Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Kokogian: “Estamos convencidos del gran potencial en Santa Cruz norte”

Kokogian: “Estamos convencidos del gran potencial en Santa Cruz norte”

By webmaster
27 julio, 2021
269
0
Compartir:
Daniel Kokogian es director de la compañía y anticipa aspectos vinculados a esa tarea de diagnóstico y planificación, con planes que apuntan a revitalizar la actividad de gran parte del flanco norte de Santa Cruz.

“Una cosa es segura: no compramos el área para dejarla como estaba”, aseguró el ejecutivo. “Una vez terminada la etapa de diagnóstico, el primer objetivo será revertir la curva de declinación -anticipó-. La experiencia más concreta que tenemos para mostrar es lo que hicimos en Cuenca Austral, que tras comprar la concesión en 2015, a partir de 2017 casi triplicamos la producción, en ese caso con el gas”, graficó.

“Buscamos revertir la declinación” Kokogian explicó que por ahora no se pueden establecer metas precisas de volúmenes de producción, hasta no contar con todo el relevamiento de información que permitirá un diagnóstico acabado.“A partir de ese análisis, lograremos una imagen macro de la operación y para inferir lo que creemos que hay allí. En el caso de Sinopec, lógicamente no son áreas desconocidas totalmente, no es el único activo que hay en la cuenca, hay muchos yacimientos similares o análogos -aclaró-. No estoy diciendo que no tengamos ninguna idea, porque la Cuenca San Jorge, al igual que la Neuquina, está muy estudiada. Estamos convencidos de que vamos a aumentar la producción porque creemos que vamos a hacer otras cosas distintas de lo que se estuvo haciendo hasta ahora en el área”.

“Hay potencial, pero también tenemos claro que el primer año va a estar dedicado a entender toda la operación. Lo que es seguro es que no lo compramos para seguir la declinación, sino porque creemos que podemos revertirla. Sin poner números, podríamos decir que la primera etapa va a ser para estabilizar la producción y en la segunda etapa buscaremos aumentarla. La expectativa es hacerlo en un plazo prudencial, no muy extenso”.

“El diagnóstico llevaría seguro de acá a fin de año y después van a ir saliendo los proyectos por yacimientos. A lo mejor no terminamos todo al mismo tiempo, pero se termina primero una zona y después se va a otra”.

El área adquirida a la petrolera de capitales chinos “es muy grande”, sostuvo Daniel Kokogian y detalló que “no es un solo yacimiento, sino que se compone de muchos”. Y estiman que en algunos de ellos se podrá “avanzar más rápido” y en otro no. “Tenemos que ver con qué nos encontramos en proyectos que estén ya analizados y que no se implementaron”.

“Sinopec también tenía sus ingenieros, geólogos y técnicos, no es que nosotros vamos a escribir todos los libros de nuevo, pero trataremos de entender cuáles fueron las dificultades y de eso dependerá cuánto tiempo nos lleve la evaluación” dijo.

Sus nuevos activos en zona norte, insistió en el ejemplo “de lo que hicimos en la Cuenca Austral”.La petrolera adquirió las áreas de Petrobras, en un momento en que la operadora brasilera se encontraba casi en retirada.“Compramos el área en el año 2015 al anterior operador (Petrobras) y en el 2017 comenzamos la perforación con nuestras evaluaciones y nuestros estudios. El resultado fue un fuerte incremento en la producción de gas, que pasó de 2 millones a 6 millones de metros cúbicos por día. Nos llevó alrededor de un año y medio, acá no sé cuánto tiempo nos llevará, pero estamos convencidos de que el potencial está ahí, de eso no tenemos duda y es cuestión de atacarlo”.

Finalmente, sobre el nuevo proyecto en el norte santacruceño, Kokogian prefirió no profundizar sobre algo que hasta aquí sólo se ha mencionado por trascendidos. “De los enunciados que uno escucha, podemos decir que es positivo si se habla de incentivar la producción para tener saldos exportables, generar divisas, etc.. Eso sería algo favorable no sólo para la compañía, sino también para la provincia, para el país, para todos”.

“Habrá que ver cómo se definen otros aspectos: el precio del petróleo, si estará atado al valor internacional o si habrá un precio interno, en fin, es mejor esperar a que se defina el proyecto y poder conocer cómo serán los detalles para saber cómo incidirá en la actividad”, cerró el director de la empresa.

Artículo previo

¿Puede un nuevo boom de materias primas ...

Próximo artículo

Vista anuncia que el próximo lunes 2 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Aramco, el gigante petrolero de Arabia Saudita, obtiene USD 12.400 millones en acuerdo sobre oleoductos

    12 abril, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Mendoza: el CEO de YPF recorrió instalaciones petroleras

    20 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Uber invertirá más de $ 2.200 millones este año para su expansión en Argentina

    3 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Impsa presentó en la CNV su plan de recomposición de su estructura de capital

    21 octubre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ¿Qué industrias son las mejores para iniciar negocios?

    19 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Nuevo acuerdo: YPF será proveedor oficial de lubricantes de Volvo Trucks & Buses en Argentina

    16 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Darío Martínez: “Queremos tener definida la concesión de Oldelval en el invierno” en búsqueda de evitar lo que petrolero define como “un cuello de botella que va a implicar menos trabajo para todos”

  • Electricidad

    Un sector del peronismo mete presión y reclama que el Estado tome el control de Edenor

  • Gas

    “La obra de los gasoductos troncales es la más importante en la historia de Córdoba”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.