Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Un gigante apuesta al próximo boom del sector energético

  • Vaca Muerta: Pampa Energía invirtió u$s160 millones en el primer trimestre y anunció que conecta 24 pozos

Renovables
Home›Renovables›Jujuy. Los planes de desarrollo de energía solar condicionados al acuerdo de Nación con el FMI

Jujuy. Los planes de desarrollo de energía solar condicionados al acuerdo de Nación con el FMI

By webmaster
5 febrero, 2021
435
0
Compartir:
Jujuy. La provincia busca posicionarse como la líder en el desarrollo de energía solar en la Argentina y desplazar de ese puesto a San Juan, de la mano de tres nuevos proyectos en los que se encuentra trabajando el gobierno de Gerardo Morales. A diferencia de lo que ocurre con las demás provincias, donde los privados están al frente de la construcción de las plantas fotovoltaicas, allí el Estado es el encargado no sólo de su diseño sino también de llevarlo adelante y obtener los cerca de 400 millones de dólares de financiamiento que requerirán las obras.

Pese a esto, el desarrollo de estos proyectos está sufriendo las consecuencias de la crisis financiera que vive la Argentina y de las restricciones cambiarias que rigen en el país desde 2019, cuando la administración de Mauricio Macri estableció el cepo que recortó el libre acceso a la compra de dólares y prohibió el giro de divisas al exterior.

Esto ha frenado la posibilidad de que llegue financiamiento internacional para realizar obras en el sector de energías renovables, de la misma forma que lo ha hecho con rubros como la obra pública, el petróleo, el gas y la minería, entre otros. A esto, se le suma la falta de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que también está paralizando el arribo de fondos al país para todo tipo de proyectos, incluidos los de los bancos multilaterales de crédito y de países como Alemania y China.

Como señaló el director ejecutivo de la consultora EconViews, Miguel Kiguel, los mercados financieros toman a esta entidad como una especie de “ISO 9000, una garantía de que mínimamente es algo razonable” para lograr la firmar el ministro de Economía, Martín Guzmán. Por esta razón, hasta que el gobierno no consiga refinanciar los 10.500 millones de dólares en vencimientos que debe abonar este año, del total de 45.000 millones en préstamos que tiene tomados con el FMI, difícilmente los bancos multilaterales de crédito destraben las líneas que tienen comprometidas con el país, ya que sus estatutos establecen que primero debe existir un acuerdo con el organismo para poder desembolsar los fondos. “Nos resultaría aceptable finalizar estas negociaciones antes de la fecha límite con el Club de París en mayo de 2021”, afirmó Guzmán la semana pasada en una entrevista con Latin Finance Connect.

Más allá de esto, Jujuy también deberá acordar con la Secretaría de Energía y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) el precio de venta de la energía para que los proyectos que busca llevar adelante sean viables.

“Desde el punto de vista político, el proyecto está destrabado. Sólo nos queda poder cerrar un precio para la venta de la electricidad”, afirmó el presidente de Cauchari Solar, Guillermo Hoerth, en una entrevista con BNamericas, quien debe negociar el contrato de provisión de energía (PPA por sus siglas en inglés) para los proyectos, Cauchari IV y V, que tiene la provincia en carpeta.

Para esto deberá vencer la falta de interés que viene mostrando el gobierno de Alberto Fernández con el sector de renovables desde que asumió el poder, hace ya cerca de 14 meses. Como informó Desarrollo Energético, al menos 13 proyectos eólicos y 34 solares que fueron adjudicados con PPAs en las RenovAr y en las rondas de asignación de prioridad de despacho realizadas por CAMMESA aún no han comenzado a construirse.

Pese a que han pasado más de tres años desde el último concurso de precios (2017), el gobierno aún no ha tomado ninguna decisión sobre qué hará con estos parques de energías renovables: si los dará de baja o les concederá una prórroga para que puedan seguir adelante con su desarrollo.

