estos últimos dos años asistencia financiera por $6.900 millones en Aportes No Reintegrables (ANR) y bonificación de tasa de interés a 271 proyectos de empresas de distintos sectores, que les permitieron concretar inversiones por $18.250 millones. Estos proyectos permitieron generar más de 2.500 nuevos puestos de trabajo.

“En este programa el INTI es un aliado de la Secretaría para la difusión, evaluación y asistencia de los proyectos: de los 90 casos trabajados durante 2020, el 53% de las empresas seleccionaron al INTI para las asistencias técnicas. Durante 2021, 30 profesionales del INTI de todo el país evaluaron 108 proyectos en 2 meses. Para el INTI aportar en ese programa de política industrial es trabajar sobre su misión estratégica”, señaló Geneyro.

Durante el evento, empresarios de diversos rubros presentaron informes de su trabajo a partir del apoyo recibido a través del programa. El presidente de Grupo Núcleo compartió que “gracias al PRODEPRO lanzamos la planta de electromovilidad en Parque Patricios, donde hicimos una inversión de $50 millones y recibimos un aporte no reembolsable de $33 millones para fabricar bicicletas asistidas que va a alcanzar el 80% de integración nacional”.

Por su parte, Franco Frola, gerente del Grupo RFG, agradeció “a todo el equipo del ministerio que nos dan mucho apoyo, trabajan en todo horario y nos consta. Gracias a ese trabajo nos ayudan a impulsar la industria nacional y distintos proyectos estratégicos”.

El presidente de Moto Mecánica Argentina, Lucas Rolandi, contó que “con el aporte del PRODEPRO, estamos llevando adelante un proyecto de innovación para desarrollar nuevas capacidades que permitan mejorar la extracción de petróleo en Vaca Muerta”.

A su vez, el jefe de Desarrollo e Investigación de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, Mauro Namías, explicó el proyecto de desarrollo de productos de procesamiento de imágenes médicas basadas en inteligencia artificial, que fue asistido por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Finalmente, el presidente de Patagonia CNC Machines, Gastón Bua, expresó “palabras de agradecimiento por las políticas de estos últimos años, tuvimos momentos que no han sido tan buenos, pero siempre hemos recibido el apoyo, la posibilidad de comunicarnos constantemente, nos han visitado y escuchado y como industriales hace tiempo que no teníamos una ayuda así, no solo en lo económico, para la solución de problemas”.

El PRODEPRO tiene como objetivo dar apoyo financiero, económico y técnico a empresas que abastecen a sectores estratégicos de la industria. El programa incluye convenios de asistencia técnica con el INTI, créditos a tasa subsidiada otorgados por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE)y el Banco Nación, y también aportes no reembolsables (ANR) de hasta $40 millones.

Los sectores considerados estratégicos para el desarrollo de proveedores son Minería e Hidrocarburos, Salud, Autopartismo y Motopartismo, Transporte Ferroviario y Naval, Movilidad Sustentable y Aeroespacial, Tecnología Verde, Defensa y Seguridad, Industria 4.0, Agua y Saneamiento y Fundición de hierro, acero y metales no ferrosos.

El Ministerio de Desarrollo Productivo envió al Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Compre Argentino que tiene entre sus objetivos, además de promover una mayor participación de la industria nacional en las compras públicas, generar un mayor caudal de inversiones y transferencias de tecnología hacia los sectores de la economía nacional con mayores capacidades tecnológicas y productivas. Además, esto acompaña la creación de más de 30.000 puestos de trabajo industriales que trae consigo esta expansión. El proyecto de ley prevé el desarrollo de proveedores en los sectores estratégicos y el aumento de la inversión en Innovación y Desarrollo (I+D).

Artículo previo

Harbour Energy se va definitivamente de Malvinas

Próximo artículo

Antonio Cassia fue reelecto al frente del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: Argentina alcanzó un nuevo superávit energético mensual y acumula U$S 2.684 millones a favor en 2025

    5 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La Casa de la Moneda prepara golpe de mercado

    16 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Gremios de la energía en sintonía con el secretario Lanziani

    12 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Sequía, energía y tasas globales, los principales riesgos que persistirán para la Argentina tras el acuerdo con el FMI

    21 febrero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    YPF: Sus Acciones subieron abruptamente más de 8% luego de anuncios de inversiones

    2 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Conflicto por aumento salarial para petroleros: Chubut se suma este miércoles a la primera audiencia

    16 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Neuquén alcanzó la mayor producción de petróleo de su historia

  • Gas

    En General Alvarado esperan 500 nuevas bocas de expendio pertenecientes al Gasoducto de la Costa

  • Gas

    Villa La Angostura: La semana que viene podría comenzar la obra de gas para las viviendas del macrolote 2

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.