Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Juan José Carbajales sobre la ley de GNL: «Es un proyecto país»

Juan José Carbajales sobre la ley de GNL: «Es un proyecto país»

By Mónica Matassa
12 octubre, 2023
368
0
Compartir:

El exsubsecretario de Hidrocarburos de la Nación celebró la media sanción que obtuvo en Diputados la ley de GNL. “Pone en valor los recursos del país”, agregó.

El exsubsecretario de Hidrocarburos de Nación y actual consultor, Juan José Carbajales, celebró la media sanción que obtuvo en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que promueve la producción y exportación de Gas Natural Licuado (GNL). Consideró que se trata de un «proyecto país» que es clave para Vaca Muerta y que se traducirá en un fuerte ingreso de dólares para el país.

«Hablamos de que el Gasoducto Néstor Kirchner fue épico (…) YPF está pensado hacer tres caños más en paralelo que son similares. Para que tomemos dimensión de lo que puede llegar a significar este proyecto país, como me gusta llamarlo«, señaló el titular de la consultora Paspartú, en diálogo con Radio Nacional.

Agregó que el proyecto «pone en valor» los recursos del país, significará también más trabajo local, y contratos grandes, que a su vez se extienden a pymes.

Hoy a la madrugada la Cámara de Diputados aprobó el proyecto con 126 votos a favor, 7 en contra y 102 abstenciones. De esta manera se giró su revisión al Senado.

Carbajales comentó también que el proyecto es importante también para reducir las importaciones que Argentina realiza para cubrir la demanda incremental de gas durante el invierno. Esto es porque, en uno de sus artículos, se contempla que el país puede solicitar hasta el 10% del gas que tiene destino a la futura planta de exportación.

La petrolera de bandera YPF, junto con la estatal de Malasia, Petronas, son las que están más avanzadas en el desarrollo de una planta y sus obras adyacentes para transportar, licuar y exportar GNL. La presentación se realizó en septiembre de 2022 y fue lo que motorizó el proyecto que obtuvo la media sanción esta madrugada.

Cuando esto esté operativo, son dólares y dólares que van a ingresar al país por exportaciones».

Juan José Carbajales

Según las presentaciones que realizó la empresa durante el tratamiento del proyecto, se estimó que la decisión final de inversión se tomaría a finales del año pasado. Con lo cual, de avanzar para con una inversión de manera intensiva, podría verse resultados concretos recién a unos 4 años.

«Estamos hablando de que, si esto se concreta, no lo va a ver ni siquiera el próximo presidente, es algo de mediano plazo. Pero cuando esto esté operativo, son dólares y dólares que van a ingresar al país por exportaciones, como hoy estamos haciendo por gasoductos a Chile», añadió Carbajales.

Dos de los principales ejes del proyecto son, en primer lugar, los beneficios impositivos y cambiarios de largo plazo para hacer rentable los multimillonarios desembolsos. Y, en segundo lugar, los permisos de exportación de largo plazo que serán ininterrumplibles y de hasta 30 años.

«YPF cuenta con que sea Petronas, su socio estratégico, sea la que haga la mayor parte de la inversión (…) y estas son condiciones necesarias para que estos proyectos de gran escala avancen», cerró Carbajales.

Fuente: Rio Negro

TagsGasGNLHidrocarburosYPF
Artículo previo

Cerdá: “Hay que trabajar en las oportunidades ...

Próximo artículo

Cuáles son las inversiones para incrementar la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Avanza el proyecto de GNL en Bahía Blanca: Federico Susbielles afirmó que “es un paso trascendente” en materia energética

    20 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Tres empresas ofertaron por la reversión de las plantas compresoras del Gasoducto Norte

    19 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    “La demanda de petróleo se va a recuperar rápido en los próximos meses, tras la epidemia”

    20 abril, 2020
    By webmaster
  • inversiones

    Dentro del Mendoza Activa 4 se harán inversiones petroleras por $15 mil millones

    30 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: ENARGAS derogó el registro unificado nacional de instaladores matriculados

    17 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Regulador brasileño pide a operadores compartir infraestructura de gas natural

    27 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Cómo es el plan de una de las líderes de transporte para Vaca Muerta

  • Petróleo

    La Producción de petróleo en brasil sube a 2,84 millones de barriles por día en diciembre

  • Gas

    Gasoducto Vaca Muerta: lanzan sorpresiva licitación para ganarle a la guerra en Europa

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.