Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Industria
Home›Industria›Kulfas asegura que “la mejora industrial no fue arte de magia, sino de un giro de 180 grados en la orientación de las políticas productivas”

Kulfas asegura que “la mejora industrial no fue arte de magia, sino de un giro de 180 grados en la orientación de las políticas productivas”

By webmaster
9 abril, 2021
368
0
Compartir:
El ministro adelantó hoy que “los primeros datos industriales de marzo son alentadores”

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantó hoy que “los primeros datos industriales de marzo son alentadores”, tras conocerse los indicadores de la actividad de la construcción y la producción industrial de febrero, que mostraron una mejora interanual del 22,7% y 1,6%, respectivamente.

Según describió el ministro Kulfas “la mejora industrial no fue arte de magia, sino de un giro de 180 grados en la orientación de las políticas productivas. El gobierno de Macri fue anti-industrial, con tasas de interés usurarias y un desprecio por lo nacional”.

En este sentido destacó las 150 medidas de fomento a la producción nacional impulsadas desde el Ministerio de Desarrollo Productivo y sostuvo que “los primeros datos industriales de marzo son alentadores; por supuesto que la comparación contra 2020 va a dar ahora muy alta, producto de que ya comparamos contra meses pandémicos; aún así, comparando contra 2019 los datos son positivos”.

Además, sostuvo que “la industria tuvo un verano fabricando por encima de los niveles prepandemia; ahora bien, el dato de febrero fue algo peor al de enero (con una caída del 1,6% intermensual); ese dato era previsible y ya lo veníamos señalando; no se trata de un freno en la recuperación, sino que las paradas de planta por vacaciones este año se dieron más en febrero que en enero, a diferencia de 2020 (cuando fue más en enero)”, sostuvo Kulfas.

“De acuerdo a nuestras primeras estimaciones, en marzo la industria operó aproximadamente 6% por encima de marzo de 2019, y 27% por encima de marzo de 2020”, adelantó el funcionario.

Según el Indec, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) aumentó 22,7% interanual, y registró su cuarta suba consecutiva tras veintiséis meses en baja y la tercera consecutiva por encima del 20% interanual; y en el primer bimestre del año acumula un aumento de 23% respecto a igual período de 2020.

En la comparación mensual, el ISAC se contrajo -3,9% sin estacionalidad, la primera caída luego de cinco meses en alza; pero la serie tendencia-ciclo (estimación más estable) aumentó 2,7% mensual, acumulando la décima suba consecutiva.

Entre las medidas lanzadas por el Ministerio de Desarrollo Productivo se encuentra el retorno del crédito a las PyMEs gracias al Fondo de Garantías y el Fondo de Desarrollo Productivo con la consecuente baja de las tasas de interés, también la puesta en marcha de políticas activas de desarrollo de proveedores nacionales. Asimismo, el relanzamiento de Ahora 12 para apuntalar los bienes de producción nacional y la redujimos retenciones a las exportaciones de mayor valor agregado.

Del mismo modo, el impulso de las 16 mesas sectoriales con el sector privado, con resultados para la metalmecánica, naval, automotriz, textil, calzado, equipamiento médico, muebles, motos, bicicletas, juguetes, petróleo, gas, minería, química y plástica.

Artículo previo

Precio del petróleo: analistas aseguran que la ...

Próximo artículo

Proyecto Agua Rica-Alumbrera: invierten $120 millones en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    Venezuela: ¿cuánto tiempo le llevaría al país reactivar su industria petrolera?

    23 marzo, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Sin plataformas ni explosiones, así será la exploración petrolera a 350 km de Mar del Plata

    7 junio, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Kulfas destacó el acompañamiento a un modelo de pyme con “empleo y tecnología nacional”

    17 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Industria

    PyMEs de Chubut y Santa Cruz mantuvieron reuniones con petroleros jerárquicos

    21 mayo, 2021
    By webmaster
  • Industria

    El ITBA y Shell Argentina firmaron un acuerdo de colaboración y auspicio: desarrollarán en conjunto investigaciones en ejes temáticos centrales ...

    17 marzo, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Kulfas presentó los pilares de la política industrial 2020-2023

    2 septiembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Celebramos hoy el Día del Petróleo

  • Electricidad

    La CFE invertirá 3.000 millones de dólares en generación eléctrica en México

  • Gas

    Gas: qué dice el acuerdo que firmarán la Argentina y Brasil en Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.