Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›Julián Domínguez, junto a Manzur en Córdoba: “Estamos asistiendo a un cambio de paradigma productivo a nivel global”

Julián Domínguez, junto a Manzur en Córdoba: “Estamos asistiendo a un cambio de paradigma productivo a nivel global”

By webmaster
11 noviembre, 2021
259
0
Compartir:
El titular de la cartera agropecuaria y el Jefe de Gabinete encabezaron una recorrida por las tres principales plantas productoras de Bioetanol a partir del maíz de la Argentina, que están radicadas en las localidades de Río Cuarto, Villa María y Alejandro Roca de esa provincia.

Desde la Provincia de Córdoba donde acompañó al Jefe de Gabinete Juan Manzur durante una agenda con productores, trabajadores y empresarios del sector de los biocombustibles, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, afirmó que “estamos asistiendo a un momento histórico, el del cambio en el paradigma productivo” y remarcó la convicción del presidente Alberto Fernández para profundizar un modelo de desarrollo que entienda a “la generación de valor agregado en nuestra producción primaria como una forma también de responder a las necesidades climáticas”.

Julián Domínguez manifestó que “este es el siglo del conocimiento” y destacó que “los productores de todo el país junto con las cooperativas se han anticipado al cambio climático y por eso es tan importante mostrarle al mundo lo que Argentina está haciendo en materia de adaptación”.

En ese sentido, remarcó que “Argentina tiene una ventaja competitiva aquí por la calidad de los alimentos que ofrecemos al mundo” y llamó a seguir trabajando en forma conjunta entre el gobierno nacional y los productores para “liberar nuestras fuerzas de la producción primaria y generar mucho más valor agregado”.

El ministro nacional convocó también a “anticiparse a esta agenda ambiental, a certificar nuestra producción y a ponerla en valor para que Argentina se consolide en los primeros planos mundiales no sólo como un país productor sino por exportar productos de acuerdo a lo que están reclamando los consumidores más exigentes a nivel internacional”.

Por ello, Julián Domínguez subrayó: “Queremos que se produzca más, que haya más inversiones y más competitividad. Y estamos escuchando a todos los productores para profundizar este camino”.

A su turno, el jefe de Gabinete Juan Manzur indicó que la nueva ley de Biocombustibles (27.640) -que fue reglamentada en las últimas semanas y que establece el nuevo marco para el desarrollo del sector hasta 2030- “tiene que ver con dar sustentabilidad y dar previsibilidad”. Además, precisó que desde el gobierno nacional se están “redoblando los esfuerzos” y que “se sigue trabajando en el marco de esta Argentina profundamente federal”.

En la Provincia de Córdoba, Julián Domínguez y Juan Manzur visitaron las localidades de Río Cuarto, Alejandro Roca y Villa María junto al secretario de Energía, Darío Martínez, el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, el senador nacional Carlos Caserio, y el subsecretario de Relaciones municipales de la Nación, Pablo Giles, en una jornada donde dialogaron en forma directa con empresarios, productores y trabajadores que integran la cadena de valor de los biocombustibles.

En ese marco, estuvieron, en primer lugar, en la planta de bioetanol Bio 4 en Río Cuarto. Allí mantuvieron un encuentro con el vicepresidente de la firma Marcelo Otero, el gerente general Tomás Beamonte y el director Leandro Narvaja Luque.

Luego, se dirigieron a la localidad de Alejandro Roca donde recorrieron las instalaciones de la empresa ProMaíz junto a la intendenta Ariana Viola. Allí estuvieron presentes Roberto Urquía y Juan Cano, Gerente General de la compañía.

Finalmente, por la tarde, arribaron a Villa María para recorrer el predio de la empresa ACABIO Bioethanol. Allí estuvieron acompañados también por el intendente interino Pablo Rosso, donde cerraron la jornada tras un encuentro con el gerente Santiago Acquaroli.

Artículo previo

Cumbre climática COP26 : borrador del documento ...

Próximo artículo

La Pampa, Río Negro, Mendoza y Neuquén, ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Bill Gates busca realizar una alianza con Jeff Bezos para combatir el cambio climático ¿De qué se trata?

    25 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    CECHA afirma que el abastecimiento de gasoil se normalizará a mediados de julio

    27 junio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    El nuevo CEO de YPF ante un desafío complejo y surcado por la pandemia

    4 mayo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    La asesora presidencial Cecilia Nicolini será nombrada secretaria de Cambio Climático

    9 febrero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Trenes Argentinos Cargas transportó por segundo año consecutivo más de 8 millones de toneladas

    18 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Marcelo Turchetti: “Que no se trate la Ley de Hidrocarburos es un problema muy grave para el país”

    14 diciembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Plan Gas.Ar: Darío Martínez puso en marcha la Mesa de Trabajo del Valor Agregado Nacional

  • Gas

    Restringen el gas a industrias: buscan que no falte en casas y centrales térmicas para evitar cortes de luz

  • Petróleo

    Un barril a u$s 50. Nuevos pronósticos para el crudo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.