Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Renovables
Home›Renovables›Jujuy: El proyecto de producción de litio Cauchari-Olaroz entraría en producción en este año

Jujuy: El proyecto de producción de litio Cauchari-Olaroz entraría en producción en este año

By Mónica Matassa
21 marzo, 2023
607
0
Compartir:

El proyecto de litio Cauchari-Olaroz será el segundo proyecto de la provincia, tiene un avance del 98 por ciento y se espera que comience la producción este año. De esta forma, la provincia de Jujuy sumará su segundo proyecto dado que Sales de Jujuy viene produciendo desde finales de 2014.

Minera Exar está desarrollando un proyecto llamado Cauchari-Olaroz, con Lithium Americas con una participación y gestión operativa del 45,75 por ciento. Los otros accionistas incluyen la empresa provincial JEMSE con un 8,5 por ciento y la china Ganfeng Lithium con un 45,75 por ciento.

Según estadísticas de la empresa Exar, actualmente trabajan entre 1700 y 1800 personas por turno, totalizando alrededor de 3700 personas, de las cuales 2400 son de la provincia de Jujuy.

El proyecto tiene una influencia significativa en la zona donde se desarrolla, ya que el 30 por ciento de toda la mano de obra proviene de las comunidades ancestrales de la zona. Mignacco especuló que hay mucho empleo entre los dos proyectos de industria ligera en el área que conforma el municipio de Susques.

En los últimos años se han invertido más de 5.000 millones de dólares en la región, con un potencial de producción de más de 180 millones de toneladas (tn) de carbonato de lignito al 2026. Se deben mover más de 300 millones de toneladas de mercancías para producir 40 millones de toneladas de carbonato de lignito.

Adicionalmente, existen algunos proyectos de gasoductos y tendidos eléctricos para beneficiar a todo el sector minero del NOA. Si bien estos proyectos representan importantes inversiones, el experto consideró que deberían estar en la agenda del gobierno en el futuro cercano o comenzar durante la actual administración para posicionar a Argentina como un gran productor mundial.

Es importante tener en cuenta que el desarrollo de la infraestructura aún está pendiente. En cuanto a las carreteras, aún está pendiente la construcción de la Ruta 34 y el ferrocarril en recuperación aún no puede manejar los volúmenes requeridos para las siguientes etapas de desarrollo de la industria, incluida la llegada a puertos y la recepción de inversiones.

TagsJujuyLitiorenovables
Artículo previo

Formosa comenzará a extraer litio del agua ...

Próximo artículo

Se acerca una nueva edición de la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Medio ambiente

    El motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente es el miércoles 5 de junio

    5 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Una buena: la generación de energías renovables creció fuerte en 2022

    20 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustibles: En Córdoba, los biocombustibles ya movilizan a los autos particulares

    12 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Baterías de litio, barbijos y semillas resistentes a la sequía: ¿qué produce el Conicet?

    17 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Secretaría de Energía explicó en Diputados las líneas de acción para el año entrante

    5 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • minería

    El impacto de la caída de los precios del litio llegó Argentina: Despiden a trabajadores

    20 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • ElectricidadRenovables

    Uruguay pidió información a la Argentina por la planta nuclear que construirá en Buenos Aires

  • Petróleo

    Así funcionará el primer piloto de fracking en Colombia

  • Petróleo

    Consensos para producir un millón de barriles de crudo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.