Más energía solar
El gobierno jujeño busca avanzar con el desarrollo del proyecto Cauchari IV y V, la ampliación de 200 MW de su parque fotovoltaicos Cauchari I, II y III, para el que sólo le queda acordar con el gobierno el PPA para poder lanzarlo oficialmente. La administración de Morales le propuso a la Secretaría de Energía firmar un contrato con CAMMESA a 20 años de 60 dólares por MWh, el mismo valor que obtuvo en la licitación RenovAr 1, en octubre de 2016, para sus otros parques solares de 300 MW.

Sin embargo, desde el gobierno se muestran reticentes a convalidar tarifas de esa magnitud. Incluso, el titular de la cartera, Darío Martínez, sostuvo en diversas oportunidades que los actuales precios de las renovables en la Argentina son caros.
Ante este panorama, Cauchari Solar, la empresa provincial que opera los parques, está dispuesta a sentarse a negociar una tarifa más baja que le permita poder llevar adelante los proyectos.

“Vamos a bajar de precio para reflejar la caída en los costos de los paneles solares, pero en una proporción que sea similar en términos económicos-financieros a los de Cauchari I, II y III. Valores por debajo de los 50 dólares por MWh son irreales por los costos financieros”, explica Hoerth.

La provincia ya venía manteniendo negociaciones sobre el PPA con el subsecretario de Energías Renovables de la Nación de la gestión de Cambiemos, Sebastián Kind, quien le había ofrecido pagarles el promedio de los contratos que obtuvieron los parques solares en la región del Noroeste del país en las distintas licitaciones Renovar que se realizaron 2016 y 2017, lo que equivaldría a unos 55,50 dólares por MWh. Sin embargo, no lograron llegar a un acuerdo.

La firma de este documento es de vital importancia para el proyecto ya que será la base sobre la que se armará el esquema de financiamiento que tendrán las obras. El Export-Import Bank of China (EIBC) se comprometió a respaldar el 85% del desarrollo de Cauchari IV y V con un crédito 170 millones de dólares con tasa del 3% y vencimiento en 15 años y tres de gracia.

Para los 30 millones restantes, la provincia está analizando diferentes alternativas. Una de ellas es incluir este monto en la propuesta que piensa lanzar para refinanciar su bono de 210 millones con tasa del 8,625% y vencimiento en 2022 que emitió originalmente para respaldar la construcción de Cauchari I, II y III.

Otra opción es utilizar parte del flujo de caja de los tres parques solares para fondear su parte en el nuevo proyecto. Actualmente, las plantas producen un total de 2,55 millones de MW al año con los que facturan entre 60 y 70 millones de dólares. Una tercera posibilidad es emitir un bono verde en el mercado local o financiarse a través de la estructuración de un fideicomiso financiero.

Para este nuevo Cauchari IV y V, la compañía espera seleccionar a los mismos contratistas que desarrollaron las primeras tres plantas. De esta forma, Power Construction Corporation of China (PowerChina) y Shanghai Electric Group estarán a cargo del EPC mientras que Talesun, podría ser la proveedora de los paneles fotovoltaicos.

El objetivo de la empresa es comenzar con las obras a mediados de 2021 y tenerla lista a finales del primer semestre de 2022, ya que la construcción le llevará 100 días, pero necesitará dos meses de preparación y otros tres para que se realicen los desembolsos de los fondos.

Fuente: Visión Federal.

Artículo previo

Reunión clave: Estacioneros de GNC del NOA ...

Próximo artículo

Guzmán no se rinde y busca ajustar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Los desafíos para una aviación propulsada por hidrógeno

    22 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Lo que el viento traerá

    10 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Los legisladores que suenan para presidir las Comisiones de Energía en el Congreso argentino

    6 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Autoridades de YPF LUZ visitaron el Parque Eólico Los Teros

    3 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Santo Tomé: Habilitan a Fuentes Renovables como agente generador del Mercado Eléctrico Mayorista

    16 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Habrá un aumento de casi el 5% para el bioetanol de maíz y caña de azúcar

    26 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Los neuquinos son prioridad para el gas de Vaca Muerta

  • Petróleo

    Refinadoras en alerta por menor oferta de crudo

  • Gas

    Gas: habría un proceso “de transición” en las tarifas al menos hasta octubre de 2022

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro San Juan shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.